Marc Márquez, a examen: "Su ambición no tiene límites y creo que está mejor que nunca"
En el último documental de Dazn, varios expilotos analizan al piloto español.
![Marc Márquez, a examen: “Su ambición no tiene límites y creo que está mejor que nunca”](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202410/11/media/cortadas/marc-marquez-RcIBVbb8zYI03TPcS5Xh1XK-1200x648@Relevo.jpg)
A pesar de sus 30 años y de tener uno de los mejores palmareses de la historia del Mundial de MotoGP, la sed de Marc Márquez sigue más viva que nunca. Precisamente esa ambición propia de un rookie que le llevó hace ya un año a dejar el equipo de su vida para comenzar una nueva etapa de la mano de Ducati, con Gresini. Una especie de año de transición que le llevó a mantener un plan que le permitiese desembocar en el Ducati Lenovo, su próximo destino. De momento, el cambio parece haber dado resultado y Márquez ha vuelto a saborear las mieles de la victoria (hasta en dos ocasiones), aparte de que actualmente se encuentra luchando por la tercera posición del título.
Aunque para llegar hasta ahí, el catalán ha tenido que modificar algunos detalles de su pilotaje. "Era un piloto mucho más agresivo encima de la Honda. Tanto por cómo reaccionaba la moto como por cómo se le veía conducir. En las entradas se le veía mover mucho su cuerpo, se movía más para potenciar la frenada. Ahora vemos a un Marc que en las frenadas lo vemos mucho más estable, mucho más tranquilo, con una conducción más fluida y suave", analizaba Sant Hernández, el que fuera el jefe de mecánicos de Márquez prácticamente desde sus inicios, en el último documental DECODED de Dazn.
Lo que no ha cambiado en el octacampeón es ese ADN que siempre le ha llevado a arriesgar más de la cuenta y, que por consiguiente, le ha llevado a convertirse en uno de los pilotos que más caídas acumula en una temporada. Este curso, a falta de cuatro citas para el final, el ilerdense suma ya 21 caídas -frente a las 29 que sumó todo el curso pasado-, convirtiéndose así en el segundo piloto con más incidentes de la temporada (el primero es Pedro Acosta con 22).
"Sigo viendo su ADN, pero le veo más tranquilo, estudiando mucho más la situación de carrera. La experiencia le hace no precipitarse en muchos momentos. Esas caídas que hemos visto forman parte del aprendizaje de Marc, porque está buscando el límite, quiere saber hasta dónde puede llegar y exprimir al máximo la moto. El día que Marc pierda su ADN le dejaremos de ver y será uno más, pero lo sigue teniendo", añadía también Hernández acerca del que siempre ha sido uno de los puntos débiles del de Cervera.
La sed del catalán por volver a ganar
Lo que es indudable es que sin ese ADN competitivo, Márquez no habría protagonizado uno de los actos de resiliencia más grandes que se recuerdan en el deporte. Después de cuatro operaciones, varios tratamientos y más de dos años de calvario, el catalán decidió optar por la mejor opción económica para apostar únicamente por una opción que le permitiese volver a luchar por victoria y, ¿por qué no? Por un título.
"O tienes unas ganas y unas aspiraciones enormes de volver a ser campeón o es imposible seguir todo ese proceso. Su ambición no tiene límites y creo que está mejor que nunca, porque todo este proceso que ha pasado le ha enseñado. Le veo igual que siempre y con la máxima ambición, tiene más ganas que nunca de volver a ganar. Si lo lograse, no sé si sería un título tan especial como el primero, pero sería memorable, seguro", reconocía Carlos Checa.
Algo que uno de los veteranos del paddock de MotoGP ha visto pocas veces anteriormente. "Sigue siendo el piloto top que conocemos, no solo es la moto. Caerse tantas veces y siempre querer volver a ganar es de admirar. Sigue teniendo hambre, sigue arriesgando y sigue queriendo ganar", analizaba Jorge Martínez Aspar.