MOTOCICLISMO | MOTOGP

La 'Copa Ducati' empieza a encontrar invitados de lujo: "Hemos probado un motor más potente"

Yamaha y KTM han sido capaces de pelar con la moto italiana en un Gran Premio de Jerez que ha generado muchas expectativas.

Alex Márquez, Fabio Quartararo y Pecco Bagnaia en el podio de Jerez. /Gigi Soldano / DPPI AFP7
Alex Márquez, Fabio Quartararo y Pecco Bagnaia en el podio de Jerez. Gigi Soldano / DPPI AFP7
Javier Guillén

Javier Guillén

El monólogo de Ducati en MotoGP está siendo enorme un año más. De hecho, los números de esta temporada son aún más abrumadores por parte de los de Borgo Panigale pese a contar con dos motos menos. Con esto presente, las demás fábricas están trabajando y parece que van encontrando algunas soluciones que les permiten soñar con entrar en la pelea por los podios, al menos puntualmente.

Atendiendo a las cifras, Ducati acumula185 puntos esta temporada en el Campeonato de Constructores. La diferencia con el resto es abismal. Yamaha ocupa la segunda plaza con 62 puntos y le siguen KTM con 58, Honda con 56 y Aprilia con 53. Una liga completamente diferente que podría provocar el descenso de KTM y Aprilia al último grupo de las concesiones junto a las japonesas. De hecho, en 2024 la desventaja era menor. A estas alturas de mundial, Ducati llevaba 170 puntos, mientras que KTM había sumado 107, Aprilia 100, Yamaha 28 y Honda, 17. Este cúmulo de datos es muy revelador. Ducati se ha distanciado algo más, KTM y Aprilia han retrocedido y las japonesas han dado un gran salto de calidad.

Aun con esto presente, los últimos dos Grandes Premios han tenido varios invitados sorpresa. Ya en Catar, Maverick Viñales fue capaz de meter a la KTM en las posiciones de podio, aunque luego recibió una sanción por no estar en el margen establecido de la presión de los neumáticos. Además, su desempeño se ha confirmado en Jerez. En un trazado con características tan diferentes, la moto austriaca se ha quedado a solo 3,6 segundos del ganador, Alex Márquez, y a 1,4 del podio.

Eso sí, no es el único, pues Fabio Quartararo ha volado este fin de semana y se ha llevado la 'pole' y una meritoria e inesperada segunda posición. La poca degradación, en comparación con Catar, ha sido fundamental para el renacer de Yamaha, como ha apuntado el francés en declaraciones recogidas por el Diario AS: "Aquí podíamos empujar al cien por cien en toda la carrera y no bajaba mucho el neumático. Le Mans es un circuito que se parece un poco a Jerez en ese sentido, así que no quiero excederme en expectativas o emocionarme demasiado". No obstante, ambas pistas son más reviradas, por lo que la desventaja de motor no se debería notar tanto.

Por su parte, Honda parece que va confirmado el salto hacia delante circuito a circuito. Tanto es así, que este fin de semana, uno de sus probadores, Aleix Espargaró ha hecho unas declaraciones muy ilusionantes para los nipones: "Para mi, la Honda es la segunda mejor moto de la parrilla después de Ducati. Gira, se para bien... el motor hay que mejorarlo, pero es aceptable, pero el chattering limita una barbaridad. Es lo que hay que solucionar". Por su parte, uno de los pilotos oficiales del HRC, Luca Marini, ha señalado que la pérdida de tiempo está en el primer golpe de acelerador, ya que les sigue faltando grip trasero. Al respecto, han estado probado un nuevo motor en el trazado del sur de España.

Test Jerez

El test post Gran Premio de Jerez ha sido fundamental tanto para los equipos como para los pilotos. Muchos se han dedicado a probar nuevas piezas, pero otros han tratado de optimizar el paquete actual para cerrar la brecha con sus compañeros. Como se ha ido viendo este inicio de 2025, en Ducati todos los pilotos han sacado la cabeza, pero en el resto de estructuras, los rendimientos están siendo mucho más disparejos.

Atendiendo a estos actores secundarios, los que más ilusionados han salido han sido los pilotos de Yamaha y de Honda. En ambas fábricas japonesas han probado un nuevo motor y han asegurado que han notado una mejoría, aunque tampoco supondría un cambio radical. "Hemos probado un motor más potente y que no sacrifica la agilidad, esperamos que este sea el camino y estoy contento", ha asegurado Quartararo a Sky Sports. Más allá de estas dos estructuras, KTM ha estado con pruebas mucho más radicales entre unos pilotos y otros. Sin ir más lejos, se ha podido apreciar como Maverick Viñales y Pedro Acosta han montado diferentes tubos de escape, entre otras pruebas como la distancia entre ejes, según ha recogido la cuenta de Paddock gp en X.

En lo que respecta a Aprilia, han probado un nuevo carenado, un basculante y una nueva ala trasera en el colín de la moto de Marco Bezzechi, que sigue liderando el proyecto ante la ausencia de Jorge Martín. Por su parte, el trabajo en Ducati ha sido más de optimización, aunque Marc Márquez ha tenido la oportunidad de probar un nuevo chasis.

La próxima cita del calendario llegará en dos semanas. El Gran Premio de Francia, en Le Mans, se celebrará del 9 al 11 de mayo. El año pasado, Ducati se impuso con mucha autoridad y solo Viñales y su Aprilia pudieron presionar un poco, aunque entró a cuatro segundos. Independientemente de ello, con estas pruebas en mente y la presión puntual de las demás fábricas, la carrera francesa confirmará si el campeonato se ha apretado tras su llegada a Europa o si la tónica sigue siendo la misma.