ATHLETIC CLUB

Rafa Alkorta responde al comunicado del Athletic: "Habría que preguntarles a ellos por qué traen gente de fuera"

Calificó de "sinvergüenzas" a los que han despedido a un puñado de exjugadores y técnicos.

Rafa Alkorta jugó casi 15 años en el Athletic y casi llegó a los 500 partidos. /EFE
Rafa Alkorta jugó casi 15 años en el Athletic y casi llegó a los 500 partidos. EFE
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Hablar con Rafa Alkorta es casi hablar con el escudo del Athletic, si hablase, claro. Que en este caso lo parece. El Athletic es su vida desde los 12 años y ahora, a los 54, aunque esté fuera del club, nadie le va a dar clase de 'athleticismo". Fueron 15 años y casi 500 partidos vestido de rojiblanco, con el paréntesis de sus cuatro años en el Bernabéu, donde se fue obligado por el club, que le vendió por 350 millones de las antiguas pesetas sin decirle nada hasta que el traspaso estaba cerrado. Recientemente, están sus cuatro cursos como director deportivo (2018-2022). Posiblemente por todo ello, a pesar de su eterna sonrisa y su cordial y animoso talante, no le gusta que nadie toque las entrañas de su Athletic.

Casi 72 horas después de sus sinceras declaraciones -dijo lo que pensaba y sentía- sobre la actual política y metodología de trabajo del club en Lezama, y la decisión de su Junta directiva de desprenderse de un grupo de técnicos, la mayoría exjugadores, que habían trabajado bajo su mando con la anterior presidencia, se siente un poco sorprendido por la trascendencia que se han dado a sus palabras, pero no quita ni un punto ni una coma de lo expuesto en la entrevista a José Monje y después recogido por otros medios de comunicación.

A lo mejor su problema fue no medir con exactitud el peso de su opinión y que para muchos aficionados de San Mamés la palabra de Alkorta suena a escudo. Recordemos. "Quién haya hecho un informe negativo sobre él (Andoni Lakabeg) es un sinvergüenza. Son unos sinvergüenzas, eso es lo que son". Para los que conocemos un bastante a Rafa, la vehemencia de sus manifestaciones llamaron la atención y por eso emitido el comunicado de respuesta del Athletic -¿por qué tiene tanta manía la gente en entablar conversaciones por comunicados?- no estaba de más una llamada de teléfono para palpar sus ánimos.

-No pasa nada Enrique, que no pasa nada. Que lo que dije, lo dije con toda la tranquilidad del mundo. Surgió en la entrevista con José Monje, que me preguntó por la gente que trabaja en Lezama. Yo, evidentemente, ya sabía que al club no le apetecía tener allí exjugadores y prefería traer gente de otros sitios y yo no me metí con la profesionalidad de los que vienen de otros sitios, pero manifesté que en Lezama siempre tiene que haber gente de la casa. Que haya crecido allí, que sepa lo que es Lezama y lo que es el Athletic. Los que hemos estado allí somos los que hemos sentido y hemos mamado de verdad todo lo que ha sucedido en el club y el proceso que se sucede hasta que llegas al primer equipo. Y saqué el asunto de Andoni 'Laka' (Lakabeg) porque me dolió mucho que no contara con él. Yo le llevé a Lezama porque era entrenador y me dio mucha pena. No hay más historia...

"Ha dolido que dijera que los que habían echado a 'Laka' eran unos sinvergüenzas y podía haber dicho que no tenían vergüenza"

Ha dolido la palabra sinvergüenza...

Es que lo repito, quien hizo un informe negativo sobre 'Laka' es un sinvergüenza y el que lo refrendó, es otro sinvergüenza... Qué podía haber dicho que no tenían vergüenza, bueno pues sí, viene a ser lo mismo sinvergüenza que no tener vergüenza. Hablo de una situación que me ha dolido. Que luego el club saca un comunicado contra mí para defender a su gente, pues muy bien. No tengo nada más que decir, está todo dicho.

Hombre, no quiero meterme donde no me llaman, pero desde la distancia, lo que sí parece es que en estos últimos meses han querido borrar de Lezama todo lo que olía a Rafael Alkorta Martínez.

No sé si la intención era o es esa. Lo que está claro es que cada vez que se entra en un sitio, en un club, en Lezama, en una empresa, donde sea, el que llega prescinde de gente y trae otra gente. Yo cuando llegué a Lezama me quedé con mucha gente de José María Amorrortu, que era mi antecesor en el cargo, y, había otros que tenía muy claro que debía cambiarlos. Por supuesto, traje mi gente, en la que confiaba. Pero esto no va de eso. No hay que centrar el tiro en que yo también saqué gente o no. Hay que centrar el tiro y es en lo que yo puse énfasis, en por qué no tener en Lezama gente que ha estado en Lezama en juveniles, en el Bilbao Athletic o en el primer equipo, va por ahí el tiro...

