De fan a jefa de equipo, así es Aurora Angelucci: "Cuando veo a mis pilotos favoritos pienso en que hace dos años estaba al otro lado"
Junto al MTA Team creó su propio equipo en la categoría de Moto3 donde ya acumula dos victorias.

"Tener claro tu objetivo, visualizarlo y trabajar en ello", este fue el pensamiento que durante años se repitió una y otra vez Aurora Angelucci, Team manager del Angeluss MTA Team. El resultado, cuatro años después, es el primer equipo en la historia del Mundial con el mismo número de mujeres que de hombres. Una apuesta que ya ha dado sus primeros frutos. "Llevamos dos victorias en el Mundial de Moto3, pero cinco victorias en total en todo el proyecto", expresa Aurora a Relevo.
Durante años, esta italiana de 20 años soñó con crear un proyecto que propiciase la inclusión del papel femenino en el mundo del deporte de motor. Un sueño que ya se ha hecho realidad. "Mi objetivo es que se normalice la presencia de mujeres en todos los equipos del Mundial. Para llegar a esto, mi idea es tener un equipo completamente de mujeres, pero esto es solo un paso para demostrarlo", continúa.
Un camino que apenas acaba de comenzar pero que ya le ha dado sus primeras alegrías. "Empecé en septiembre de 2021 a encontrar la manera de entrar en el Mundial. Comencé a idear el camino que quería seguir el equipo, el nombre de las diferentes personas que trabajarían en el equipo... Después encontré a la persona que apoyase mi proyecto, que me ayudaría a entrar a este mundo", relata Angelucci.
Aunque como todos los proyectos en la vida, el camino no ha sido nada fácil. "Surgieron problemas, porque es un proyecto nuevo. Había que encontrar el dinero para hacer esto. Así que empezamos a trabajar con gente que confiaba en nuestro proyecto. El siguiente paso fue nuestro primer wild card en Aragón. Para eso necesitábamos un equipo que ya estuviese en el Mundial y ahí fue cuando empezó nuestra colaboración con MTA", continúa.
Su primera aparición en la parrilla de Moto3 fue en el pasado Gran Premio de Aragón de 2022. Una cita única en la que, por primera vez en la historia de MotoGP, hubo un equipo completamente formado por mujeres, con la presencia de Maria Herrera en sus filas. "El año pasado fue un poco más fácil que este año porque trabajamos en el wild card y ahí comencé a entender como funciona este mundo, porque yo nunca había trabajado en este mundo".
En el otro lado del muro
Aunque Angelucci ya sabía lo que era pisar el paddock de MotoGP. Seguidora del Mundial desde pequeña con un ídolo que llevó su país por bandera: "Valentino Rossi". Hoy, aquella niña que gritaba a sus ídolos desde el otro lado, es el ejemplo a seguir para todos aquellos que persiguen sus sueños.
"Recuerdo que en el primer podio de Bezzecchi en el Mundial, yo estaba en el parc fermé llorando, con toda la familia que me veía llorar y lloraba conmigo. Porque para mí, que he sido fan, ver a Bezzecchi, que me salude en el paddock... es muy extraño", recuerda.
"Cuando veo a mis pilotos favoritos pienso: 'Hace dos años estaba llamando a los pilotos desde el otro lado'. También es muy emocionante para mí cuando voy al podio, porque recuerdo cuando yo estaba en la tribuna y veía a la gente en el podio. Es muy emocionante, pero también muy raro porque en un periodo muy corto de tiempo, porque empezamos en marzo del año pasado, hayamos dado pasos tan grandes", continúa.
Haciendo historia
Aunque, sin duda, si hay un momento que Aurora Angelucci no olvidará en su vida, es su primera victoria como Team Manager del Angeluss MTA Team. "Fue importante, para mí personalmente, porque entendí que mi proyecto puede ser importante en este mundo. Y también es una demostración de que las mujeres pueden estar en el papel de técnicas e ingenieras y lograr una victoria. Nosotras tenemos una telemétrica y una ingeniera. Es un trabajo de todo un equipo, no quiero decir que sea un trabajo solo de chicas, pero es increíble que un equipo mixto pueda hacer esto", expresa emocionada.
Sobre sus planes de futuro, lo tiene claro. "La idea es traer a mujeres pilotos al Mundial. Pero también diré que mi idea no es traer mujeres pilotos sin la preparación necesaria. Porque no quiero que vengan al Mundial y acabe última todas las carreras. Yo quiero mujeres que compitan contra hombres en el mismo nivel".
Aunque, por el momento, seguir haciendo historia como el primer equipo con presencia femenina tampoco suena mal. "Sería increíble. Pero trato de no pensar en ello porque yo soy una persona muy sensible y si empiezo a pensar que lo ganamos, y luego finalmente no lo hacemos, me sentiré mal. Así que prefiero ir paso a paso. Sé que nuestro equipo lo está haciendo muy bien este año y que podemos seguir haciéndolo durante todo el año. Pero no quiero pensar en el título", concluye.