Un perro robot viral es sólo un aviso de lo que tiene preparado China con la IA en sus Juegos Asiáticos
La ciudad china de Hangzhou organiza el evento deportivo con importantes avances de la inteligencia artificial.
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fueron el gran referente hacia la innovación y la tecnología alrededor de un evento deportivo. La cita de la capital china abrió el camino para la apuesta por un evento al completo en HD, con una extensa red de internet para el seguimiento de las competiciones... Ahora, quince años después, se están celebrando en Hanghzou, una desconocida ciudad para occidente de unos 12 millones de habitantes cerca de Shanghai, unos Juegos Asiáticos que pueden dar otro vuelco al futuro.
🥏 Así es el robot que recoge el disco después de los lanzamientos en los Juegos Asiáticos
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) October 3, 2023
El perro eléctrico, en acción: pic.twitter.com/2B8TH3h9DU
La disputa de los Asian Games 2023 ha sido la fecha elegida por el gobierno chino y por las grandes empresas tecnológicas para desarrollar y mostrar al mundo todo su potencial. El primer aviso llegó en la gran ceremonia de inauguración en el estadio para 80.000 personas donde el pebetero olímpico fue encendido por una gigantesca figura de hombre digital que llegó 'corriendo' por la bahía de la ciudad. O las mascotas, que son tres humanoides que simbolizan un ser no humano con forma humana.
The torch lighting ceremony for the Asian Games yesterday was incredible. The big running man is what I would call a "cyber commie."
— Eivor Vågslid (@Eivor_Koy) September 24, 2023
People can take part in the torch relay and lighting process by scanning a QR code.
Everything is done for the people. pic.twitter.com/hVdC5wx10F
Con el comienzo de las competiciones, empezar a verse imágenes que llaman la atención, como el 'perro robot' del lanzamiento de disco, que es el encargado de recoger el artefacto y devolverlo al atleta. Es una atracción para los aficionados en las gradas por su facilidad [y velocidad] para desplazarse por la hierba del estadio y su similitud a un animal real.
Estos días, ese 'perro robot' hace mucho más en las calles de Hanghzou. Además de su papel meramente deportivo, es una de las piezas claves de la seguridad del evento con su labor de rastreo en las sedes y en las zonas subterráneas a través de sus sofisticada cámaras. Ahora, no es necesario esa labor por parte de humanos que siguen la revisión a través de la cámara desde una sala en la superficie. Además, estos robots son capaces de correr, saltar, subir y bajar escaleras... y hasta bailar, como realiza el que hace las labores de recepcionista en el centro de prensa.
Otra de las curiosidades de estos Juegos continentales, son unos minibuses sin conductor utilizados para transportar a aficionados y visitantes hacia la cercana ciudad de Shaoxing, para presencia los partidos de béisbol y sóftbol. De la misma manera, también se han dispuesto otros vehículos sin conductor que puede parar cualquier, al más puro estilo taxi, para poder comprar cualquier producto en su interior de venta ambulante. Esta tecnología se puso a prueba en Tokio 2020, pero terminó envuelto en críticas por un atropello de un deportista paralímpico.
Máquinas expendedoras de comida caliente... y aromas
Un evento que congrega a más de 12.000 participantes de 45 países cruza la línea de lo deportivo para ser una gran concentración social de gentes llegadas de países muy dispares. Por ello, China también muestra estos días otra llamativa tecnología que, quién sabe, puede que se reparta por el mundo en pocos años: el mejor ejemplo son las 70 máquinas repartidas por todas las sedes y puntos neurálgicos que sirven comida 'recién' preparada y caliente para su consumo. Está siendo la gran sensación ya que puede preparar comidas con ingredientes precocinados en dos minutos.
En la misma línea y más innovador todavía están las nuevas máquinas expendedoras de aromas. Una tecnología que es capaz de fabricar y facilitar olores de la medicina herbaria tradicional china, que se cree que tiene efectos terapéuticos. Según cuentan sus fabricantes, esperan que pueda integrarse en los botiquines de los ediciones y casas chinas en un corto plazo además que pueda comercializarse para recrear los olores de diversos artículos, desde alimentos y bebidas hasta perfumes y paisajes naturales.
Más relacionado con el deporte se encuentran los nuevos fotomatones de realidad virtual. ¿Qué son? Unas cabinas con 140 cámaras en su interiorque son capaces de realizar un avatar deportista de cualquier interesado en menos de diez minutos para poder practicar con nuestra fisionomía cualquiera de las competiciones de estos Juegos.
¿Robots o personas?
😳 Para los aficionados al atletismo…
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) October 2, 2023
Así colocan las vallas del 110 en los Juegos Asiáticos que se están celebrando en China. pic.twitter.com/luFtqnfjBJ
Quienes son robots, aunque se puede llegar a pensar que sí los voluntarios de atletismo. Ellos son los encargados de colocar los obstáculos de los 110 metros vallas en el tartán y lo hacen de una manera más que peculiar. Con una sincronización quasi perfecta, realizan la colocación calle a calle. Eso sí, de momento, parece que no tenían un horario ajustado porque se toman su tiempo.