TENIS

La última promesa del tenis español ha surgido de un 'Método Williams' y ha dormido en el maletero durante los torneos

Juliana Giaccio, ganadora del último Mutua Madrid Open junior, inicia su salto al circuito profesional entrenada por su padre y eligiendo los colores de España, a pesar de tener sangre de cuatro países.

Juliana Giaccio, en su visita a Relevo./RELEVO/ÁLEX CORRAL
Juliana Giaccio, en su visita a Relevo. RELEVO/ÁLEX CORRAL
José M. Amorós

José M. Amorós

"Si mi padre ha visto la película 27 veces, ha llorado las primeras 17", cuenta Juliana Giaccio (Albatera, Alicante, 2008), una de las grandes promesas del tenis español y ganadora de la última edición del Mutua Madrid Open Sub16. Con su asidua sonrisa, se refiere a las ocasiones en las que se ha sentado en el sofá de casa junto a su padre, Pablo, y le ha visto emocionado tras ver 'Método Williams' ['King Richard', en el mundo anglosajón], el film que cuenta la historia de las hermanas Serena y Venus Williams llegando a la élite siendo entrenadas desde bien pequeñas por su padre. Al conocer la historia de este argentino afincado en la Vega Baja alicantina, no es complicado entender que las lágrimas brotan tras verse reflejado en la gran pantalla.

Porque si Serena y Venus empezaron a entrenar a los cuatro años, Juliana ni siquiera puede contestar a la pregunta de cuándo lo hizo ella. "No me acuerdo de la primera vez que cogí una raqueta, mi familia dice que fue cuando tenía dos años y medio", responde contando, entusiasmada, algunos detalles que le han ido desvelando de aquella tarde en la que le lanzaban bolas y empezó a aprender a devolverlas. Pablo, entrenador de tenis en un club humilde de Albatera, era el técnico de la jugadora Eva Martínez Regalado, habitual de circuito ITF, y la pequeña 'Juli' se encargaba de recoger las bolas al final de la sesión hasta que decidió ser también protagonista en la pista desde bien niña y, desde entonces, no ha parado de crecer a las órdenes de su progenitor.

El pasado año, Juliana se coronaba en la Caja Mágica sin perder un solo set en todo el torneo junior y superando a rivales que forman parte de estructuras profesionales en academias de renombre desde hace años. Además, lo había logrado tras días sin entrenar por culpa de unas molestias en la muñeca, que casi la mandan a casa el primer día, y por si fuera poco, tuvo que aplazar todos sus exámenes en el colegio. "Aún me emociono cuando pienso que me podía haber ido a casa el primer día", relata.

Giaccio, que ha vuelto a Madrid durante las primeras jornadas del Mutua 2025 para formar parte de actividades de su proveedor de raquetas Babolat, ha podido reencontrarse con, ni más ni menos, Iga Swiatek, la estrella con quien compartió foto de ganadoras en el pasado torneo y, por entonces, número 1 del mundo. Eso sí, en un error de juventud, no se acordó de recordarle su photocall juntas en el podio de la pista central Manolo Santana. Un posado aquel que fue foco de miles de fotos que dieron como resultado que una de esas instantáneas presida hoy la pared del salón de la casa familiar. Aunque, lo curioso es que Juliana, si le dan a elegir, no escoge a la polaca y prefiere fijarse en la gran rival en el circuito: "Quiero ser como Sabalenka, por su carisma". Se quedó con las ganas de conocer a la bielorrusa, que se fue rápido tras caer en una gran final que Juliana vio a pie de pista.

Juliana Giaccio, junto a Iga Swiatek después de las finales femeninas del Mutua Madrid Open 2024. INSTAGRAM
Juliana Giaccio, junto a Iga Swiatek después de las finales femeninas del Mutua Madrid Open 2024. INSTAGRAM

Una historia de película

La historia de este padre e hija tiene más de película que de realidad. "Paso toda mi vida con mi padre, desde que me levanto hasta que me acuesto", cuenta en su visita a Relevo. En los últimos años, juntos han recorrido la península de esquina a esquina con un coche de 2002 con más de 360.000 kilómetros. De Alicante a Vigo y su respectiva vuelta, a Sevilla, a Barcelona, Oporto o a Madrid. Pero más llamativo es que, además de medio de transporte, el vehículo también ha sido su lugar de descanso desde que empezaron a viajar hace más de cinco años. "Por ejemplo, en el pasado Campeonato de España junior, dormimos en el coche y Juliana en el maletero", desvela Pablo.

"Nos ha recogido la grúa seis veces"

Juliana Giaccio

Por ejemplo, en esas circunstancias, llegó una de las victorias más importantes de Giaccio hasta ahora y que le colocaron bajo la atención de los ojeadores: venció a Ruth Roura, otra de las grandes promesas españolas, ganadora del Mutua junior en 2021 y tres años mayor que Juliana, pero nadie sabe que lo hizo con una fuerte incomodidad en las piernas por la manera que aparcaron el coche. "Me desperté por la mañana y notaba los gemelos como una piedra, porque estaba aparcado un poco inclinado hacia abajo y la sangre bajó hasta las piernas", nos cuenta una Juliana que recuerda y relata de memoria cada punto de aquel partido como si hubiera sido esta misma semana.

