EUROPA LEAGUE | SEVILLA - ROMA

Mendilibar, el entrenador sin tablet, visto desde dentro: "Pecho descubierto... y fútbol llano"

Manolo Delgado, Caminero, Alfredo Sánchez e Iñaki Bea, que trabajaron con él codo con codo, desnudan al ahora técnico sevillista.

Mendilibar con Caminero, en un entrenamiento con el Valladolid en 2007. /GABRIEL VILLAMIL
Mendilibar con Caminero, en un entrenamiento con el Valladolid en 2007. GABRIEL VILLAMIL
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Tantos años de banquillo en banquillo (1999-2023) le han permitido a José Luis Mendilibar trabajar codo con codo con un centenar largo-largo de colaboradores directos y salvo error u omisión ha dejado en todos una profunda huella. Desde el filial del Athletic en Segunda B a este Sevilla en la que ha incorporado ayudantes nuevos por necesidades del guión. Para saber si el técnico de Zaldibar, en puertas del partido más importante de su carrera, ha cambiado mucho su carácter, sus ideas, su personalidad, nada mejor que hablar con los interesados.

Los mejores momentos en rueda de prensa de Mendilibar en el Sevilla. EDICIÓN DE VÍDEO: SAMUEL SUBIELA

Un viaje desde Manuel Delgado Meco, que fue su preparador físico en el Athletic (2005-06) a Iñaki Bea, primero su alumno en el Valladolid y después su mano derecha en el Levante y Eibar, pasando por José Luis Pérez Caminero, el director deportivo que le fichó para el Valladolid y Alfredo Sánchez, su segundo en Osasuna y a quien quiso reclutar para el Sevilla hace un par de meses, pero se lo impidió su compromiso con el Fuenlabrada.

Manuel Delgado Meco (Athletic)

"A Mendi ya le conozco en su etapa de jugador en Lezama. Creo que le examiné en la Federación Vizcaína, en Fadura, donde también tuvo que venir Vicente del Bosque. No estoy de acuerdo que como jugador fuera un 'mingafría', como decía Clemente. Era un jugador de calidad, cerebral, que sabía lo que tenía que hacer en cada momento, como podía ser Manolo Velázquez (Real Madrid), salvando las distancias. Peca de humilde cuando habla así de sí mismo. Era su estrategia de juego. Como entrenador siempre ha representado las características del fútbol que nos gusta por aquí arriba, el fútbol de toda la vida. El fútbol sencillo, directo, sin alardes, sin adornos, sin florituras. El fútbol llano, como le llamo yo. Siempre ha sido constante en los banquillos. Como las fórmulas matemáticas o de química. Es la constante 'k'. Nunca te va a defraudar. Pueden fallarle los resultados, pero siempre ha ido a pecho descubierto...

"No tiene ninguna doblez, en el Athletic tuvo mala suerte, pilló la época en la que si no ganabas te mandaban a casa a los diez partidos...".

Manolo Delgado Meco Preparador físico del Athletic

... Así es como ha ido al Sevilla. Tal cual es. No vas a encontrar en él ninguna doblez. Vas a encontrar una persona directa, llana, sincera... Y te dice las verdades del barquero si te las tiene que decir. Es un ejemplo vivo, como lo fue Irureta y Mendi estuvo con él. Ni uno ni otro se casan con nadie. En el Athletic, ya como técnico, le pilló la época en la que si no se ganabas, a los diez u once partidos te mandaban para casa. Años antes nunca se les echaba porque no se pasaban apuros. Después llegó la época en la que te echaban en marzo si no pasabas a las semifinales de Copa. Después tocó la de si te comías el turrón o no. A Javi Clemente una vez se le echó en agosto. El Athletic nunca fue fácil... Aquí ya no se aguanta al entrenador como antes".

