MUNDIAL ATLETISMO PARALÍMPICO

España afronta el Mundial de Atletismo Paralímpico con una delegación liderada por cuatro campeones

Los campeones paralímpicos Adiaratou Iglesias, Kim López, Yassine Ouhdadi y la pareja Gerard Descarrega-Guillermo Rojo buscan su plaza para París 2024.

Yassine Ouhdadi, sexto en la final del 1.500 T13 en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. /Mikael Helsing / CPE
Yassine Ouhdadi, sexto en la final del 1.500 T13 en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Mikael Helsing / CPE
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Desde este viernes 8 y hasta el 17 de julio París celebra los Campeonatos del Mundo de Atletismo Paralímpico, la primera gran cita desde los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y que dará el billete para los de 2024 en la capital francesa. La delegación española contará con 39 deportistas (31 con discapacidad y ocho guias). Entre ellos, ocho medallistas de los pasados Juegos.

En las pistas del Charléty Stadium competirán 1.330 atletas llegados de 107 países, entre los que destacan los campeones paralímpicos españoles Adiaratou Iglesias (T13), Kim López (F12), Yassine Ouhdadi (T13) y la pareja Gerard Descarrega (T11)-Guillermo Rojo, todos ellos miembros de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC).

También parten con opciones de podio los medallistas paralímpicos Iván Cano (T13), Sara Martínez (T12) y Héctor Cabrera (T12), todos ellos con discapacidad visual, así como Miriam Martínez (F34), que representará a la Federación Española de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido junto a Judith Tortosa (T72 para deportistas que practican frame running o carreras con andador deportivo).

Los velocistas Sara Andrés (T64) y Alberto Ávila (T64), el lanzador David Fernández (F57) y la saltadora Desirée Vila (T63) representarán a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física. Los hermanos velocistas Deliber y Dionibel Rodríguez (T20), serán de la partida de la Federación de Personas con Discapacidad Intelectual,

Los demás componentes del equipo español pertenecen todos a la FEDC: los fondistas Alberto Suárez (T13) y Cristian Benítez (T13), los lanzadores Álvaro del Amo (F11) y Paula Heras (F12), los saltadores Sara Fernández (T12) y Martín Parejo (T11), los velocistas Lia Beel (T11)-Marco Antonio Illescas, Melani Berges (T12)-Sergio Díaz del Campo, Nagore Folgado (T12)-Javier Zaplana, Gara Fuentes (T12)-Jaime del Río e Iván Hernández (T13), y los velocistas y saltadores Winsdom Ikhiuwu (T13), Alba García (T11)-Diego Folgado, Joan Munar (T11)-José María Marvizón, Joan Sirera (T13) y Eduardo Uceda (T11)-Jorge Gutiérrez.

La competición, que hoy a las 17 horas arrancará su ceremonia inaugural, constará de 171 eventos. En 163 de ellos, los que forman parte del programa paralímpico en categoría individual, se otorgará la plaza directa de clasificación para París 2024 a los medallistas de oro, plata y bronce, siempre y cuando finalicen por detrás tres o más participantes. El cuarto clasificado conseguirá una plaza para su país que, a diferencia de las anteriores, no será nominal.

Dónde ver el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico

Todas las sesiones de este Campeonato del Mundo se podrán seguir en directo a través de RTVE Play desde el domingo 9 al lunes 17 desde las 9:00 hasta las 12:00 y de 18:30 a 21:30.