El Papu Gómez pide a sus hijos que le comprendan tras su positivo por dopaje: "Cuando él ponía la Champions, yo tenía que irme"
En la segunda parte de la entrevista, el jugador habla sobre cómo ha vivido su sanción cerca de su familia.
![Papu Gómez junto a uno de sus hijos./@papugomez_official](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/19/media/cortadas/papu-hijo-R7GltJgLow5ttfCT5NAncmI-1200x648@Relevo.jpg)
Después de recordar y describir cómo se sintió el Papu Gómez cuando recibió la notificación de su positivo, y tras haber superado esos primeros meses lejos de un balón, en esta segunda parte de la entrevista con Relevo nos confiesa cómo lo ha vivido al lado de su familia -su mujer y sus tres hijos-, lo mucho que le costó volver a tocar un balón o cuáles son los planes que tiene para volver a un equipo. De momento, hasta que finalice su sanción, ya puede entrenar -lo hace, de momento, en el Renate- a la espera de que en verano firme por otro club. De la retirada aún no quiere ni hablar.
¿Cómo lo llevas ahora?
Saliendo del túnel, un poco viendo un poco más la luz. El primer año fue un año complicado, a pesar de que uno siempre le pone la mejor buena onda y la mejor energía. Pero el primer año fue duro porque no podía entrenarme con el Monza, no podía utilizar las instalaciones del club, tenía que entrenarme solo en un campo cerca de mi casa en Bérgamo. Y tampoco me permitían estudiar, quería hacer el curso de entrenador y tampoco podía por la suspensión... Muchas cosas pequeñas que mentalmente iban tocándome. Me metí a jugar al pádel, traté de alejarme un poquito del fútbol para que no me terminara dando asco, que no me terminara dando bronca el fútbol, entonces traté de alejarme un poquito. Ahora, después del 50% de la suspensión, tengo la oportunidad de entrenar con un equipo y empezar completamente de cero.
¿Qué tal lo han comprendido tus hijos? ¿Cómo lo explicaste?
Con la simpleza y con la verdad que se le puede hablar a un chico de 12 años, como es mi hijo mayor, o de una niña de 10 años, con la total verdad: que papá se equivocó en tomar un jarabe que no tenía que tomar y que por eso lo habían suspendido. Seguramente ellos también estarán sufriendo este proceso porque me habrán visto a mí más nervioso, más ansioso, menos paciente... Me habrán visto más en casa porque he estado con más tiempo y ellos estaban acostumbrados a verme poco o verme más por la televisión que en casa, pero bueno, ahora me tienen más tiempo ahí.
"A mis hijos les dije que papá se equivocó en tomar un jarabe que no tenía que tomar y que por eso lo habían suspendido"
Futbolista¿Cuánto tiempo pasó hasta que tocaste un balón durante la sanción?
Un año, un año. Me costaba mucho hasta ver los partidos por televisión. Me hacía mal, me hacía mal ver partidos por televisión. A veces, mi hijo quería poner algún partido de Champions League, algún partido lindo en casa, y yo me tenía que ir a otro lado. Me costó mucho. Muchas veces me han invitado a jugar partidos de fútbol o algo con amigos, algún 7 contra 7... Y no, la verdad que no tenía ganas. Por eso te digo que lo del pádel y lo de alejarme un poco del fútbol fue para eso, más que nada para alejarme un poquito de todo este mundo y de volver a darle valor a otras cosas, a tomarle cariño al fútbol. A empezar de cero. Por eso estuve tanto tiempo sin la pelota.
¿Y llegaste a pensar qué habrías hecho sin fútbol?
Lo que más rabia me daba, y que es lo que te comentaba antes, es que ni siquiera podía aprovechar el tiempo en estudiar. Yo me decía: 'Bueno, no juego más al fútbol, está bien, quiero ser técnico, quiero ser director deportivo, quiero seguir involucrado al fútbol y al menos aprovechar el tiempo libre mientras pasa la suspensión'. Y ni siquiera eso te dejan, ¿no? O sea, ¿qué sentido tiene por una suspensión no pueda estudiar para ser técnico? No soy un asesino, no maté a nadie, no violé a nadie, no hay ninguna condena penal, no hay nada. No tiene ningún sentido que no pueda ponerme a estudiar y ni eso te dejan.
"No soy un asesino, no maté a nadie, no violé a nadie, no hay ninguna condena penal, no hay nada"
Futbolista¿Sientes que tu carrera se ha manchado?
No, no lo creo, creo que eso es más para las tonterías de las redes sociales o de Youtube o de otras cosas. No se puede manchar una carrera de 20 años por un jarabe para la tos, no se puede manchar un campeonato del mundo. Siempre traté de ser un ejemplo en todos los clubes donde estuve, sea dentro de la cancha como fuera. Entonces eso lo dejo para la gente ignorante. Manchar es otra cosa, esto fue un accidente doméstico, una cosa que le puede pasar a cualquiera y ahí queda.
¿Cuáles son tus planes a partir de ahora?
Estamos esperando la última apelación desde el mes de junio, estamos en diciembre y todavía no recibimos respuesta, entonces ahí te das cuenta la poca empatía que tienen con la persona, que te tienen completamente bloqueado y ni siquiera te dan una respuesta. Si te dan una respuesta y te dicen que no, uno la acepta y ya mira al futuro. Pero ni siquiera es. Así que bueno, ya estoy entrenando en el Renate y, bueno, lo voy a seguir haciendo hasta junio. Después la idea es firmar con un club y tratar de hacer la pretemporada, y ya quedarme hasta octubre en algún club y poder debutar oficialmente.
Me han dicho que te gustaría vivir en Madrid algún día...
Sí, sí. La idea en un futuro es estar con la familia, irnos a Madrid, nos gusta mucho, es una ciudad capital mundial y el idioma también, hay muchos argentinos viviendo en Madrid. Nos gustaría sentar bases ahí.
¿No puedes vivir sin fútbol?
A ver, hay vida más allá del fútbol, no quiero decir que no lo haya, pero cuando uno está acostumbrado a hacer toda la vida lo mismo, al final se hace difícil. Pero sí, es lo que más disfruto. Vamos a tratar de seguir jugando algunos años más y cuando el cuerpo me diga basta, ahí sí. Me retiraré, pero me retiraré a mis condiciones, no a las condiciones de los demás.