Y a qué se puede deber no querer tener gente de la casa, o tener menos gente de la casa. Han salido además de Lakabeg, Patxi Salinas, Dani Aranzubía, Javi González, Peio Aguirreoa, Blas Ziarreta, Estibariz su hermano Oskar...

Y yo qué sé. No tengo ni idea y por eso no lo entiendo. La gente que ha estado en la casa, haya llegado al primer equipo o no, que no tiene nada que ver, tienen la capacidad de transmitir a los chavales lo que es el proceso que se lleva para llegar al primer equipo del Athletic. Y ya está. Los únicos, que yo sepa, que siguen son 'Gurpe' (Gurpegui) que es el entrenador del Bilbao Athletic y poco más.

"La gente tiene la piel muy fina, no estoy diciendo que todos los técnicos de Lezama tienen que haber jugado en el primer equipo"

Rafa Alkorta Exjugador y ex director deportivo del Athletic

Lezama, desde 1971 que se fundó, siempre llamó la atención, precisamente, porque sus formadores eran leyendas del club: Desde José Luis Garay, que fue uno de sus lanzadores a Piru Gainza, Iribar, Koldo Aguirre, Irureta, Txema Noruega, José Mari Amorrortu, un tal Rafa Alkorta, aunque fuera desde la dirección deportiva...

Pues imagínese cuando yo tenía 12 años y veía a 'Piru' Gainza paseando por Lezama. ¡Hostias, es Piru! Alucinabas. Y mi primer entrenador en Lezama fue Jesús Garay... Cuando yo digo eso es para ponerse de pie. ¡Jesús Garay! Que es leyenda del Athletic. Yo he trabajado en estos casi cuatro años, por cierto, que fueron duritos, duritos de cojones, con gente que no llegó a jugar en el primer equipo e incluso alguno no había pasado por Lezama, pero eran y son muy buenos profesionales. Tengo la sensación de que quien ha pasado por esos trances tiene algo más para ayudar a los chavales. Saben lo que es el Athletic...

"Con 12 años yo iba por Lezama y me cruzaba con 'Piru' Gainza. ¡Hostias! Piru, alucinaba. Y mi primer entrenador fue Jesús Garay"

Rafa Alkorta Ex jugador y ex director deportivo del Athletic

No me ha contestado... Más bien ha despejado.

Habría que preguntarles a ellos por qué traen gente de fuera, que serán muy buenos, pero me extraña. El Athletic es un club muy peculiar y hay que ser del Athletic para estar en Lezama, y entender el Athletic por dentro. Los que vienen de fuera para aportar me vienen fenomenal, solo faltaba, y son buenos profesionales, seguro, pero no tienen esa experiencia, ese olor a Lezama. Ya lo siento que se hayan tomado por otro lado mis palabras. Ya está todo dicho. Me he sentido dolido porque han sacado a una persona que creo que es muy válida, que es de los nuestros, del Athletic y ya está. No busquemos más. Yo soy del Athletic y quiero lo mejor para el Athletic y la gente tiene la piel muy fina. No estoy diciendo que todos los entrenadores de Lezama tienen que haber jugado en el primer equipo. No voy por ahí. Todos los técnicos con los que yo trabajaba habían pasado por Lezama, pero siempre tiene que ver alguien que sea referente para los críos. Respeto otras formas de trabajar, pero me extraña... Que ya no quiero decir más, Enrique, coño.

(Para aquellos que no dominen la historia del club bilbaíno, Piru Gainza, extremo izquierdo, jugó durante 20 temporadas en el primer equipo del Athletic, con casi 500 partidos, más o menos los mismos que Alkorta, pero de 1939 a 1959. Jesús Garay, el primer entrenador de Rafa, fue un central internacional de alto standing que, tras diez años en el Athletic (1950-60) fue traspasado al Barcelona por seis millones de pesetas, que se invirtieron en levantar una de las tribunas de San Mamés, que se denominó 'Tribuna Garay', aunque también se conocía como la 'Tribuna norte o de la Misericordia).

 

Enrique Ortego
Enrique Ortego

Colaborador

Enrique Ortego Rey nació en Madrid en 1956. Licenciado en periodismo por la Complutense, comenzó su carrera como corresponsal de la Gaceta del Norte en Madrid, para posteriormente pasar por