MOTOGP

Carlos Ezpeleta y la posibilidad de un GP en Madrid con Fórmula 1: "Soñar es gratis y nosotros soñamos cada día con varias cosas"

El director deportivo de Dorna analiza con Relevo el crecimiento de MotoGP esta temporada.

Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna. /Wasserman
Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna. Wasserman
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Hace apenas dos semanas, el Circuito de Barcelona-Cataluña se preparaba para vivir el final de temporada de MotoGP por todo lo alto. Aún con el campeón por decidir, el trazado catalán se convirtió en el plan improvisado de Dorna para acoger la última cita del curso tras el desastre por la DANA de Valencia. Lo curioso es que, pese a lo improvisado del gran premio, todo fue un éxito, la cita se desarrolló sin ningún tipo de problema y las gradas llenas disfrutaron de la coronación como campeón del quinto español en la historia de la categoría reina, Jorge Martín.

Detrás de todo ese éxito estaba él, Carlos Ezpeleta -entre tantos otros-, uno de los engranajes principales de toda la máquina de Dorna. El director deportivo de la empresa encargada del Mundial de MotoGP atendió a Relevo tras un final de temporada histórico y analizó a las mil maravillas algunos de los temas que han ocupado un curso para el recuerdo, como la llegada de Liberty Media o la heroicidad de encontrar un plan B para la última carrera del año tras la tragedia por la DANA de Valencia.

Final de temporada por todo lo alto a pesar de las circunstancias y de los cambios de última hora. ¿Qué balance harías de este año?

Desde el punto de vista organizativo hemos tenido varios desafíos con la cancelación de cuatro eventos, que dos de ellos hemos reemplazado. Nos hemos visto afectados por cosas fuera de nuestro control, pero lo más importante el estado deportivo del campeonato está en un momento increíble, es la primera en la historia que hemos tenido tres campeonatos consecutivos en el último domingo del año, lo cual también dice mucho del estado del deporte y de la competitividad. Yo creo que era un año, una temporada que tenía mucha expectativa con lo cerca que acabó el año pasado en Valencia en el 2023 entre Pecco (Bagnaia) y Jorge (Martín) y luego con el cambio de marca a un equipo nuevo, con la entrada de Pedro Acosta, varias historias que los aficionados teníamos todos muchas ganas de ver el desenlace.

La competición en pista, el show, no ha dejado a nadie decepcionado. Hemos tenido carreras muy espectaculares, sobre todo las primeras cuatro vueltas de Malasia de este año creo que son históricas, que nos acordaremos siempre de ellas. No hay que quitar nada de mérito a lo que han hecho Pecco y Jorge. Ha sido una temporada para nosotros muy especial, también desde el punto de vista de negocio, porque hemos tenido una noticia muy importante con la entrada de Liberty Media, que esperemos que se confirme en diciembre de este año, o sea, en el siguiente mes, y con muchas ganas también de empezar el año que viene.

"Aún no tenemos los números de las iniciativas, pero son importantes"

Carlos Ezpeleta Director deportivo de Dorna

Ha sido un fin de semana muy bonito en honor a Valencia. ¿Cómo han ido todas las iniciativas para ayudar a los damnificados?

Cuando recibimos las noticias de Valencia teníamos claro que teníamos que hacer todo lo posible desde el Mundial de MotoGP para poder ayudar a la situación que están teniendo que sufrir ahí en Valencia y también sobre todo los pueblos más cercanos al circuito que creemos que es donde podemos ayudar más. Y por eso hicimos todo el evento de Barcelona con esa filosofía, con ese objetivo de poder recaudar fondos y ha ido muy bien. No tenemos cifras exactas porque aún tenemos las piezas o las cosas más importantes siguen en subasta hasta el 6 de diciembre. Y luego también el número más importante que será la donación de Dorna en base al resultado del evento. Aún no tenemos los números exactos de costes, de facturación, etc. que saldremos con todo eso cuando acabe la subasta. Pero los números serán importantes. Queremos agradecer sobre todo a todos los aficionados que nos acompañaron porque tener un final de temporada, un final de fiesta como tuvimos en Barcelona y poder organizarlo sólo en 10 días es algo realmente especial y de verdad lo que cambia es tener a esos 60.000 aficionados. Eso es lo que de verdad te hace que todo tenga más sentido, fue muy difícil.

