La presión internacional corta las alas del español seleccionado para encontrar casos de dopaje en Río 2016
El jefe de Antidopaje de la CELAD, Jesús Muñoz-Guerra, renuncia a ser parte del grupo de expertos empujado por la Agencia Internacional de Test, organismo coordinado por la AMA y el COI.

La crisis que sufre la Comisión Española en la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) tras las irregularidades desveladas por Relevo en los últimos días empieza a tener consecuencias directas. Según ha podido conocer este medio, el jefe del Departamento de Control del Dopaje de la agencia española, Jesús Muñoz-Guerra, ha renunciado a ser uno de los cuatro expertos elegidos por la Agencia Internacional de Test (ITA) para reanalizar los controles realizados durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. La decisión llegó el pasado 3 de enero tras la consulta de la propia ITA a Muñoz-Guerra por las informaciones publicadas.
El organismo mundial, que funciona bajo la coordinación y el control de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el Comité Olímpico Internacional (COI), se puso en contacto con Muñoz-Guerra para preguntarle sobre las informaciones que le involucraban en las irregularidades de la agencia española. "Inmediatamente buscamos contacto con el miembro del grupo de expertos de reanálisis de ITA Rio 2016, Jesús Muñoz-Guerra", señalan a Relevo desde la ITA, afirmando que "en caso de sospechas y rumores sobre un experto, debemos basarnos en los hechos disponibles y tomar medidas preventivas siempre que sea posible".
Unos días después, el 3 de enero, Muñoz-Guerra respondió y presentó su renuncia "con efecto inmediato", por lo que actualmente ya no participa de ninguna manera en la estrategia de reanálisis de las muestras de Río.
Una elección polémica desde el principio
El final de esta historia ha llegado tras lo que fue, desde el primer momento, una elección polémica. La Agencia Internacional de Test anunció la composición de su grupo de expertos el pasado 8 de diciembre, incluyendo a este alto cargo de la CELAD, a pesar de que ya había sido imputado por dos delitos de falsedad de documento público. Sólo cinco días después, como informó ABC, se confirmaba que se sentará en el banquillo de los acusados.
En cambio, la ITA afirma ahora que "la integridad de los expertos que trabajan en nuestros programas es, por supuesto, de suma importancia. Ninguna persona que haya cometido alguna vez una infracción de las normas antidopaje puede ser miembro de uno de nuestros grupos de expertos". Y, en la misma línea, señalan que la decisión de salida de Muñoz-Guerra "debe verse como una medida de precaución para la integridad de este programa en este momento, ya que muchos hechos informados por los medios aún no están claros o no han sido confirmados".
El objetivo del reanálisis de las muestras de Río 2016, según informaba la ITA en su anuncio inicial del grupo de expertos, buscaba encontrar, con los nuevos avances tecnológicos, posibles resultados adversos de deportistas que continúen en activo antes que puedan participar en París 2024. Una lucha en la que la CELAD, con José Luis Terreros -el director- y Jesús Muñoz-Guerra al frente, ha que dado más que cuestionada en España.