Los viajes de campeonato en campeonato con un coche que ya estaba más tiempo en el taller que en casa también se han convertido en una aventura para la joven tenista y padre. "La grúa nos ha recogido unas seis veces", nos revela la joven que empieza a enumerar con esmero todas las localizaciones donde se han ido quedando tirados a lo largo de los años: "Dos veces en Sevilla, Barcelona, Gandía...". Sobre todo, una especialmente traumática bajo una fuerte tormenta, cuando la correa de distribución del vehículo dijo basta y se quedaron sin luz bajo la lluvia en medio de la autovía con el riesgo que supone. Ahora, por las súplicas de una madre sufridora que lo vive todo desde casa, acaban de adquirir un nuevo vehículo que ha heredado el colchón en el maletero.

Junto a su 'vecina' Charo Esquiva, procedente de Bigastro, otro municipio del sur de Alicante, Juliana es la actual número 2 de su edad con un sacrificio que llegó a impactar a los técnicos federativos el pasado verano al conocer su realidad: Ha completado la educación secundaria de manera presencial en su centro habitual, a diferencia de la gran mayoría de jugadoras que destacan en la minoría de edad, que ya lo hacen online para permitir viajes y dobles sesiones. "Al principio, en los torneos, me costaba pasar las primeras rondas porque se notaba que el resto ya entrenaban más", nos explica. Es más, para lograr su victoria en Madrid el año pasado tuvo atrasar todos los exámenes del colegio.

Para 'papá' Pablo, los estudios y la formación de su hija, junto a la cercanía de la familia y el entorno donde ha crecido, siempre han sido primordiales, y es por ello que ha preferido que continúe viviendo en casa, antes de aceptar alguna de las ofertas de las mejores academias del país que le han tentado en los últimos tiempos. Eso sí, para no frenar la progresión y seguir mejorando el trabajo que ha hecho él mismo desde los inicios, ha decidido conformar un equipo a su alrededor que ha ido cogiendo forma en las últimas semanas gracias al reciente apoyo de la Real Federación Española de Tenis. Se ha incorporado a los entrenamientos, hasta ahora familiares, Pepe Vendrell, el actual entrenador de Roberto Bautista, a quien conocieron en un torneo y se prestó a utilizar las semanas libres del circuito ATP para retocar el juego de Juliana. Y también se ha sumado Joan Mas, el preparador físico de la profesional colombiana Camila Osorio para mejorar este apartado, y el gimnasio One Sport en Orihuela, donde se ejercita.

A pesar de tener calidad y una progresión que asusta, si Giaccio no está más arriba en rankings internacionales es por la cantidad de torneos fuera de España a los que tiene que renunciar para evitar los grandes gastos que suponen y que no pueden afrontar, ya que más allá de las ayudas en material y preparación o el apoyo de la marca de salud y belleza ISDIN, todo lo demás está sufragado tirando de los ahorros familiares que tienen un límite y que no están lejos de decir basta. "Un año jugando el circuito junior para subir en el ranking puede estar por los 50.000 euros", relata un padre que intenta hacer terapia diaria con su hija para que comprenda la situación.

Giaccio y su sangre de cuatro países

Muchos aficionados, al ver el nombre de Juliana Giaccio en los cuadros, se preguntan el motivo de este apellido junto a la bandera de España. Incluso, durante un torneo en Logroño cuando tenía apenas 11 años, casi crea un revuelo, como recuerda su padre ahora entre risas. "Ella utilizaba el pasaporte italiano y le preguntaron por el apellido. Yo no le había explicado bien el tema del uso de los apellidos en los diferentes países y Juliana creyó que la pregunta era el motivo de utilizar solo un apellido mientras el resto de jugadoras españolas utilizaban los dos. 'Es que los italianos no me dejan utilizar el apellido de mi madre', dijo. ¡Todo el mundo creyó que el motivo era por ser de la mafia!".

Pablo y Juliana Giaccio, en su visita a la redacción de Relevo. RELEVO/JM AMOROS
Pablo y Juliana Giaccio, en su visita a la redacción de Relevo. RELEVO/JM AMOROS

Más allá de las anécdotas, el apellido es también la explicación de otra de las curiosidades de esta joven promesa del tenis: puede jugar por hasta con cuatro países. Y es que su padre Pablo es nieto de un matrimonio entre un alemán y una española, y de otro entre una italiana y un argentino, además de que la madre también tiene la nacionalidad italiana. "Ella quería jugar por España, porque ha nacido aquí. Ya está todo firmado e incluso, hay un contrato por toda la ayuda que nos dan ahora", relatan. Eso sí, la victoria en la Caja Mágica llegó a Argentina — "¡Salió hasta en ESPN!", señalan —, ya que jugó bajo bandera blaquiceleste, y tocaron a su puerta. "Nos llamaron de la Asociación Argentina de Tenis y fueron a verla jugar en los torneos que jugó allí cuando fuimos a ver a su abuela", afirma el padre.

Con 16 años cumplidos el pasado diciembre, Giaccio no podrá defender su título en Madrid por apenas unos días pero mira al futuro con esperanza porque siente "que no está lejos". Mientras, su padre, lleno de ilusión y empeño, repasa todo lo que ya ha vivido junto a su hija desde el banquillo del entrenador, en viajes eternos y sesiones preparatorias en familia: "Te pones a pensar en la cantidad de horas que hemos pasado juntos, en viajes, en torneos... en dificultades que hay que superar en muchos sentidos. No solo la parte económica, también de la casa, del cole, de ella, de mí, de llevarnos bien. Son cosas que cada día vamos encajándo y la realidad es que lo pasamos bien". El Método Williams español es El Método Giaccio.