La UEFA exige la modificación del comunicado de la Superliga... y esta responde: "Siguen presionando"
La UEFA no presiona al Tribunal de Justicia para que rectifique el fallo sino que matice el comunicado en el que se anuncaba la decisión. Figuras de alto nivel creen que la declaración fue 'mejorada' para que ganara más atención la Superliga.

La UEFA ha exigido que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea modifique su comunicado de prensa sobre la decisión de la Superliga europea y altos funcionarios, como ha publicado The Times y ya mencionó Javier Tebas hace días, creen que la publicación fue mejorada para que el fallo sonara aún más exitoso.
De hecho, LaLiga también se ha expresado en la misma dirección: "Ante tan loable esfuerzo del Tribunal por matizar y abstenerse de valoración alguna, sorprende la redacción del comunicado de prensa oficial publicado poco después de leerse la sentencia, cuya trascendencia e influencia en los medios de comunicación provocó una innegable malinterpretación por parte estos sobre el verdadero sentido jurídico de la sentencia", declaró Tebas en un comunicado de LaLiga.
La declaración emitida por el Tribunal de Justicia la semana pasada llevaba el titular de que "las normas de la FIFA y la UEFA sobre la aprobación previa de competiciones entre clubes, como la Superliga, son contrarias a la legislación de la UE", y añadía que "la FIFA y la UEFA están abusando de una posición dominante".
Esto llevó a los principales propulsores de la Superliga, incluidos el Real Madrid y el Barcelona, a reclamar la victoria en su desafío legal.
La UEFA cree que el fallo judicial no valida la Superliga y sus abogados han escrito al Tribunal de Justicia exigiendo que se modifique el comunicado de prensa, alegando que es "inexacto" y "contradice la sentencia". Figuras de alto nivel, como cita The Times, que creen que la declaración fue mejorada para que ganara más atención.
La respuesta de la Superliga no ha tardado en llegar. "La UEFA no escucha a la Justicia. No entiende que su monopolio ha acabado y sus privilegios no tienen cabida en la Europa de las libertades", señalan desde el organismo. Y continúan: "La Justicia se lo ha dicho muy claro y no ofrece dudas: ya no puede amenazar ni sancionar a los clubes que quieran promover competiciones alternativas. Y ahora siguen presionando a los clubes y sorprendentemente al propio TJUE", añaden.
Sin embargo, UEFA no presiona al TJUE para que modifique el fallo sino que insta al gabinete de prensa a que retoque el comunicado de prensa ya que considera que se escribió con matices que hacían que sonara más exitoso para la Superliga de lo que ellos consideran que era.
El comunicado de prensa, que fue difundido a varios medios, no incluía la sentencia del TJUE que aclaraba también que las organizaciones deportivas pueden solicitar exenciones de las normas de competencia europeas si pueden demostrar que es de interés público.