ITALIA

32 socios, ciudad deportiva de élite y sin locuras en el mercado: así funciona el milagro de la Serie B

El Sudtirol FC lleva invicto once encuentros y sueña con el ascenso a Serie A por primera vez en su historia.

El Sudtirol celebra un gol durante la liga. /@Lega_B
El Sudtirol celebra un gol durante la liga. @Lega_B
Marcos Durán

Marcos Durán

Nos encontramos en el Trentino-Alto Adige, al norte de Italia. También se llama Südtirol, así le dicen en Alemania. Es una de las regiones italianas que tiene un estatuto especial de autonomía, algo que ocurre también en Sicilia, Cerdeña, Valle de Aosta y Friuli-Venezia.

En esta región siempre ha habido problemas de identidad. Gran parte de la población de Trentino hablaba italiano, mientras que en Alto Adige se habla alemán. Además, en ocho municipios, el idioma principal es el ladino, una lengua exclusiva de la zona que viene desde la época romana.

Pero más adelante hablaremos de la historia del club, ahora hablemos del presente. El club del norte de Italia se encuentra en cuarta posición a cinco puntos del ascenso directo a Serie A en su primera participación en Serie B. El Frosinone es líder y el Genoa, que tiene la obligación de subir, es segundo con 56 puntos. El Sudtirol lleva once partidos seguidos sin perder, tan solo ha caído cinco veces en 30 encuentros.

32 socios y más de 200 sponsors

El FC Sudtirol está compuesto por 32 socios, entre los que se encuentran empresas locales, regionales y personas individuales. El club funciona como una cooperativa y cada cuatro años tiene elecciones.

El consejo de administración está formado por ocho personas yel presidente es Gerhard Comper en estos momentos, que sucedió a Walter Baumgartner tras 13 años en el cargo.Gerhard es también el director administrativo de la empresa Forst.

  El colegio sindical lo forman tres personas, uno se dedica al órgano de vigilancia, 15 trabajan en la administración del club, tres en el área deportiva y cuatro en el sector juvenil, lo que hace un total de 34 personas a tiempo completo más los colaboradores.

El club se nutre de muchos anunciantes locales y regionales, pero además tiene 4 sponsors principales, 6 sponsors premium. De los pequeños anunciantes vive gran parte del club y el número llega a más de 200, todos representados en su página web. "No solo les garantizamos que su marca se vea reflejada en el club, si no que entran dentro de una red comercial,una vez al mes hacen un encuentro y hacen negocios entre ellos", afirman. Estos anunciantes cubren el 40% del presupuesto del club.

  El administrador delegado del club, Dietmar Pfeifer, en una entrevista con La Gazzetta dello Sport, habló sobre los fondos extranjeros en el fútbol italiano: "No entiendo por qué a Italia tienen que llegar los fondos extranjeros: sería mejor crear más grupos de socios para garantizar continuidad y solidez a los clubes".

Pocos gastos y jóvenes con futuro

La ciudad deportiva, de la que hablaremos después, es una de las partes importantes del club. Basan su estrategia en jugadores jóvenes y se han propuesto no gastar más de lo que ingresan.

Para su primera experiencia en Serie B llegó Pierpaolo Bisoli, un entrenador con mucho bagaje en Serie B y equipos históricos como Cagliari, Bolonia, Cesena, Perugia, Padova, Cremonese o Cosenza.

En cuanto a las altas, muchos jugadores llegaron libres o cedidos. El club solo compró a Mirko Carretta procedente del Perugia por 150 mil euros. Los demás futbolistas llegaron en condición de libre o como cedidos.

El orgullo del club

La sociedad decidió que en el año 2012 la nueva ciudad deportiva del club se construya en la zona de Maso Ronco, en medio de un paraje natural envidiable. Fue inaugurado en el año 2018 y ahora es el lugar de la sede administrativa del club.

La ciudad deportiva se compone de dos campos de césped natural, dos de césped artificial y un campo de fútbol siete. Casi 48 mil metros cuadrados donde entrena el primer equipo, gran parte de las categorías juveniles y también tiene oficinas, gimnasio, piscinas y un centro de recuperación que es uno de los punteros de Europa, un lugar que no solo lo utiliza el club, si no los deportistas de élite de toda la región del Alto-Adige.

Joaquín Larrivey, exjugador del Celta y Rayo, entre otros, cuenta a Relevo qué encontró allí: "Tienen la sede en el club, comemos en el club todos los días, está todo bien armado para hacer un proyecto interesante pensando en el ascenso".

CASI 30 AÑOS DE CRECIMIENTO

Historia del FC Sudtirol

Pero entonces nació el Sudtirol FC en 1995. Fue creado a partir del SV Milland, un pequeño equipo fundado en 1974. Como ellos mismos indican en su página web, son 'el único club de fútbol profesional entre Innsbruck (Austria) y Trento (Italia), siendo el club profesional más al norte de Italia". El nombre del club no representa una única ciudad, si no a toda la provincia y fue elegido por los propios aficionados.

Volviendo a los orígnes, la primera idea fue una unión con el AC Bolzano, el equipo más popular de la zona. Debido a que las negociaciones no llegaron a buen puerto, un grupo emprendedor decidió hacer su camino. El primer presidente fue el arquitecto Hanns Huber di Casies.

En sus dos primeros años de vida, dos ascensos: pasó de la categoría Promozione a Serie D en dos temporadas. Tras esos triunfos, cambio de presidente y consejo directivo: la idea era dar un paso más. Un paso que llegó a final del milenio, con el ascenso a Serie C.

Los 2000, inicio de una nueva era

El Sudtirol tuvo que mudarse a Bolzano para jugar en Serie C, ya que el Estadio Druso era el único que estaba en condiciones para esa categoría. En Bolzano el club abre una sede, que todavía existe hoy.

En el año 2006 comienza un período diferente en el club, con el ingreso de nuevos socios y un plan de márketing que potenciaría al equipo y a toda la sociedad.

En 2009 fue elegido presidente del club un economista como Walter Baumgartner. La idea era que la sociedad diese un salto más y no solo pensaban en lo futbolístico. Esa misma temporada el club asciende a Serie C1 en un partido histórico ante 3.000 aficionados.

Un paso atrás en 2010

Tras una temporada en Serie C1, llegó la primera gran decepción con el descenso de categoría en una temporada muy mala. Pero después, en el final de la temporada 2013, juega su primer Playoff a Serie B, aunque pierde contra el Carpi. Un año más tarde, otro intento, esta vez malogrado debido al empate contra la Pro Vercelli.

Cambio de logo y ascenso

En el año 2016 el club cambió de logo e imagen. A partir de ahí la intención era llegar a Serie B. En la temporada 17/18 el Cosenza rompe el sueño en los Play-off, dejando al Sudtirol otra vez a las puertas.

Desde entonces, todo buenas noticias. El club decide construir el nuevo estadio Druso, se cumple el 25 aniversario del club y, por fin, en la temporada 2021/2022, el club asciende a Serie B con 90 puntos y llega a la segunda categoría por primera vez en su historia.

El siguiente paso, por supuesto, es soñar con la Serie A. No es el objetivo del club pero llegada a esta situación a esta altura de la temporada, todos se imaginan al equipo más al norte de Italia jugando en la categoría más alta del fútbol italiano.