Un entreno del Valladolid, a las órdenes de Mendilibar, el 21 de agosto de 2007.  GABRIEL VILLAMIL
Un entreno del Valladolid, a las órdenes de Mendilibar, el 21 de agosto de 2007. GABRIEL VILLAMIL

José Luis Pérez Caminero (Valladolid)

"Le fiché para el Valladolid en la temporada 2006-07. Estábamos en Segunda y nos ascendió. Le había estado siguiendo un par de años antes. Me impresionó cómo jugaba su Eibar en el primer año y aunque en el Athletic no le fue bien, me fui a por él. Sabía que era un entrenador al que le gustaban muchos los retos y subir al Valladolid, lo era. Todos los jugadores y entrenadores a los que consulté, todos me hablaron muy bien de él. Me lo definieron como luego fue en realidad...

... El recuerdo que tengo suyo desde el primer día es el de un entrenador normal, con entrenamientos básicos, con palabras básicas, jugadores básicos... Nada extravagante, ni con peticiones extrañas. Todo normalidad. Grupo y trabajo, es lo único que me pidió. Algo que hoy en día es muy difícil. Ese es su éxito. Va de cara, lo tiene todo muy claro. No busca los lados oscuros del fútbol, sino todo lo contrario... Aquel Valladolid jugaba 1-4-2-3-1. Creo que es el sistema que más le gusta, en el que se encuentra más a gusto. Jugadores rápidos en las bandas, presión arriba, dos mediocentros muy fuertes. Como ahora en el Sevilla. En el sentido táctico ha cambiado poco en todo este tiempo...

"Desde fuera creo que con su trabajo y su esfuerzo se ha ganado su renovación en el Sevilla. Echarle me parecería una injusticia"

José Luis Pérez Caminero Director deportivo del Valladolid

... Todo lo fomenta en el grupo y ese es su éxito. No creo que si tiene ese estilo, porque llegue a un club con más aspiraciones, más recursos, o mejores jugadores, tenga que cambiar, todo lo contrario. Lo suyo es darle normalidad a todo, al equipo y con cuatro reglas fundamentales para afrontar cada partido. Fue un gusto trabajar. Con él y con Toni, su preparador físico de toda la vida. Es difícil encontrar en el mundo del fútbol dos tipos tan normales. Saben lo que quieren, dónde van, son dos dos buenas personas. Ni sacan pecho cuando ganan, ni se encogen cuando pierden...

... Si el Sevilla no le renovara porque no gana la Europa League o simplemente porque no entra en los planes para otras situaciones diferentes a las que llegó, me parecería una gran injusticia. Ya ha demostrado que ha llegado a un equipo con hechuras y le ha dado una tranquilidad difícil de conseguir. Con su trabajo y esfuerzo se ha ganado su renovación. Lo veo desde fuera, claro..."

Alfredo Sánchez (Osasuna)

"Conozco a Mendilibar desde que llegó a Osasuna para sustituir a Camacho en febrero de 2011. Yo estaba en el cuadro técnico del primer equipo y estamos juntos hasta la cuarta jornada de la temporada 12-13. Casi tres temporadas. Este Mendi es el mismo que entonces, tanto como persona como entrenador. Campechano, cercano, muy de coloquio normal, sin meterle estas frases que se meten ahora de bloque alto, bloque bajo, intervalos... Él tiene sus palabras para decir lo mismo, pero con el vocabulario de siempre. Como él dice, nunca tendrá una tablet, ni le obsesiona tanto el rival como a otros. Se mueve más por sensaciones que por datos y le ha ido muy bien hasta en el Sevilla al que ha sacado de una situación muy mala, y ahí está en la final de la Europa League...

... Tiene la virtud de sacar muy buenos resultados a los jugadores que le siguen y ahora en el Sevilla, como él dice, tiene una plantilla de mucha calidad. Es verdad que ha tenido lesiones, que había jugadores que no contaban... pero eso a él no le asusta. Le gustan las rotaciones y saca rendimiento a todos los futbolistas por igual. No se casa con nadie. Él tira para adelante. Y no le importa hacer ocho cambios de un partido para otro o hacer un cambio en el minuto 30 si cree que tiene que hacerlo. No le tiembla el pulso, ni se rinde ante las jerarquías. El jugador que compite y va, le da igual la edad que tenga. Va de cara siempre. No se esconde nada. Incluso al finalizar el partido si te tiene que decir algo te lo dice...

