JUEGOS OLÍMPICOS

Catar reconoce por primera vez el diálogo con el COI para organizar los Juegos Olímpicos de 2036

El tema fue tratado durante el Foro Estratégico del Comité Olímpico Catarí, donde se presentó el plan del país para los próximos años.

Acto del Foro Estratégico Anual del Comité Olímpico Catarí este miércoles./TEAM QATAR
Acto del Foro Estratégico Anual del Comité Olímpico Catarí este miércoles. TEAM QATAR
José M. Amorós

José M. Amorós

Catar sigue dando pasos hacia los Juegos Olímpicos de 2036 en su capital, Doha. Y es que, por primera vez, el país del Golfo ya reconoce en público y por primera vez su diálogo con el Comité Olímpico Internacional en busca de ser anunciada como la sede organizadora y ya prepara un plan de acción para los próximos años.

El tema se ha tratado de manera oficial durante el Foro Estratégico Anual 2025 organizado por el Comité Olímpico Catarí dentro de los objetivos y proyectos para los próximos años, que estarán plagados de eventos internacionales dentro de sus fronteras. "Nos encontramos en un momento crucial en la historia del deporte catarí, mientras trazamos el rumbo de nuestra dirección estratégica para 2025 con pasos firmes hacia el futuro", expresaba este miércoles el jeque y presidente del comité nacional Joaan bin Hamad Al Thani durante el foro.

Hay que recordar que, a diferencia de lo ocurrido en 2012, 2016 y 2020 con Madrid en la contienda, la elección de las sedes de los Juegos se decide ahora de manera privada entre los interesados y el Comité Olímpico Internacional en un diálogo que se alarga durante varios años. En un primer término, con un diálogo continuado y finalmente, en un diálogo dirigido.

Como adelantó Relevo en mayo de 2024, la oferta de Doha es la preferida por parte de buena parte de los miembros del COI, que dan por hecho que la propuesta es irrechazable e irremediable, y que finalmente será la sede anunciada en 2026 o 2027.

De la experiencia organizativa a las mejores sedes

Doha acoge estos días el Mundial de tenis de mesa en una cita más en la que se gana y convence a una nueva federación internacional, pero vienen más en el horizonte: destaca el Mundial masculino de baloncesto en 2027, que volverá a poner a Catar en el foco deportivo internacional en el año preolímpico de Los Ángeles, antes de lo que consideran un ensayo general para 2036 con la organización de los Juegos Asiáticos de 2030.

En los últimos años, el régimen catarí ha ido conquistando el deporte internacional, asumiendo la organización de los grandes eventos de las diferentes disciplinas. Por ejemplo, destacan el Mundial de balonmano en 2015, el de ciclismo en 2016, el de gimnasia artística en 2018, el de atletismo en 2019, el de fútbol masculino en 2022, el de judo en 2023 o el Mundial de natación en el pasado 2024. Además, también es sede habitual de citas habituales de las temporadas deportivas de otra buena parte de deportes olímpicos. "Deseo que sea el mejor organizador de los Juegos Olímpicos en el futuro, ya que los Juegos Olímpicos deben llegar pronto a Doha", llegó a expresar el presidente de la federación de judo, Marius Vizer.

Esta experiencia organizativa le ha dado a Catar también uno de los mejores proyectos de sedes, con algunas de las instalaciones más modernas del planeta y que, además, ya han acogido las aventuras de los mejores deportistas en las últimas temporadas. El Lusail Sports Arena, el Duhail Handball Sports Hall, el Ali Bin Hamad al-Attiyah Arena o los recintos de la Aspire Academy, el espectacular Al Shaqab Equestrian Centre para la hípica, el Hamad Aquatic Centre para actividades acuáticas o el Lusail Shooting Range para las competiciones de tiro. Tener ya casi el 100% de las instalaciones construidas es una de las piezas clave en la elección de la ciudad organizadora, ya que el COI apuesta ahora por una política de no construir nuevos recintos y que ha obligado a Los Ángeles a cambiar todos sus planes en 2028 buscando dónde acoger el gran calendario olímpico.

Sin ir más lejos y sobre los Juegos de 2036, el presidente del Comité Olímpico Español Alejandro Blanco señaló en un desayuno informativo el pasado año que Madrid no debería entrar en el proceso, ya que "en 2036, hay una apuesta fortísima de Catar para hacer los Juegos y yo con ellos no discutiría porque no puedes igualar. España debería plantear hablar de los Juegos de 2040″.