El difícil equilibrio entre padres y jugadores: juicios, órdagos...
Las declaraciones de Bori Fati sobre su hijo, Ansu, reavivan la polémica sobre entornos familiares que no favorecen al jugador.

Las declaraciones de Bori Fati en El Partidazo de COPE sobre la situación actual de su hijo, Ansu Fati, han retumbado en el mundo del fútbol. Entre otras cosas, el padre del futbolista del Barcelona explicó que no le gusta el tratamiento que está recibiendo su hijo por parte del club azulgrana: "Me molesta cómo están tratando a Ansu con los minutos. Un minuto, dos minutos, tres minutos… Eso es lo que me molesta a mí". De hecho, la aparición mediática de Bori Fati no ha sentado bien al futbolista, en el último ejemplo de un profesional que se ve disgustado por los actos de su entorno.
Lo protagonizado por Bori Fati no es nuevo. Uno de los casos más llamativos de los últimos años tuvo a Neymar Jr y a su padre en el foco de todos. Mientras el jugador brasileño brillaba sobre el césped en el Barcelona, su padre fue clave para que se completara el traspaso al PSG, asegurándose una suculenta comisión, aunque fue ayudado en las negociaciones por el intermediario israelí, Pini Zahavi.
Además, su padre dirige NR Sports, la agencia que gestiona la carrera de Neymar. En un documental producido por Netflix, su padre lo argumentaba así: "Nosotros somos su apoyo. Minuto a minuto. No puedo dejarlo porque si lo dejo, va a ser corrompido por algo, manipulado, por lo inocente que es. Y puedes tirar todo lo que hicimos por cualquier cosa. Neymar, solo, puede arruinar todo eso", explicaba.
Um ano de muito aprendizado.
— Neymar Jr (@neymarjr) December 31, 2022
Valeu 2022 👋🏽 pic.twitter.com/H8qHbNwi8F
La madre de Rabiot, muy dura
Durante el último verano, Adrien Rabiot estuvo muy cerca de llegar al Manchester United. El futbolista francés ya salió del PSG con mucha tensión... y todo parecía indicar que así sucedería otra vez al abandonar la Juventus. En toda esta negociación ha tenido que ver Veronique Rabiot, su madre y representante. De sus reuniones con los diablos rojos no salió una firma de contrato: cuando ya habían acordado que sería uno de los mejor pagados del Manchester United, siguió pidiendo más porque no le parecía suficiente, hasta que se truncó el traspaso a Old Trafford por una cifra cercana a los 20 millones de euros, tal y como publicó la prensa inglesa.

Sin embargo, no todos los casos truncan fichajes en la carrera de sus hijos. Una fuente consultada por Relevo que no quiere ser revelada para no comprometer sus negociaciones, agente y padre al mismo tiempo, explica que "es muy importante el calor de la familia". Y añade: "Soy agente de mi hijo y también de más futbolistas. Esto me permite tratar al jugador con estas dos caras: la de su representante, sí, pero también la de padre, porque los defiendo a todos como si fueran mi hijo".
Otro caso que llamativo fue el de Isco y su llegada al Real Madrid. El jugador malagueño salió del Valencia, pero por el camino rompió con sus representantes. De hecho, fueron a juicio... porque su padre, junto con un abogado, pactaron el traspaso con el Real Madrid cuando la agencia seguía teniendo un contrato vinculante. Durante casi toda su etapa en el Santiago Bernabéu estuvo liderado por su progenitor, hasta que finalmente decidió que Jorge Mendes se hiciera cargo en el verano de 2022. Actualmente, Isco se encuentra sin equipo.
Özil y su salida del Real Madrid
La relación entre Mesut Özil y su padre fue un paso más allá, hasta el punto de acabar en los juzgados. El ya ex futbolista profesional habló sobre lo mal que lo pasó al abandonar el Real Madrid, principalmente por las gestiones de su padre: "Mi padre no es perfecto y las negociaciones le vinieron grandes. No fue avaricia, le pedíamos lo que considerábamos justo y no nos lo dio. Ser testarudo con Florentino no es lo mejor", explicó. Y dijo: "Irme del Real Madrid fue la decisión más difícil de mi vida. Soñaba con ganar la Champions con el Madrid. Mi etapa no había terminado".
El tema no acabó ahí, ya que todas las relaciones comerciales que había en la familia Özil saltaron por los aires: "En un ataque de rabia me cerró hasta la cuenta de Twitter y perdí millones de fans. La ruptura no fue amistosa e incluso fue a juicio por una comisión de Adidas", explicó el alemán.
Thank you ❤️ pic.twitter.com/Aqr4pB5SI2
— Mesut Özil (@M10) March 22, 2023
Mata deja el Madrid por el Valencia
Tres años antes de la llegada de Mesut Özil al Real Madrid, en 2007, estalló el caso Mata en el club blanco. Su representante también era su padre, Juan Mata. Ese año, el jugador, que estaba en el Castilla, acababa contrato y tanto él, madridista confeso, como la entidad, querían la renovación. Sin embargo, su padre lanzó un órdago: firmaría sólo si se le hacía ficha del primer equipo. Además, presionaba con ofertas de Barça, Valencia o Chelsea.
La situación se tensó. Mata no renovaba y el Madrid, que quería mejorarle las condiciones sin forzar su progresión, hacía fuerza. El futbolista comenzó a ser suplente en ese Castilla que acabó descendiendo a Segunda B e incluso Michel, técnico por aquel entonces del filial, llegó a reunirse con él para convencerle. Pero no hubo manera. A pesar de que el chico quería seguir en el Madrid, pesó la influencia del padre y sus deseos de sacarle de Chamartín, donde no le veía un futuro en la primera plantilla. Al final acabó fichando por el Valencia.