"Tiene una forma de entrenar diferente a todo el mundo. Le gustan mucho los espacios reducidos, jugar entre líneas"

Alfredo Sánchez Segundo entrenador Osasuna

... En Osasuna jugábamos 1-4-2-3-1, es su sistema. No le gusta cambiar en ese sentido. Le gusta jugar entre las líneas contrarias cuando el rival no tiene el balón. Siempre presionante, amenazante hacia arriba... Le gustan los cambios de orientación, llegar pronto al área contraria, lo centros laterales. También ha jugado con dos puntas o con una mediapunta, como Suso... Tiene un modelo de entrenar diferente a lo que hace todo el mundo. Le gusta mucho el fútbol reducido. Ahora el fútbol va más a lo físico que a lo técnico. No es fácil coger un tren en marcha en la jornada 26, con muchos vicios en el vestuario y él ha salido adelante...

... Es verdad que cuando iba para allá me preguntó si podía irme con él, pero tenía mi compromiso con el Fuenlabrada, no podía dejarles tirados. Además, si hubiera ido tampoco hubiera tenido ficha, la licencia ya la había utilizado aquí, no iba a poder sentarme en el banquillo... No le veo muy preocupado cuando hablo con él sobre su renovación. Se siente orgulloso de haber sacado el asunto adelante, se ha ganado el cariño de la gente y ya se verá lo que ocurre. Los clubes siempre piensan en el momento. Si te llaman en situaciones extremas es porque el equipo está entregado, con malos números... No es fácil lo que ha hecho".

Iñaki Bea (Jugador y segundo)

"Con Mendi estuve tres años como jugador, yo, en el Valladolid, desde la 2006-07 que ascendemos a Primera y después siete como segundo entrenador. La primera vez me llamó para ir al Levante, que no nos salieron bien las cosas y luego seis ya en el Eibar. El último en la 20-21, cuando descendimos. Entonces y ahora creo que es el mismo en la manera de ser y en la manera de entrenar. Claro que ha pasado de tener 45 años a tener 60. Por supuesto que ha evolucionado como técnico. En el Valladolid hacíamos posesiones sin táctica. Once contra once, diez contra diez, o con uno más, o con un comodín... Ahora ya no, por supuesto. Trabaja mucho más por zonas, pero la idea del entrenamiento y del fútbol no ha cambiado...

"Lo que más he aprendido de él es a inculcar los hábitos defensivos, a apretar, a ir arriba, no parar: En ataque da más libertad a los jugadores"

Iñaki Bea Segundo entrenador Eibar

... No me sorprende absolutamente nada de lo que está haciendo en el Sevilla. Sé de lo que es capaz y además se ha encontrado con una gran plantilla. Si de por sí es un entrenador valiente, que lo ha sido con el Levante, con Osasuna, con el Valladolid, con el Eibar, no va a dejarlo de ser ahora. Es un tío del que los jugadores siempre han destacado su manera de entrenar y de cómo los hacía entrenar. Si tiene jugadores de calidad, pues mejora el producto. Más posibilidades tiene de jugar como él quiere, que es siempre mirando la puerta contraria. La obsesión de Mendi es que el jugador disfrute en los entrenamientos...

... De lo que no tenía dudas es de que iba a dar normalidad al vestuario del Sevilla. Sabía que no les iba a volver locos diciéndoles tenemos que jugar aquí, allá... Su fútbol se basa en que el jugador sea feliz y en la intensidad y el ritmo. No vas a enseñar a Rakitic a jugar o a Acuña. Para él todo radica en la normalidad y en la sencillez. Les deja un poco su aire a nivel ofensivo y a nivel defensivo les ha inculcado estar cerca de la portería contraria. Tenemos a En-Nesyri, que es un auténtico avión, que pega unos cabezazos impresionantes, pues vamos a aprovecharle metiéndole balones, sacando centros. Para su fútbol es un jugador fenomenal. Lo que más he aprendido de él es que al jugador hay que inculcarle hábitos defensivos, que no se pare, que apriete, que vaya... Lo repite tanto que es verdad que el equipo no se para en ese sentido y es valiente. Creo que a la hora de intentar jugar con el balón el Sevilla estaba muy mecanizado y ahora el 'míster' les deja jugar a su aire y si tienes buenos futbolistas es más fácil generar...".