Chapó por Barcelona y por vosotros porque organizar un GP con tan poca antelación no debe ser fácil, ¿fue muy difícil gestionar ese cambio de Valencia por otro GP?

Nosotros tomamos la decisión el domingo de Malasia, que son dos semanas antes del evento de Barcelona, pero realmente son diez días. Se confirmó oficialmente el martes a ocho días de que hubiese motos en pista. Es increíblemente complicado hacer algo así, pero y que me perdonen mis compañeros y todo el equipo de Dorna del circuito, ha parecido que todo lo que han hecho parezca fácil. Ha sido una simbiosis con el equipo del circuito, teníamos claro en que invertir el tiempo para que hubiese un mejor resultado. El hecho de tener una confianza un lleno absoluto del circuito, de la capacidad que habíamos vendido.

A pesar de ello, todo salió bien y tuvimos un campeón español. Las gradas estaban a rebosar y a nivel de audiencia parece que todo fue muy bien. ¿Cómo de importante es una lucha como la que han mantenido Martín y Bagnaia alargando todo hasta última hora?

Es algo a lo que el deporte nos tiene mal acostumbrados, a tener esas luchas hasta final de temporada. Está claro que es una parte importante del campeonato. El campeonato se podría haber decidido en Malasia, se podría haber decidido en Tailandia y Valencia ya estaba sold out desde mucho antes que eso. Es algo que, por supuesto tiene un impacto enorme por supuesto a la hora de sustituir el evento juega un rol muy importante. Pero dicho eso no es que algo se haya hecho mal si no se llega a la final de temporada. Nosotros como Dorna hemos hecho todo lo que se puede para igualar el juego, para que siempre haya esa competitividad tanto en la carrera como en el campeonato.

Parecía que después de Rossi y con la lesión de Márquez el deporte atravesaba sus horas bajas...

Por supuesto Valentino (Rossi) ha hecho muchísimo por el deporte, pero Marc, que sigue en activo, también ha hecho mucho y hemos tenido pilotos buenos siempre y ídolos siempre, siempre ha habido héroes. Yo creo que compararlos de una generación con otra no tiene del todo sentido, yo creo que los pilotos que hay ahora en MotoGP son los mejores de la historia, lo que hacen en pista… porque mecánicamente las motos, los neumáticos se lo permiten, está a un nivel que nunca se había hecho antes y por tanto estos son los mejores.

"Los pilotos, más que nunca, tienen que ser un ejemplo, no solo deportivo, sino ético y moral"

Carlos Ezpeleta Director deportivo de Dorna

El público echa de menos esas rivalidades que traspasaban a la enemistad. ¿Usted cree que faltan rivalidades tan fuertes como las de antaño?

Por supuesto los pilotos son los personajes principales de esta historia siempre y siempre lo decimos y no nos cansamos de decirlo, hacemos lo máximo para que ellos puedan atraer al deporte a la máxima audiencia posible. Ya sean aficionados de pilotos o aficionados al campeonato en sí, que en el caso de MotoGP hay muchos. En otras competiciones realmente no hay aficionados de la liga, hay aficionados de Madrid, del Barça, etc. Y en MotoGP sí que los hay. Pero no veo nada que limite a los pilotos que tenemos ahora, no veo nada que limite el que ellos puedan tener ese seguimiento o tener esa afición. Nuestro techo como deporte es el techo de los pilotos y con ellos trabajamos para que ese límite no sea lo más alto posible. Yo creo que todos ellos tienen una personalidad increíble, nosotros que convivimos con ellos mucho y estamos todo el rato con ellos, no tienen nada que envidiar a nadie.

Aún así parece que rivalidad no es incompatible con buen rollo, porque la imagen que dio Bagnaia tras ganar el título Martín es de resaltar.

