SERIE A

Yerry Mina y la estrategia defensiva que Cristiano Ronaldo nunca compró: "Le susurraba mil cosas al oído, pero me ignoraba constantemente"

El que fuera central del FC Barcelona y Everton, repasa su carrera en Relevo. "Piqué es un caballero", destaca.

Yerry Mina, en un partido del Cagliari. /INSTAGRAM
Yerry Mina, en un partido del Cagliari. INSTAGRAM
Matteo Moretto

Matteo Moretto

Alto, grande, pero con una sonrisa que te derrite. Yerry Mina es un líder, en el campo da lo mejor de sí mismo, contra cualquiera y sin miedo. "Antes era mucho más tímido que ahora", cuenta a Relevo. "Gracias a mi familia he mejorado". Yerry es una persona muy agradecida y se acuerda de los que ahora están a su lado, pero también de los que tanto le quisieron y hoy ya no están.

Empezó a jugar al fútbol como portero, un papel que antes desempeñaban su padre y su tío. "Mi ídolo siempre ha sido mi padre. Al principio era portero como él, luego pasé a jugar de 'volante', es decir, de 'número 5' en el centro del campo". El momento que cambió su vida: el fichaje por el Barcelona en enero de 2018. "Cuando el Barcelona me llamó: 'ven, te necesitamos ya'. No me lo pensé ni un segundo. 'Mañana por la mañana cojo el avión', contesté y así fue. Mi primera camiseta del Barcelona se la regalé a mi madre, la segunda a mi novia, la tercera a mi padre... y así sucesivamente. La primera persona que me dio la noticia del Barcelona fue mi tío, ¡yo no le creía en ese momento! ¿Yo el primer colombiano en Barcelona? En ese momento mi vida cambió, el mundo entero me conocía, mi nombre estaba en todas partes. ¡No podía ni salir de casa! A veces lo pasé mal, pero hoy doy gracias a Dios por haber vivido ciertas situaciones que marcaron un antes y un después para mí'.

Algunos detalles de aquella experiencia. "La voluntad de ganar de los campeones de ese vestuario convierte tu mentalidad en ganadora. Si te caes tienes que volver a levantarte. Aprendí mucho de aquel vestuario. Hoy también quiero transmitir esta mentalidad a mis compañeros del Cagliari".

"¿Marcando a Luis Suárez en los entrenamientos? Siempre he tenido mucho respeto por un delantero como él. Por supuesto que al principio estaba un poco nervioso, primero lo vi por televisión y de repente estaba allí, a mi lado. Me preparó lo mejor posible, al máximo, para luego enfrentarme a los otros delanteros top. Piqué me dio muchos consejos. Yo le preguntaba tanto. 'Qué debo hacer, cómo hacerlo, qué prefería el entrenador', conmigo siempre se portó como un caballero". Desde agosto de 2023 está en Italia: algo más de seis meses en la Fiorentina y luego el amor del Cagliari. "Entiendo el italiano, es un idioma muy parecido al mío. Una de las primeras frases que aprendí es 'Dios te bendiga', porque mi relación con el Señor siempre ha sido muy especial desde pequeño".

Sol, mar y muchas sonrisas. Cerdeña como... en Colombia. "Cerdeña me recuerda mucho al Cauca, la zona de Colombia donde nací. Admiro mucho a la gente del Cagliari por lo que transmiten dentro y fuera del campo. Siempre son positivos, siempre animan, ganes o pierdas. Cuando salgo de casa siempre recibo mucho cariño, la gente siempre me dice 'quédate con nosotros, no te vayas', y eso me motiva mucho. Me siento muy bien aquí. Es una tierra que me hace sentir una persona especial y nunca lo olvidaré".

El mercado siempre está abierto y llama cuando menos te lo esperas. "En los últimos meses, he recibido mucho interés. En verano, ¡pero también en enero! Mis dos agentes, Simone Rondanini y Andrey Martinez, siempre me mantienen informado de las posibles ofertas y luego soy yo quien decide junto con mi familia. Mi objetivo es dar el 100% por el Cagliari hasta final de año y luego evaluar. En el fútbol siempre surgen nuevas oportunidades. Hay varias ofertas de clubes brasileños en el horizonte".

Una palabra para Claudio Ranieri. 'Fenomenal'. En detalle: 'Fue un privilegio ser entrenado por alguien como él. Sabe dirigirte genial, te apoya y también te mejora humanamente como persona. Es un entrenador que trabaja de forma sencilla pero eficaz. Siempre me ha tratado como a un hijo. Me convenció para venir al Cagliari diciéndome 'serás feliz', y así fue". Una palabra para Carlo Ancelotti: 'Crack'. Pero hay más. "Bajo su dirección en el Everton estuve entre los mejores defensas de la Premier League. Vivimos momentos increíbles juntos y luego, por culpa de algunas lesiones, perdimos un poco en los resultados."

La pasión por las camisetas de fútbol. "Siempre intercambio camisetas al final de un partido con uno de mis rivales. Tengo una fundación benéfica donde subasto las mejores. No recuerdo la primera que intercambié, ¡pero sí la primera que me regalaron de niño! Me la regaló mi tío, era del Deportivo Cali'.

Uno de los mejores amigos del fútbol: Juan Cuadrado. "Todo el mundo sabe la carrera que ha tenido 'mi panita' Juan Cuadrado. Yo lo quiero, lo quiero demasiado. Hablo con él todos los días... ¡incluso ahora, antes de empezar nuestra entrevista! Siempre me está tomando el pelo. Siempre estamos bromeando. Sabe cuánto le respeto. Para mí es uno de los futbolistas más exitosos de Colombia, por lo que ha hecho y sigue haciendo, ¡por la persona que es! Estoy orgulloso de ser su amigo. En cuanto a su futuro, sólo puedo desearle lo mejor, sea cual sea la decisión que tome en junio. Todavía lleva mucho fútbol en las venas. Me llama 'mani', 'panita' o 'hermanito'".

Para terminar, una historia decididamente agradable. "El delantero más duro al que he marcado es, sin duda, Cristiano Ronaldo. En su época del Manchester United, cuando yo jugaba en el Everton. ¿Su secreto? Todo lo que le rodea. Nunca se distrae... Yo intentaba hablar con él durante el partido, ¡pero nunca me escuchaba! Es muy fuerte mentalmente. Me acercaba a él, le susurraba mil cosas al oído, pero me ignoraba constantemente. Incluso Harry Kane .... Ni siquiera me miraba".