Quiénes son los máximos goleadores históricos de la Supercopa de España
El máximo goleador de esta competición acompaña este mérito con un extenso palmarés de títulos.
Hay un club y en especial un futbolista que marcaron toda una época de la Supercopa de España, la competición que nació en 1982 y en la que juegan los mejores de cada temporada. Tras algunos cambios de formato, en 2020 la empezaron a disputar en modalidad final four el campeón y el subcampeón de LaLiga y los dos finalistas de la Copa del Rey de la temporada anterior.
Pero antes de ese cambio, al que también se agregó la discutida decisión de que el torneo se juegue fuera del país (hasta 2029 se disputará, por razones básicamente económicas, en Arabia Saudí), fue el Barcelona el que dominó claramente en la Supercopa durante quince años: entre 2005 y 2019, el club catalán ganó 8 de los 14 trofeos con los que lidera el palmarés de este certamen.
Fueron los años de Lionel Messi, el jugador más importante y exitoso de la historia blaugrana. En el nutrido palmarés personal del crack argentino hay 8 Supercopas (2005/06, 2006/07, 2009/10, 2010/11, 2011/12, 2013/14, 2016/17, 2018/19), todo un símbolo de su impresionante trayectoria en el club.
Y Messi es también el máximo goleador histórico de la Supercopa de España, con importante ventaja sobre sus perseguidores, todos jugadores del Barça y el Real Madrid, salvo uno, el brasileño Diego Costa, que marcó 4 jugando para el Atlético de Madrid del Cholo Simeone.
Los máximos goleadores de la Supercopa de España
Estos son los jugadores con más goles en la historia de la Supercopa de España, con Lionel Messi en la cima de un Top 5 en el que hay 6 futbolistas porque hay dos pares de ellos (Raúl/Benzema y Stoichkov/Begiristain) que marcaron la misma cantidad.
Lionel Messi: 14 goles
El astro argentino ha dejado su huella imborrable en la competición con actuaciones decisivas. Destaca su doblete en el partido de vuelta contra el Real Madrid jugado en el Camp Nou en 2011, cuando condujo al Barcelona a un título con ese par de goles espectaculares y una asistencia para Iniesta en la apertura del marcador.
Raúl González: 7 goles
La leyenda del Real Madrid fue un habitual en las finales de la Supercopa. Sus dos golazos contra el Barcelona en el partido de vuelta de la final de 1997, jugado en el Bernabéu, son muy recordados por los madridistas.
Karim Benzema: 7 goles
El gran delantero francés es el segundo goleador histórico de uno de los clubes más exitosos de la historia del fútbol, el Real Madrid. Marcó 354 goles y por encima de él en esa lista está solamente otro súper crack, Cristiano Ronaldo. Por el momento que estaba pasando -había muchas voces críticas que cuestionaban su rendimiento en el Madrid- quizás el más importante es el del 2-0 definitivo en la final de 2017 contra el Barça en el Bernabéu.
Hristo Stoichkov: 6 goles
El delantero búlgaro del Barcelona fue un protagonista recurrente en los años 90 del fútbol español. En la Supercopa, su actuación más memorable fue en el increíble partido de vuelta de la final de 1994 con el Real Zaragoza, jugado en el Camp Nou. El Barça había ganado 2-0 de visitante en Zaragoza, con un gol de Stoichkov. Pero como local cayó por 5-4 en un encuentro atípico en el que Stoichkov fue figura y marcó un doblete.
Txiki Begiristain: 6 goles
El futbolista vasco fue una de las piezas claves del recordado Barcelona que dirigía Johan Cruyff en los años 90. Ganó tres Supercopas de España jugando para el club catalán y se lució especialmente en el partido de ida de la final contra el Atlético de Madrid en el Camp Nou: el Barcelona ganó por 3-1 y Begiristain marcó un doblete.
Frédéric Kanouté: 5 goles
El maliense conformó junto con el brasileño Luis Fabiano una de las mejores delanteras que tuvo el Sevilla FC en su historia. Y en la final de la Supercopa de España 2007 enmudeció al Bernabéu con los tres goles que marcó para el 5-3 con el que el Sevilla derrotó en la revancha al Real Madrid (en la ida también se había impuesto por 1-0) y ganó su primer título en la competición.