Los primeros 'Juegos de la igualdad de género' no son Paralímpicos: "Nos enfrentamos a una doble marginación"
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han logrado la paridad entre hombres y mujeres. Sin embargo, no sucede así con la edición paralímpica que se celebrará poco después en la misma ciudad.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán los primeros con paridad, al contar con el mismo número de plazas asignadas a deportistas masculinos y femeninos. Sin embargo, no ocurrirá lo mismo en los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán en la misma ciudad, bajo el mismo logo y en las mismas instalaciones tres semanas después, del 28 de agosto al 8 de septiembre. Algo sobre lo que se ha pronunciado Alana Nichols, tres veces campeona paralímpica en baloncesto y esquí alpino.
"Lo de los 'Juegos de la igualdad de género' no incluye a la Comunidad Paralímpica", protestó en declaraciones recogidas por Reuters. "Hay todo un grupo de atletas de los que no se habla".
La estadounidense está en lo cierto: el Comité Paralímpico Internacional (IPC) espera una división de deportistas del 55% hombres y el 45% mujeres. En total, habrá 1.860 plazas femeninas, lo que supone una gran mejora con respecto a las 990 disponibles en los Juegos de Sídney 2000, pero no suficiente.
"En nuestro caso, nos enfrentamos a una doble marginación: la marginación de las personas con discapacidad en todo el mundo y también la marginación de las mujeres", afirmó la campeona paralímpica.
Tras su retirada, Nichols fue nombrada presidenta de la Women's Sports Foundation, ONG que brinda apoyo financiero a atletas con discapacidades. De este trabajo sacó varias conclusiones, como que la cantidad mujeres y niñas que se inician en el deporte paralímpico es insuficiente para impulsar los Juegos un nivel igual de participación de género.
Es la pesadilla que se muerde la cola. "Las mujeres con discapacidad tienen mucha menos cobertura y acceso a los medios -en palabras de la estadounidense.- Hay menos mujeres que ven el potencial que podrían alcanzar".
Sin paridad en el Equipo Paralímpico Español
La falta de paridad entre hombres y mujeres también afecta al Equipo Paralímpico Español que acudirá a París 2024, donde las mujeres conforman el 38% de la delegación. Así lo advirtió el director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, durante la presentación de la lista de los 150 deportistas clasificados que competirán por España:
"No estamos contentos con esta cifra, pero se va viendo una tendencia de que poco a poco se está intentando llegar a la equiparación. En natación y atletismo hay un 54 y 52 por ciento, pero en otros deportes aún no hay participación y pediría a las federaciones un esfuerzo en la promoción", señaló.
No obstante, la participación femenina de España ha aumentado respecto a Londres 2012 (22%), Río 2016 (25) y Tokio 2020 (33).