El Proyecto FER 2024 mira a los Juegos Olímpicos y Juan Roig al maratón: "Ojalá gastarnos el millón de euros"
El impulsor del proyecto de apoyo al deporte valenciano y del Maratón Valencia prometió 1M a quien batiera el récord del mundo.

Los Juegos Olímpicos marcan el 2024 en todo el mundo del deporte. Lo hacen en el atletismo, en el baloncesto, el balonmano etc. Y lo hacen en un proyecto trascendental para el deporte español como es el Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes), que persigue ayudar a que los deportistas de la Comunitat Valenciana consigan los mejores resultados posibles, tanto en competiciones nacionales como internacionales, así como contribuir a su participación en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La iniciativa impulsada por Juan Roig cumple su duodécima edición, en la que fomentará la figura de 142 deportistas de la Comunidad Valenciana (42 en Élite, 40 en Promesas y 60 en Vivero), y como era de esperar, el foco ha estado puesto en París 2024.
El lema "Elegidos para la Conquista" ha sido el seleccionado para resaltar el acto de presentación. El proyecto de Roig destinará este año más de un millón de euros en sus ayudas a los deportistas (12.000 € y 16.000€ para los de élite. 6.000 y 8.000€ para las promesas. 3000€ para los Viveros), que cobrarán los atletas ya sean olímpicos o no. Es imposible determinar todavía cuántos representantes del Proyecto estarán en París porque todavía quedan campeonatos por clasificar, pero de momento son 9 (Patricia Pérez, Mireia Martínez, José Quiles, Nagore Folgado, Polina Berezina, Alba Bautista, Néstor Abad, Ángela Martínez y Sebastián Mora) con el billete ya asegurado y muchos que todavía tienen oportunidad con una aproximación que puede superar los 15 atletas, pues solo en Atletismo el Proyecto podría sumar hasta 8 olímpicos más.
De hecho, son doce ediciones las que se cumplen de Proyecto FER. En todo este tiempo, Juan Roig ha invertido más de 12 millones de euros en la promoción e impulso de deportistas a través de este programa. En total, 1.400 becas a 470 deportistas. Roig señaló al respecto lo siguiente: "Es imposible derrotar a alguien que no se rinde nunca, ante un fracaso, todo el mundo fracasamos, lo que hay que hacer es no rendirse, si no te rindes no te gana nadie, ese es el consejo que le doy a los olímpicos", explicaba.
Curiosamente, preguntado por un deseo para 2024, Juan Roig se salió de la tónica de los Juegos Olimpicos y puso el foco en el Maratón Valencia. En la edición del próximo diciembre, Roig prometió que otorgaría un millón de euros al atleta que rompiera el récord del mundo, un premio que solo se otorga en los maratones más importantes del mundo, de modo que no fue de extrañar que su deseo fuera "mi deseo para 2024 es poder dar ese millón de euros", dijo, entre risas.
Atentos a esto de Juan Roig y el Maratón Valencia
— Nacho Sanchis (@sanchis14) December 3, 2023
💰‼️Promete ¡1 MILLÓN DE EUROS! A quien logre el récord del maratón en Valencia. La cifra hasta ahora era de 250K.
Roig ha llevado al Maratón Valencia a codearse con el de Berlín, Boston etc. @relevo 🔗https://t.co/WaDpAKosRV pic.twitter.com/fPGEAOcPUK
Al acto de presentación acudió el Presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, quien no dudó en agradecer el millonario impulso que aporta el proyecto de Juan Roig: "Gracias a Juan Roig y a toda su familia, solo quiero reafirmar mi apoyo cariño y respeto a Juan Roig y todos los deportistas que se van a presentar a los Juegos", inció. "Es la primera vez desde que nos presentamos que 256 deportistas clasificados, casi 50% chicos y chicas, por eso no es que sea optimista con respecto a las medallas que podemos conseguir, es que soy muy optimista", sentenció.
Sobre el abanderado español en los Juegos Olímpicos, un mérito que ostentan deportistas como Pau Gasol, Rafa Nadal, David Cal, etc. El presidente del COE señaló que todavía no está decidido quién lo será, pero sí cuál será el criterio de selección: "El deportista con más resultados olímpicos será el abanderado y la abanderada", concluyó.