CASO NEGREIRA

La RFEF escondía en sótanos las facturas que usó Negreira para cobrar al FC Barcelona

Según informa El Confidencial, los documentos fueron emitidos entre los años 2008 y 2010.

Vista general del edificio principal de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas./EUROPA PRESS
Vista general del edificio principal de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. EUROPA PRESS
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Otro capítulo más en el 'caso Negreira'. El Confidencial ha publicado este sábado que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) escondía en sus sótanos las facturas de las empresas que usó José María Enríquez Negreira para cobrar al FC Barcelona. Documentos emitidos entre 2008 y 2010, que corresponden a la primera etapa de Joan Laporta como presidente blaugrana.

La Guardia Civil encontró en el archivo del Comité Técnico de Árbitros (CTA) facturas emitidas por las empresas 'Dasnil 95 SL' y 'Soccercam SL', correspondientes a un total de 1.031.839 euros. Este hallazgo se produjo el pasado mes de septiembre, tras el registro ordenado por Joaquín Aguirre, juez instructor de la causa. La primera de dichas facturas se emitió en enero de 2008 y la última en septiembre de 2010.

Estas investigaciones desvelan que Enríquez Negreira y su hijo Javier habrían hecho uso de esas dos empresas como "sociedades pantalla" para ocultar el dinero que recibían procedente del FC Barcelona. La entidad terminó pagando un total de 7,6 millones de euros desde 2001 hasta 2018 por trabajos no justificados. Ni el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, ni el Barça los han acreditado.

La RFEF explicó que no sabía nada de dicho escándalo y desconoce por qué estas facturas han aparecido en los sótanos de la sede federativa. El Confidencial también explica que en el edificio del CTA no apareció ningún documento relacionado con el caso Negreira. Es más, explica que su máximo responsable durante 25 años, Victoriano Sánchez Arminio, destruyó carpetas enteras cuando dejó su cargo.

El club blaugrana está imputado por un delito de cohecho como persona jurídica, de igual forma que los tres presidentes afectados: Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.