WATERPOLO

Laura Ester defiende a 'Las 15': "Las llaman niñatas y caprichosas porque son mujeres"

"¿Si hubiese sido el equipo masculino de fútbol el que hubiera ido a hablar con la RFEF lo hubiesen sacado a la luz? Da rabia", dice.

Laura Ester, entrenándose con el CN Sabadell. /Salvador Fenoll
Laura Ester, entrenándose con el CN Sabadell. Salvador Fenoll
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Laura Ester, portera (y leyenda) de la Selección de waterpolo, alzó la voz en Relevo reclamando más espacio en los medios de comunicación para los deportes minoritarios: "Dadnos visibilidad. Si lo cuidas, lo que provocas es que el país acabe siendo polideportivo". En su discurso, proyectado con autoridad, aseguró que en ese apagón influye el género. También en el tratamiento que se le da a las noticias. En este sentido, la catalana puso sobre la mesa el conflicto que existe en la selección femenina de fútbol entre Jorge Vilda y las 15 jugadoras que enviaron un email a la Federación pidiendo no ser convocadas. La defensa a sus compañeras fue a ultranza.

"Me da rabia de que las estén criticando sin saber. Las llaman niñatas y caprichosas porque son mujeres. Yo podría comprarte si son una o dos las que salen diciendo que no están de acuerdo en esto o aquello. Pero cuando son 15 deportistas las que salen, quizás es por algo, hay algo ahí. Los únicos que lo van a saber son los que están dentro. La gente quiere que hablen. No tienen por qué hablar y explicar qué ha pasado. Han ido a hablar con quien tenían que hablar, no tienen por qué sacarlo a la luz. Ellas no querían que se supiese, han hecho bien. Pero qué pasa, ha sido a través de la Federación que se ha sacado porque le interesaba", declara Laura.

Ella ve un componente de machismo en el tratamiento del caso: "¿Si hubiese sido el equipo masculino de fútbol el que hubiera ido a hablar con la RFEF lo hubiesen sacado a la luz? ¿La gente diría lo mismo? Eso es lo que da rabia. Porque al equipo femenino se le pone en duda, cuando seguramente si hubiese sido el masculino, primero que no hubiese salido a la luz, y si hubiera salido no se hubiese puesto en duda en ningún momento".

Cronología

La selección española femenina sigue con la herida abierta. Una crisis que se abrió con una reunión entre las jugadoras y Jorge Vilda el 31 de agosto, como adelantó Relevo. A ese encuentro, le precedió otro entre las futbolistas en el que llegaron a la conclusión de que se necesitaba un cambió en el equipo. Después hubo reuniones individualizadas con el seleccionador, que acabó por romper la unidad del grupo y llevó a estas 15 jugadoras a mandar el email. Horas después de hacerse pública la 'ruptura', Vilda aseguró que tenía el respaldo de la RFEF y no iba a dejar el cargo.

El técnico se hizo fuerte y los resultados le han respaldado. Después del estallido de la crisis, Vilda 'reformuló' su lista de convocadas ante dos rivales de tronío como Suecia y Estados Unidos y La 'nueva' España, como se rebautizó a la nueva era de la Selección, cosechó un empate y un triunfo. El último capítulo se escribió este jueves, cuandoLas 15 se reunieron con las últimas convocadas de la Sub-23. Durante ese encuentro telemático, convocado por Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPRO (el sindicato mayoritario del fútbol femenino y al que acudieron las futbolistas para la gestión de esta crisis) y con la presencia de Laia Aleixandri, Nerea Eizagirre y Ona Batlle, las no seleccionables les pidieron su apoyo.