JUEGOS OLÍMPICOS

Cómo funciona el control antidopaje durante unos Juegos Olímpicos

Tener unos Juegos limpios y en igualdad de condiciones supone un quebradero de cabeza para la organización.

Muestras de dopaje en unos Juegos Olímpicos. /EFE
Muestras de dopaje en unos Juegos Olímpicos. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Tener unos Juegos Olímpicos limpios de dopaje y en los que los deportistas compitan en igualdad de condiciones supone un auténtico dolor de cabeza para la organización. Las trampas en el deporte son un mal endémico, transversal a todas las disciplinas y en un evento que reúne 32 disciplinas deportivas diferentes, la amenaza se multiplica exponencialmente. Por tanto, la lucha contra el doping requiere de una actitud proactiva por parte de las autoridades. No en vano, por definición los deportistas que hacen uso de sustancias dopantes siempre van por delante y la Justicia por detrás.

En el caso de los Juegos Olímpicos, la lucha contra el dopaje se retrotrae a la década de los 60. Sin embargo, a partir de 2019, el COI dio un paso más allá al delegar la lucha contra el dopaje en sus eventos en la International Testing Agency (ITA). Se trata de una organización independiente, creada bajo la supervisión de la Agencia Mundial Antidopaje, y que se encarga de toda la logística necesaria para controlar a los deportistas durante la cita olímpica. Además, en París 2024 el Comité Organizador contará con el apoyo de la Agencia Francesa Antidopaje (AFLD).

La lucha antidopaje en París 2024

Según ha anunciado la organización, en París 2024 cuenta con un equipo de más de 1.000 personas volcado exclusivamente en la lucha antidoping. De ellos, unos 800 tendrán la misión de acompañar a los deportistas elegidos para realizar un control durante todo el proceso, para evitar así que puedan incurrir en algún tipo de irregularidad durante los controles.

De esta manera, cada instalación en las que se celebren pruebas olímpicas contará con un espacio reservado para las realización de controles antidoping. En total, unas 360 personas formadas por la AFLD serán las encargadas de tomar las muestras. Una vez recogidas, estas son responsabilidad del Comité Organizador de París 2024.

Todas las muestras recogidas durante los Juegos Olímpicos son analizadas en el Laboratorio Antidopaje Francés (LADF). Para poder asumir el volumen de trabajo previsto para los Juegos, la institución ha contratado 120 trabajadores extra destinados a comprobar las muestras recogidas durante los Juegos. Existe una excepción; las muestras recogidas a los caballos participantes en competiciones equinas, que también son susceptibles de someterse a un control antidoping, son analizadas por el LCH (laboratorio de carreras de caballos).

Cómo funciona el control antidopaje durante unos Juegos Olímpicos

Cómo se realizan los controles antidopaje

El control antidopaje se inicia con la selección aleatoria de aquellos deportistas que han de someterse al test. Una vez que se conoce la identidad de los participantes, automáticamente le son asignados un acompañante. Será este quien les informe que deben pasar por el control antidopaje y, desde entonces, no podrán separarse de él ante el final del procedimiento. El deportista, eso sí, podrá solicitar estar acompañado por un representante y/o un traductor si es necesario.

Una vez que el deportista sabe que ha de someterse al control antidoping, debe presentarse lo antes posible en la sala de control, llamada DCS, para realizar el test. Una vez allí, el deportista elige el recipiente en el que proporcionará la muestra e irá al baño, siempre acompañado por un oficial del control de dopaje que ha de supervisar todo el procedimiento. Aquellos deportistas menores de 18 años pueden pedir que un tutor legal acompañe al oficial antidoping.

La mayoría de controles antidoping que se realizan en unos Juegos Olímpicos son de orina. Para considerarse válido, la muestra debe tener 90 mililitros. En caso de ser menos, se considera una muestra parcial. Esta será sellada hasta que el deportista pueda proveer la cantidad requerida para hacer el control. En el caso de los controles antidoping de sangre, el proceso es similar, solo que un profesional realizará la extracción de sangre.