Sí, yo creo que sí. Yo creo que en el mundo en el que vivimos ahora, donde los pilotos ahora más que nunca tienen que ser ejemplos no solo deportivos, sino sociales y éticos, el tener figuras como Pecco, que son siempre un 10 en su comportamiento. Y digamos, es una rivalidad que lleva viviendo MotoGP un par de años. Han sido compañeros de equipo en el pasado, en unas categorías inferiores, ya veías en todos los eventos de estas últimas semanas que hay una relación con muchísimo respeto, con muchísima admiración diría del uno hacia el otro lo cual es increíble. A lo mejor es mucho más populista que haya una rivalidad, pero disfrutamos mucho más de lo que nos enseñan ellos ahora.

¿Cree que ha ayudado este año a aumentar la popularidad el hecho de que Márquez vuelva a ser competitivo?

Sí, Marc es una figura vital, yo estoy de acuerdo. Marc sin duda alguna es de los mejores pilotos de la historia. Lo que ha hecho, lo que ha luchado, lo que ha trabajado para volver a estar en competición, realmente con la posibilidad de volver a ganar carreras, volver a ganar un título. Yo creo que muchos otros pilotos, habiendo tenido la trayectoria y los éxitos que ya había tenido Marc, igual se hubieran rendido antes y hay que darle muchísimo respeto a lo que ha hecho Marc porque es un trabajo humano increíble. Marc es un asset espectacular para el Mundial dentro de pista y fuera de ella. Yo creo que este año siguiente habrá muchos ojos pendientes de él y mucha expectativa.

¿Cómo lo ves compartiendo box con Bagnaia, otro campeón?

Marc y Pecco son dos grandes pilotos, el tiempo dirá si la decisión es buena o mala, pero yo no sé por qué tuviese que ser diferente. Todas las diferentes rivalidades que ha habido pasadas en un mismo box, como haya incluso podido pasar con Marc en el pasado, es una situación en la que cuando eres de los mejores equipos quieres tener al mejor piloto posible y es la decisión que han tomado. Es normal que la gente hable porque son dos grandes pilotos en un mismo box como ha pasado muchísimas veces en la historia.

"Dorna ha trabajado siempre, como filosofía de reglamento deportivo y técnico en conseguir igualdad"

Carlos Ezpeleta Director deportivo de Dorna

El año que viene parece que estará todo más repartido, Ducati pierde dos motos y Yamaha las vuelve a ganar. ¿Era importante para el espectáculo un cambio así?

Dorna ha trabajado siempre, como filosofía de reglamento deportivo y técnico en conseguir igualdad. Este año somos testigos de que ha habido ese cambio con Jorge de campeón. Esa diferencia es menor ahora de la que había hace años. Los nombres han cambiado, pero la diferencia real es menor ahora que antes. En el punto de vista de los equipos y cuántas motos tenía cada fabricante, se llegó a la situación de ocho Ducatis en pista, simplemente porque los equipos privados, que son equipos que compiten y quieren tener lo mejor al precio, el libre mercado, había llevado a eso. Nosotros no hemos tenido que intervenir. Nosotros desde el punto de vista organizativo de Dorna y de IRTA el año pasado decidimos actualizar el sistema de concesiones para que tuviese más sentido con el día de hoy, eso es lo que se ha hecho.

¿Y de cara al futuro veremos más marcas?

Yo creo que el mundial está en un momento increíble deportivamente con más fábricas sería mejor, igual sí, igual no lo sabemos, depende de la performance, de la inversión, de la promoción que haga esa marca. Lo que sí que tenemos claro que la puerta está abierta, pero tiene que ser con un acuerdo con los equipos existentes porque nuestro objetivo es no superar el número de 22 pilotos y no superar el número de 11 equipos. Nosotros tenemos 11 equipos, todos tienen un valor y si alguien quiere entrar tendrá que llegar a un acuerdo con alguno de esos equipos. Nosotros lo que sí que hemos intentado hacer es establecer un reglamento técnico para que una nueva fábrica entre, sea una inversión digamos, razonable y que tenga después un efecto en su negocio, que es lo que estamos intentando.

Sea como fuere lo que es prácticamente seguro es que el año que viene llegará Liberty Media, ¿habrá muchos cambios?

