JJOO | FÚTBOL

La estrella de la Selección olímpica que estuvo 'fichado' por el Olot de Segunda RFEF: "Ya teníamos hecho el grafismo"

Fermín López terminó cedido al Linares cuando ya lo tenía cerrado con el club de la Garrotxa.

Grafismo del fichaje de Fermín por el Olot. /UE OLOT
Grafismo del fichaje de Fermín por el Olot. UE OLOT
Marc Mosull

Marc Mosull

La Selección de fútbol inaugurará los Juegos Olímpicos de París con su partido del miércoles 24 por la tarde ante Uzbekistán. Lo hará con Álex Baena y Fermín López como líderes de un combinado que aspira a repetir el oro de Barcelona 92. Son los dos únicos campeones de Europa que doblarán para disputar también la cita olímpica.

A Fermín López (El Campillo, 2003) se le considera, a día de hoy, uno de los futbolistas españoles con más presente y futuro, pero hace exactamente un año estaba muy lejos de la élite; la previsión con él era que jugara durante el curso a las órdenes de Rafa Márquez en el filial azulgrana.

Pero la pasada gira de pretemporada del Barça le cambió la vida al onubense, que derribó la puerta del primer equipo. En Estados Unidos, Xavi Hernández descubrió en él un interior llegador y con mucho dinamismo con el que a priori no contaba, convirtiéndose en un fichaje inesperado pero de lo más funcional. Desde entonces, su progresión ha sido fulgurante. Y su irrupción ya es parte del legado que dejó como entrenador el egarense en el FC Barcelona.

El Linares no era la primera opción

Fermín finalizó su etapa juvenil hace dos temporadas, justo un año antes de su gira de consagración. Entonces, el Barça no le veía hueco en su filial y decidió cederlo a otro equipo. Terminó en el Linares Deportivo de Primera RFEF, pero el club de Jaén no fue la primera opción del onubense, que lo tenía cerrado con la UE Olot, un club catalán de Segunda RFEF.

"Estaba todo listo para que viniese, ya lo estábamos esperando. Incluso le dije al jefe de prensa que preparara el anuncio de su llegada... pero al final no se hizo. Nosotros ya habíamos llegado a un acuerdo con el Barça, pero a última hora entre el jugador y el representante decidieron echarse para atrás para firmar por el Linares, que está mucho más cerca de donde nació. No fue decisión del FC Barcelona", desvela Sergi Raset, director deportivo del Olot.

"Lo dábamos por cerrado, sí. Ya teníamos hecho el grafismo para anunciar su fichaje", confirma Oriol Boix, que es el jefe de prensa del Olot desde hace más de una década. El propio club, a través de sus redes, compartió el pasado mes de octubre, tras una gran actuación de Fermín ante el Shakhtar Donetsk que le valió el MVP de Champions de aquel partido, el anuncio de su incorporación al Olot, que incluía el mensaje "¡Bienvenido Fermín López!". "Tenían que venir tres jugadores cedidos del Barça y, al final, me dijeron 'solo vienen dos'. Saïdou Bah y Josep Cerdà sí que firmaron con nosotros", completa Boix.

Acuerdo de colaboración entre Barça y Olot

El acuerdo de cesión al Olot de Saïdou Bah, Josep Cerdà y Fermín López -los tres terminaban su etapa juvenil-, este último a la postre frustrado, se enmarca dentro del acuerdo de colaboración existente entre el Barça y el club de la Garrotxa, firmado en 2019. "Cuando estamos en Segunda RFEF, nos suelen prestar jugadores. Hace cinco años nos cedieron al central Arnau Comas y a Peque, que ahora acaba de fichar por el Sabadell procedente del Badalona Futur", comenta Raset.

"Pese a que Fermín no era un futbolista titularísimo en el juvenil del Barça, le veíamos muchas cosas. Era muy interesante para nosotros. Es un jugador muy joven que te puede actuar por dentro y que tiene llegada, que mete goles. Es este tipo de centrocampista de segunda línea que parece que no está, pero que aparece y marca. Pero, claro, evidentemente, no esperábamos que irrumpiera de este modo tan bestia. Al final, desgraciadamente, Fermín, que era el mejor, fue el único de los tres que no vino… está claro que habríamos dado un salto de calidad con él", apunta el encargado de la dirección deportivo olotina.

El Olot, un club diferente

Ya contamos en Relevo, que la UE Olot es un club diferente, con proyecto y posicionamiento, que defiende que "otro fútbol es posible". "Somos un equipo identitario y nacionalista, comprometido con nuestra tierra. Todos nuestros jugadores están formados deportivamente en Cataluña o en el resto de los países catalanes: Valencia o las Baleares", exponía a este medio su presidente, Joan Agustí.

"Nuestro caso es parecido al del Athletic Club, pero con jugadores catalanes", lo resume Sergi Raset. "Si un futbolista ha realizado su etapa formativa en Cataluña, sobre todo a partir de infantil o cadete, entendemos que ha crecido futbolísticamente aquí y es apto para ficharlo. Fermín sabemos que es andaluz, pero llegó con edad infantil al Barça, se ha formado en Cataluña. De hecho, habla catalán con total normalidad", argumenta el director deportivo sobre la estrella de la Selección olímpica, campeón de la Eurocopa, que estuvo a punto de jugar en un Olot, que, por cierto, será el primer rival del Barça de Hansi Flick.