Sin Laporte ni Vivian, De la Fuente tiene un problema central que le empuja a las sorpresas
A estas lesiones se unen la reciente lesión de Pau Torres, el bajón de Paredes y las intermitencias de Le Normand. Sólo Cubarsí se mantiene firme con Nacho, Íñigo, Asencio, Gila y Huijsen al fondo.

Confeccionar la lista de la Selección Española nunca fue una tarea sencilla. Pero en esta ocasión, con unos cuartos de final de la Nations League en juego, mucho menos. Luis de la Fuente deberá exprimirse la cabeza para escoger a los jugadores que se midan a Países Bajos el próximo 20 de marzo (la ida en Róterdam) y el 23 (la vuelta en Valencia) con el objetivo de estar en la final four de junio. La defensa está hecha añicos y conviene rezar: hasta iniciar la concentración el próximo lunes aún resta una jornada europea y otra más de LaLiga...
El problema radica, sobre todo, en el centro de la defensa. Aymeric Laporte y presumiblemente Dani Vivian no van a poder ser convocados por diferentes lesiones. El central del Al Nassr arrastra problemas musculares desde hace un par de semanas y no ha participado con su equipo en los últimos cuatro partidos. El líder del Athletic, por su parte, tuvo que ser sustituido en el partido de ida de la Europa League ante la Roma y no ha podido ayudar más a Valverde. Un dato confirma la dificultad de que obre un milagro: pese a que ha intentado acortar los plazos, no disputará tampoco la vuelta este jueves en San Mamés.
El seleccionador ve cómo se caen así dos de sus pilares. Ellos formaron la pareja titular en el penúltimo encuentro de noviembre en Dinamarca (1-2). Lo peor es que no sólo ellos traen de cabeza al técnico riojano. Pau Torres, que fue convocado en el último parón internacional debido a su gran momento en la Premier a las órdenes de Unai Emery pero se cayó a última hora por problemas musculares, ha estado fuera de la dinámica del Aston Villa desde principios de año por una fractura metatarsiana y se ha pedido 14 encuentros. Ya ha vuelto a los terrenos de juego, pero no tiene rodaje: sólo ha logrado estar en el banquillo en los dos últimos encuentros sin acumular minutos (Brentford en la Premier y Brujas en Champions).
Además, Paredes (Athletic) y Le Normand (Atlético), que son otros de los centrales que siempre están últimamente en las oraciones del staff técnico, tampoco atraviesan por su mejor momento. El central vasco, titular en el último encuentro internacional ante Serbia formando pareja con Cubarsí, no es el de noviembre. De hecho, Yeray le ha pasado por encima. Con el hispano-francés, indiscutible en la Eurocopa de Alemania, ha pasado algo similar desde que tuvo que ser baja por aquel grave traumatismo craneoencefálico. Volvió hace tiempo, pero la precaución y el hecho de que Giménez y Lenglet estén en una gran momento de forma le han costado gozar de continuidad.
Las posibilidades
Ante este escenario, y con sólo Pau Cubarsí en perfecto estado de revista, parecen garantizadas las sorpresas en la próxima lista que se dará a conocer este viernes. La duda radica en si mirar al pasado (Nacho, alistado en Alemania, David García o Íñigo Martínez ya fueron convocados por De la Fuente), valorar la buena y presente salud de muchos internacionales (Diego Llorente en el Betis) o abrazarse al futuro, ya sea con Raúl Asencio, que está destacando con luz propia en todo un Real Madrid; Mario Gila, revelación en Italia; o a alguno de los canteranos de la Sub-21 que vienen pisando fuerte como Dean Huijsen, Cristhian Mosquera y Rafa Marín, habituales ya en las convocatorias de Santi Denia.