Yo creo que la entrada de Liberty, que esperemos que se confirme antes del final de año para el Mundial y para MotoGP y para Dorna la vemos estratégicamente súper importante porque creemos que pueden ayudar, pueden acelerar muchos los cambios que habíamos empezado a tomar o la dirección que habíamos empezado a tomar ya mucho antes de que se hiciese el acuerdo. Tenemos y estamos muy orgullosos del deporte que tenemos, creemos que tenemos el mejor deporte del mundo, por supuesto, el deporte más emocionante del planeta.

Y creemos que en estos primeros 30 años de Dorna, lo que hemos hecho es crear, construir una cimentación, unos fundamentos deportivos, técnicos, etc., para que un deporte que tenga mucha salud a nivel deportivo, del paddock, de nuestras fábricas, de los pilotos, etcétera, ahora estemos preparados para un crecimiento a nivel global, para focalizarnos mucho más en el fan, para tener una estrategia de crecimiento de visibilidad globalmente, que seamos una referencia no solo deportiva o de motorsport, pero una referencia cultural, social, de moda, etcétera, y aparecer en muchos más sitios.

¿Se plantean hacer un 'Drive to Survive' como el de Fórmula 1?

Parece ha sido como la clave en Fórmula 1. El efecto en la Fórmula 1 todos los que estamos en el negocio lo conocemos y sabemos lo realmente complicado que sería de replicar. Sabemos cómo ha ido para todas las demás propiedades deportivas que han intentado replicar, ninguna de ellas ha tenido un efecto tan grande como el crecimiento que ha tenido la Fórmula 1 en estos últimos años. Así que si hacemos algo es porque vemos que hay algo innovador, diferencial, que sea algo también que hable y que represente cómo es MotoGP nuestros valores y tenga que ser algo diferente, innovador, fresco, que nos pueda hacer crecer. Está claro que tenemos unos héroes, unas personalidades que son increíbles, y si hay maneras de darles a conocer fuera de esas 22 semanas que tenemos grandes premios, cómo son, cómo trabajan, cómo son con sus familias, cómo son con sus retornos, tenemos que encontrar cuál es la fórmula exacta de hacerlo. Pero creemos seguramente que copiar o hacer otro Drive to Survive al uso seguramente no tenga el efecto que tuvo con Fórmula 1.

"Seguro que habría un apetito muy grande por tener un gran premio de MotoGP en Madrid"

Carlos Ezpeleta Director deportivo de Dorna

¿Y las opción de más carreras en abierto?

Son fórmulas que depende del mercado, son inversiones como cualquier otra a nivel negocio y hay que verlo también. El contenido premium del deporte en sus mercados importantes está casi todo en plataformas de pago, que también tienen un valor importante porque conoces mucho más a la audiencia, sabes quiénes son, sabes cómo consumen y esas cosas te valen mucho. Dicho eso, con los últimos cambios también que hemos hecho en el formato con la carrera sprint el sábado, etcétera, nos permite poder jugar como hemos hecho en Italia, como hemos hecho en otros países, que haya la carrera del Sprint el sábado esté en abierto como casi un recordatorio de que el día siguiente hay una carrera y esto ha funcionado muy bien. Entonces, son fórmulas de intentar compensar visibilidad con la parte de negocio, pero en general, digamos que en los mercados importantes seguimos, como todos los demás deportes, importantes en la misma dirección de plataformas de pago

Es imposible no soñar con un GP en conjunto con Fórmula 1 (en caso de que se cumplan los requisitos de seguridad para MotoGP).

Soñar es gratis, y por supuesto soñamos todos los días con varias cosas. A nosotros nos encantaría tener un gran premio en Madrid, a mí seguramente no tanto porque vivo aquí y conozco el tremendo lío que habría y la cantidad de petición de gente que querría venir (risas). Pero en la ubicación que se ha plantado para la Fórmula 1 sería realmente complicado. Seguro que habría un apetito muy grande por tener un gran premio de MotoGP en Madrid. Dicho eso, ya tenemos cuatro grandes premios en España, el objetivo y el plan es ir a otros países nuevos más que reforzar la presencia en España.