Recogepelotas en fútbol: quiénes forman parte y qué reglamento tienen
Los clubes locales se deben encargar de colocar entre 12 y 15 operarios que repartan los balones a los jugadores.
Los recogepelotas son parte fundamental de la industria del fútbol. Normalmente, su labor resulta trascendental en el correcto desarrollo del juego y no se les relaciona con ningún color. Aunque es cierto también que son los clubes locales los encargados de colocarles en un estadio y que, en ocasiones, han servido a su favor. En el recuerdo imágenes virales como con el Getafe de Bordalás, cuando estos tardaban más de la cuenta en devolver la pelota cuando el marcador resultaba favorable.
La reglamentación en torno a ellos es algo difusa e insuficiente. De hecho, ni siquiera establece cuántos recogepelotas debe haber en un partido de élite. Lo más habitual es que sean entre doce y quince por campo, aunque en la época de pandemia solo se permitía un total de cuatro.
Quién puede ser recogepelotas en el fútbol profesional de España
Cualquiera. De hecho, cada club elige quiénes son sus recogepelotas. La tradición futbolística en España suele llevar a los equipos a elegir a jugadores de su cantera para ejercer esta labor. Pero no es una condición obligatoria. De hecho, otros han apostado por hacer procesos de selección de personas externas o recurrir a voluntarios.
😍 Los grandes gestos continúan.
— Relevo (@relevo) January 7, 2024
☔️ Sergio Fernández, director deportivo del Alavés, estuvo toda la segunda parte protegiendo de la lluvia a un recogepelotas con su paraguas.
📌 Ocurrió en un partido del filial babazorro.
📸 @GerardoBerodia pic.twitter.com/hiuwlZq1lS
Sí resulta habitual que sean los chicos de la cantera, que a posteriori dejan la imagen viral del contraste entre el día que fueron recogepelotas y el de su debut. Además, el conocimiento del juego que ellos tienen puede resultar clave para comprender mejor el desplazamiento del balón o el protocolo a seguir antes de un lanzamiento de falta o de banda.
Qué reglamento tienen los recogepelotas
Los recogepelotas apenas cuentan con pautas reglamentarias. En el documento para la retransmisión televisiva de LaLiga y el CSD se establece que deben llevar un peto gris. También en el apartado 7.2.4. figuran una serie de preceptos mínimos que una persona que desempeñe este rol debe cumplir. Unas normas bastante abiertas y que dejan toda responsabilidad de lo que suceda con ellos en manos del club que ejerza como local:
"Será obligación del Club local proveer el número de recogepelotas y de balones de sustitución adecuados para optimizar el tiempo efectivo de juego. De esta manera, las interrupciones al juego tendrán la menor duración posible y se mejorará el contenido de la producción audiovisual, aumentando el interés del espectador.
Asimismo, el Club local deberá promover la máxima diligencia de los recogepelotas en la realización de su función, siendo responsable de cualquier deficiencia o negligencia en el cumplimiento de esta obligación".
💙 Oyarzabal, de recogepelotas a jugar la Champions con la Real Sociedad.
— Relevo (@relevo) September 19, 2023
💬 "Fue un día con nervios de otro tipo, pero también fue un día bonito y alegre para todos. Tengo un muy buen recuerdo". pic.twitter.com/HsxLQCjMZD
Por otro lado, el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol introduce una serie de matices a ello en su Artículo 237, titulado "El árbitro: obligaciones", en su apartado 2, "durante el partido".
"h) Cuidar que en los partidos en los que se disponga de recogepelotas para el perímetro del terreno de juego, éstos permanezcan en el mismo realizando su labor, con la misma diligencia, durante la totalidad del encuentro, siendo responsable el club local de cualquier deficiencia o negligencia producida en el cumplimiento de esta obligación y del incumplimiento de las instrucciones dadas por el arbitro antes del inicio del encuentro".