Lo de Nacho, siendo viable, no parece posible. A De la Fuente nunca ha terminado de convencerle. Y desde que se fue a Arabia Saudí no ha vuelto a ser llamado. En la Eurocopa ya tuvo dudas de si hacerle hueco o no. Dudaba entre él y Diego Llorente, que vuelve a ser una opción, pero compañeros de los que se fía mucho le convencieron para tirar de él bajo un lema indestructible: para un campeonato así siempre es más fiable un futbolista que no sea indiscutible en el Madrid o el Barça que un titular fijo en cualquier otro equipo. Si le llama no sería una injusticia: está jugando todo con Míchel y tiene a su equipo, el Al Qadsiah tercero en la clasificación para sorpresa de todos. Si no, no lo hará nunca más.
En esa misma tesitura que Nacho anda Íñigo Martínez. Incluso con más opciones aún porque se necesita a un zurdo y no sobran de garantías... Su papel en el Barça de Flick está siendo espectacular. Ha jugado 2.721 minutos, el octavo que más participa en la plantilla culé. Eric García, que está en su mejor versión cuando da un paso al frente, sería una alternativa más remota. Sin embargo, al cuerpo técnico le gusta mucho más mirar hacia el futuro que hacia el pasado. Quizás por eso, en otra demarcación y pese a entrar en la prelista, Isco tiene pocas opciones de subirse de nuevo al barco de la Roja. La obsesión de los técnicos ahí es no frenar a la maravillosa generación que ha florecido en el medio campo de la Selección.
LOS CENTRALES CONVOCADOS POR DE LA FUENTE
Asencio, Gila y Huijsen hacen méritos
La posibilidad de que Asencio aparezca en la lista ha ganado fuerza en las últimas semanas. Los técnico ven con asombro el rendimiento que está mostrando con el Real Madrid y quieren verlo cuanto antes en la Ciudad del Fútbol de las Rozas. Su convocatoria no sería ni mucho menos una sorpresa. De hecho, si no va con la Absoluta, no se descarta que Santi Denia lo llame para la Sub-21, que jugará en este parón dos amistosos contra República Checa en Lorca y contra Alemania en Darmstadt. Una excepción como la de Pablo Barrios, pues el canario no podría disputar el Europeo de verano al coincidir con el Mundial de Clubes al que irá con su club. Un futbolista que se ha ganado una oportunidad ahora o en el futuro.

Otro nombre que se ha colado entre las posibilidades es el de Mario Gila. El catalán se sale en Italia y, aunque no cuenta con el impacto mediático de algunos de sus compañeros, en la Selección lo tienen muy presente. Esta temporada se ha erigido como una de las revelaciones de la Serie A jugándolo todo con la Lazio (2.443 minutos). Además, suma nueve partidos con la Sub-21.
Las otras opciones atrás se centran en la Sub-21. En el segundo equipo nacional hay buena materia prima. Los técnicos ensalzan, por encima de los demás, a Dean Huijsen. Juega en el Bourthmouth de Iraola y fue uno de los jugadores por los que más se remangó últimamente la Federación para lograr su nacionalización. Pese a sus raíces malagueñas, jugó en las categorías inferiores de Países Bajos y Koeman ya quería llamarlo para la absoluta. Sin embargo, un acertado movimiento de Albert Luque (exdirector de la Selección), viajando a Málaga y a Italia (jugó en la Roma antes de ir a la Premier) fueron determinantes para convencer al central y a su familia. Poder disputar esta eliminatoria ante su otra patria sería cerrar el círculo y poder mostrar el trofeo con orgullo. Mosquera, capital en la joven plantilla del Valencia, y Rafa Marín, desaparecido con el Nápoles pero del gusto de los responsables de la Federación, también pasan estos días especialmente ilusionados y a la espera.
El próximo viernes 14 de marzo se despeja la duda. De la Fuente dará una lista cuatro meses después en la que la idea será mantener el bloque campeón de Europa con los retoques que ya llevó a cabo en las listas de septiembre, octubre y noviembre. Pero como casi siempre, las lesiones le obligan a buscar soluciones inesperadas y a probar futbolistas de cara a futuro. La mejor noticia para el entrenador es que no tiene sancionados y que, si están sanos, podrá contar con sus mejores futbolistas para conseguir el pase a la final four de la Nations League.