MOTOGP

El histórico veto de Yamaha revive en un documental: "Ningún miembro de la familia Márquez puede estar en Yamaha"

El mítico duelo Rossi-Márquez tuvo consecuencias y el nuevo documental de DAZN, 'Álex', explora una de ellas.

Marc Márquez, al fondo, en el suelo, y Valentino Rossi, en el GP de Malasia 2018. /MotoGP
Marc Márquez, al fondo, en el suelo, y Valentino Rossi, en el GP de Malasia 2018. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Una de las grandes rivalidades que se recuerdan en MotoGP es la protagonizada por Marc Márquez y Valentino Rossi, los dos mejores pilotos de los últimos tiempos. Desde la llegada del catalán a la categoría reina en 2013, ambos pilotos protagonizaron bonitos duelos en pista como el de Laguna Seca esa misma temporada que, sin embargo, fueron quedando en pista. Hasta 2015, el año que lo cambió todo. 

Trailer del documental 'Álex'. DAZN

Un intercambio de declaraciones y un incidente en pista -la famosa 'patada'- en la carrera de Sepang de ese mismo curso, se saldó con una sanción al italiano que, en cierto modo, provocó que perdiese su 10º título. Lo que sería el inicio de una enemistad que ha traspasado fronteras.

Desde entonces, ambos mantuvieron una eterna rivalidad -tanto dentro como fuera de la pista-, que a día de hoy de alguna manera sigue presente. Es de todos conocido en el paddock del Mundial que desde entonces muchas cosas no han vuelto a ser igual, una de ellas la relación entre Yamaha y Marc Márquez, que fue decisiva en la llegada de Álex Márquez a la categoría reina en 2021 como sucesor de Fabio Quartararo en el Petronas Yamaha.

En el nuevo documental de DAZN, Álex, los involucrados en lo que fue el fichaje frustrado relatan con detalles la intención de Razlan Razali, entonces director de Petronas, de promocionar al pequeño de los Márquez con su equipo en 2021. "Llegamos a firmar un contrato", un momento que llegaron a sentenciar con una imagen de los hermanos Márquez junto a Razali. "Pero Yamaha dijo que no. Ningún miembro de la familia Márquez puede estar en Yamaha".

Marc Márquez y Valentino Rossi, tras tocarse en el GP de Argentina 2018 de MotoGP.  EFE
Marc Márquez y Valentino Rossi, tras tocarse en el GP de Argentina 2018 de MotoGP. EFE

Entonces, Álex se encontraba disputando el mundial de Moto2, su quinto año, y acababa de ganar el título de la categoría intermedia. Al catalán le llegó una oferta del equipo Petronas para correr una última temporada en la clase media y dos años en la categoría reina. "Me gustaba Álex, era uno de mis favoritos así que tuvimos algunas reuniones secretas y firmamos en el  motorhome   de los Márquez. Esto fue en agosto de 2019, a las 10 de la noche", continúa expresando.

Sin embargo, la eterna rivalidad entre el que fue el equipo de la vida de Rossi -con el que sumó cuatro de sus nueve títulos mundiales-, abortó cualquier llegada de un Márquez a Yamaha. "Cuando llegó ese nombre al box de Yamaha, lo vetaron, tal cual", confiesa Marc. "Más que la rivalidad con Rossi fue también la rivalidad con Yamaha. Es triste que en el paddock pasen estas cosas porque por mucho que seas familia, se tienen que diferenciar las cosas".

"Yo tenía el OK para hacer el año en Moto2 con Petronas, pero no los dos años para hacerlos en MotoGP. Fue todo muy rápido, de una semana a otra, pero al ver esa situación, decidí con mi equipo de trabajo no hacerlo", reconoció el propio Álex Márquez a la declinación de competir un último año en Moto2 de la mano del equipo de Razlan Razali.

Su fichaje por el Repsol Honda

Pero como suele decirse, cuando se cierra una puerta, se abre una ventana y en ese mismo año, tras muchas idas y venidas, la retirada de Jorge Lorenzo   abrió la oportunidad para que el piloto de Cervera subiese a la categoría reina como compañero de equipo de su hermano Marc en el Repsol Honda. Un contrato por una temporada en la que consiguió subir hasta en dos ocasiones al podio.

"El lunes -antes del test de Valencia de 2020- me despierto tranquilamente, me voy al circuito, vestido normal. Firmo el contrato y en ese momento tenía un grupo con el equipo y dije: 'Soy piloto HRC, lo siento'. Ahí ya sí que me lo creí, era el tío más feliz del mundo por tener esa oportunidad", confiesa. El inicio de una historia que continuará la próxima temporada en Gresini con la llegada de su hermano.