Cómo cazar zombis puede ayudar a conseguir una medalla olímpica en los Juegos Olímpicos en París
Elia Canales, la gran estrella femenina del tiro con arco español, se prepara con entrenamientos en realidad virtual.

El nombre de Elia Canales es uno de esos nombres poco habituales en las quinielas de medalla para los próximos Juegos Olímpicos de París, pero que analizando sus resultados y progresión puede soñar con todo. Hoy, la arquera catalana llega a su encuentro con Relevo en la sede de Zero Latency, cerca de la madrileña Plaza de Toros de las Ventas, pasando desapercibida bajo un día lluvioso, pero en agosto puede irrumpir en las portadas como una heroína español en la capital francesa.
La gran estrella del tiro con arco femenino español nos convoca en un lugar futurista y donde lo primero que encontramos es la salida de un grupo de jóvenes alucinando con lo que acaban de vivir. "¡Era súper real! ¡Y cada vez aparecían más!", se decían. Aunque parece increíble, salen de "cazar zombis" y allí nos adentramos con Elia Canales. Evidentemente, no estamos hablando de cadáveres revividos reales y todo se trata de un videojuego inmersivo gracias a la realidad virtual.
La séptima del ranking mundial de World Archery, la federación internacional, ha añadido este novedoso método a su entrenamiento diario. El tiro con arco es mucho más que tirar flechas y los detalles mínimos cuentan en la mejora: "Hacemos trabajo físico, pero también visual: Muchos ejercicios con los ojos para coordinarlos bien". En ese trabajo visual, la gamificación de la realidad virtual permite una afinación con movimiento para los reflejos de los ojos a través del juego. Esta teoría la cimenta un estudio de la Universidad de Rennes, que señala que los deportistas llegan a un "realismo conductual" que permite a los entrenadores poner en práctica herramientas atractivas de entrenamiento.
En este sentido, otro de los factores que aportan estos entrenamientos señala una mejora en una toma de decisiones y el desarrollo de habilidades de estrategia. Bajo la presión de ataques de zombis, la situación obliga a Elia a ser rápida y, sobre todo, acertada en centésimas de segundo, sirviéndole para preparar los nervios de acero en un duelo de máxima tensión frente a la diana. "Es muy realista, los vacíos te provocan vértigo y los sustos son como si el zombi te apareciera en la realidad.
Inmersión en el mundo virtual
En un amplio patio central del recinto, Elia se mueve de un lugar a otro equipada con gafas de realidad virtual y unos voluminosos cascos que la aíslan del entorno real. Solo la voz del coordinador de la sala para comprobar que todo va bien rompe su inmersión total en el mundo paralelo donde se defiende, fúsil en mano, del ataque de multitud de zombis.

En el futuro, tanto los creadores del sistema como los deportistas esperan poder contar con un ambiente virtual similar a lo que los deportistas se encuentran en una gran competición. "Imagínate lo que nos ayudaría poder entrenar de manera virtual en el campo de tiro de los Juegos, rodeado de la gente y lo que vamos a vivir; te ayuda en esas visualizaciones", nos señala Elia. No es la única deportista que se ha adentrado en este curioso nuevo mundo en los últimos meses: en las mismas instalaciones, también se prepara Lucía Martín-Portugués, la mejor sablista española en el ranking de esgrima y que se encuentra también de camino a la próxima cita olímpica, buscando avanzar en su juego de piernas y reacción que son clave en su disciplina.
Esta preparación será un aporte más para los siguientes retos de Canales. La arquera tarraconense logró la plaza olímpica individual femenina para España tras colgarse la medalla de oro en la categoría mixta junto a Miguel Alvariño en los Juegos Europeos de Cracovia del pasado verano. Aún así, tendrá que ganarse ser ella la que ocupe la plaza en París en los clasificatorios internos donde Leyre Fernández, Irati Unamunzaga y la representante en Tokio, Inés de Velasco, no se lo pondrán nada fácil. A priori, parece la favorita pero tendrá que tener un buen rendimiento para confirmarlo.
Si logra confirmar la plaza, se citará en la monumental esplanada parisina de Los Inválidos en busca de soñar con la primera medalla olímpica para una arquera española. Delante de ella no tendrá zombis, sino un equipo coreano que ha dominado los medalleros durante toda la historia.