SERIE A

¡15 puntos de sanción a la Juve por el 'Caso Plusvalías'!

Dos años de inhabilitación temporal a Agnelli, uno de los impulsores de la Superliga. La Juve apelará al CONI.

Agnelli, Nedved y Arrivabene durante un partido de la Juventus. /AFP
Agnelli, Nedved y Arrivabene durante un partido de la Juventus. AFP
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Durísimo golpe para la Juventus. La Cámara Federal de Apelaciones fue más allá de los nueve puntos de sanción que pedía el fiscal federal para el club italiano por el 'Caso Plusvalías' y le sancionó ¡con 15 puntos!

El Tribunal aceptó la petición de revocación del juicio, presentada por la Fiscalía de la FIGC (Federación Italiana de Fútbol) y reabrió así el procedimiento deportivo contra la Vecchia Signora y sus directivos. El resto de entidades investigadas quedaron absueltas (Sampdoria, Empoli, Genoa, Parma, Pisa, Pescara, Pro Vercelli y Novara). Con este duro castigo, la Juve se quedaría fuera de los puestos que dan acceso a competiciones europeas, duodécimo. El club ya ha declarado que recurrirá al CONI. 

La fiscalía, con el fiscal jefe Giuseppe Chinè a la cabeza también pidió la inhabilitación de 16 meses para Agnelli, 20 meses para Paratici, 12 meses para Nedved, Garimberti y Arrivabene, 10 meses para Cherubini. Finalmente, el Tribunal sancionó con dos años y medio para Paratici (que ahora trabaja en el Tottenham); dos para Arrivabene y Agnelli, uno de los impulsores de la Superliga; un año y cuatro meses para Cherubino (director deportivo) y ocho meses para Pavel Nedved.

Ferrero, Cherubini y Paratici siguieron la jornada a través de videoconferencia. El primero, nuevo presidente de la Juventus, lo hizo desde Turín, al igual que Cherubini. Paratici siguió la audiencia desde Londres, donde desenvuelve su trabajo como director deportivo del Tottenham. Agnelli y Nedved siguieron la audiencia desde la sala de Roma.

La acusación

El 28 de noviembre de este año, una bomba cayó sobre el Juventus Stadium. Toda la cúpula directiva bianconera, encabezados por el presidente Agnelli y el vicepresidente Nedved, dimitió. Algunos de esos miembros de la Vecchia Signora fueron acusados de varios delitos relacionados con fichajes cruzados y salarios ficticios que maquillaron presupuestos entre 2019 y 2021.

La Juventus está acusada de alterar los presupuestos de tres cursos, entre plusvalías ficticias y maniobras salariales. Antiguos integrantes como Agnelli, Nedved, Paratici -actual director deportivo del Tottenham-, Marco Re o Gabasio se vieron puestos en el foco.

Sobre las cuentas en 2019, se acusó a varios exmiembros del club de "complicidad en el crimen" y "manipulación del mercado". Son conocidas como "maniobras salariales". Esa misma temporada, la Juventus anunció que había alcanzado un acuerdo con la plantilla que contaba con la renuncia a un mes de sueldo. Según el club, tuvo un efecto positivo de -se ahorraron- 90 millones de euros. Según la Fiscalía, en cambio, fueron 22. Es decir, el club está acusado de adjudicarse una plusvalía de 78 millones en la negociación con los jugadores. Además, presuntamente, ingresaron 49,7 millones de euros de ganancias de capital ficticias que permitieron maquillar sus balances.

Según la acusación, ese mismo año no incluyeron en sus cuentas 62,2 millones a "personal registrado" para dicha maniobra salarial. El Ministerio Público italiano explicó que indicaron unas pérdidas de 89,6 millones en lugar de 236,7 millones. Respecto al patrimonio, presentaron en las cuentas de 239,2 millones en lugar de 47,5.

En las cuentas cerradas en junio de 2021, el Ministerio Público acusó a Agnelli, Nedved, Paritici y otros exmiembros de la junta de difundir noticias falsas sobre los estados financieros. Incluyeron 28,3 millones de plusvalías ficticias y omitieron 27,5 millones de gastos. La Fiscalía de Turín también hace referencia a facturas falsas. El Ministerio les acusa de "obstaculizar el ejercicio de las funciones de supervisión exponiendo hechos materiales que no eran ciertos", además de "ocultar hechos por medios fraudulentos que deberían haberse comunicado".

El precedente del 'Moggigate'

No es la primera vez que la Juventus se ve involucrada en un escándalo en las últimas dos décadas. En el año 2006 la Vechia Signora era descendida a la Serie B tras descubrirse una trama de corrupción conocida como 'Calciopoli' o 'Moggigate', por la implicación del director general de la Juve Luciano Mogi, y en la que también estuvieron equipos como el Milan, Lazio o Fiorentina.

El conjunto 'bianconero' fue el gran perjudicado por la investigación llevada a cabo por la fiscalía de la Federación Italiana de Fútbol en la que se acusaba a diferentes equipos y dirigentes de conspirar para obtener ventajas en partidos de la Serie A a través de las designaciones arbitrales. La investigación concluyó que muchas personas del mundo del fútbol conocían estas irregularidades y se beneficiaron de él.

La investigación derivó en las mayores sanciones del fútbol italiano, que castigó al Milan con la pérdida de 15 puntos y una multa de 100.000 euros, a la Fiorentina con el descenso a la Serie B y la pérdida de 12 puntos y a la Lazio, con el descenso de categoría y la pérdida de siete puntos. Pero fue la Juve quien se llevó la peor parte.

El conjunto de Turín acompañó a 'violas' y laciales a la Serie B. Un descenso que llegó acompañado con 30 puntos de penalización, una multa de 120.000 euros y la pérdida de los títulos ligueros de 2005 y 2006. Una mancha negra en el historial de una Juve que ahora se enfrenta a un nuevo escándalo que puede dejar temblando a uno de los equipos históricos en el Viejo Continente.