MOTOGP

Álex Márquez: "Ser hermano de quien soy hace que esté más debajo del foco y las críticas vienen mucho más"

El ganador del sprint de Silverstone ya sabe que va a continuar en 2024 compitiendo para Ducati en su actual equipo, Gresini Racing.

Álex Márquez celebra su victoria al sprint en el GP de Gran Bretaña. /EFE/EPA/TIM KEETON
Álex Márquez celebra su victoria al sprint en el GP de Gran Bretaña. EFE/EPA/TIM KEETON
Borja González

Borja González

Circuito de Silverstone (Gran Bretaña)-. "Estoy muy contento por mi hermano y sobre todo cuando he pasado la línea de meta. Al principio no me lo creía, no he reaccionado, porque durante la carrera no veía nada, ni las pantallas. Pero evidentemente estoy muy contento por él, porque el año pasado se vio por momentos fuera de MotoGP y ahora ha ganado una carrera, vale que sea un sprint, pero lo ha ganado. Eso demuestra que la vida puede cambiar de un día para otro. Él ha sido un trabajador desde que llegó al paddock y por eso tiene dos mundiales, nunca se ha rendido y se lo merece. Ya no necesita que le ayude, porque puede solo y tiene mucha experiencia, pero tiene que continuar trabajando y construyendo poco a poco".

Decir que Marc Márquez tiene debilidad por su hermano Alex es una perogrullada, aunque en esto hay un extra, y es esa sensación muy extendida de que parte de la carrera del menor de los dos hermanos de Cervera ha estado influida en muchos sentidos por la del súper campeón y referente del Mundial de Motociclismo. "Me da igual, de verdad", decía un sonriente Alex este sábado después de ganar por primera vez en MotoGP (aunque los sprints no entren en las estadísticas de victorias) y sobre eso que le ha acompañado siempre, pese a sus dos títulos mundiales, en Moto3 y en Moto2.

"Al final, he hecho mucho más que muchos pilotos que están en el Mundial corriendo. Entonces, nada. Intento disfrutar del día a día. Es verdad que ser hermano de quien soy hace que esté más debajo del foco y las críticas vienen mucho más. La gente te tiene más ganas de alguna manera, pero intento trabajar y pasar desapercibido, porque es lo que me gusta, y dar la sorpresa como hemos hecho hoy". El de Gresini Ducati ya había demostrado en el pasado que se desenvuelve muy bien con el asfalto en condiciones complicadas: en Argentina este año ya fue tercero en la carrera del domingo bajo la lluvia.

"Nunca sabes antes de empezar una carrera cómo te vas a sentir, pero ya antes de ir a parrilla me he sentido muy bien. Y de nuevo cuando he vuelto a parrilla. He salido un poco dormido y me han adelantado algunos pilotos, pero tenía mucha tracción y me he dicho que tenía que intentarlo ya, que tenía que abrir hueco y luego mantenerlo. Ha sido lo que he hecho hasta la última vuelta, que es cuando he cometido un error y se ha acercado Bezzecchi. Pero hasta ese punto estaba todo bajo control". Porque con el asfalto mojado, las carreras se gestionan por sensaciones y por convicción, algo que está encontrando en su actual moto, aunque no se haya concretado del todo en resultados.

"Por muchos factores que no han sido culpa nuestra no he podido consolidarme en ese grupo delantero. La velocidad ha estado y empezar con esta victoria en el sprint es algo que nos da alas. Esto ayuda, pero hay que ser realistas, porque la carrera de mañana es en seco y tenemos ritmo para ser de los cinco primeros, pero el podio es difícil. Hay que ser constante e ir construyendo". Una ayuda, la del buen resultado, que le llega a un piloto que hacía tiempo que nos disfrutaba de pilotar sin nadie delante.

"Se me ha hecho raro, aunque es bonito. Cuando me he puesto primero, ha sido el momento más extraño o en el que más nervioso me he puesto, porque es una situación que hay que gestionar. La primera vez que lideré en Moto3 duré tres curvas, porque me emocioné. Hoy ha sido un poco esa sensación. Luego me salía todo de manera muy natural y gestionaba bien". El resultado le llega a Alex en un momento en el que mercado de fichajes está muy activo, también dentro de Ducati, donde están pendientes de varias cuestiones.

Por un lado, ver cómo dar una moto de última versión a Bezzecchi, el piloto revelación del año. Por contrato debería ser en Pramac (de ahí va a salir Johann Zarco probablemente con destino LCR Honda), aunque el deseo de Valentino Rossi es el de que permanezca en su equipo. De cumplirse lo del movimiento de Bezzecchi, ese sitio en VR46 sería para Franco Morbidelli, que al 99 por ciento va a correr con uno de los prototipos italianos. E incluso podría ser como compañero de Márquez, que ya sabe que, aunque no esté anunciado, va a seguir en su actual estructura. "Ellos quieren continuar y yo quiero continuar. Es cosa de días o semanas acabar de cerrar los detalles".