SELECCIÓN

De la Fuente ya tiene a Unai Simón y Robin Le Normand, sorprenderá en una zaga liderada por Cubarsí y se apoyará en un Barça con tres pilares en duda

La línea de atrás está en el aire de cara a la lista de este viernes con Vivian y Laporte tocados, más Mingueza, Paredes y Pau lejos de su nivel. Asencio, Llorente, Balde, Gavi e Isco darán que hablar.

Cubarsí y Pedri bromean en un partido de la Selección. /GETTY
Cubarsí y Pedri bromean en un partido de la Selección. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Luis de la Fuente no tiene una papeleta sencilla para este nuevo parón de selecciones. Y no sólo porque llega la hora de las eliminatorias y se juega los cuartos frente a Países Bajos en la Nations League (ida el 20 de marzo en Rotterdam y la vuelta el 23 en Mestalla). Más bien porque no acaba de consolidar un bloque en esta nueva etapa debido al vaivén de las lesiones y también a la fluctuación que todo futbolista sufre en su rendimiento a lo largo de una temporada. Por eso, en la lista de convocados que oficializará este viernes desde Valencia habrá sorpresas. Debates, los de siempre.

En la retaguardia es donde más caras nuevas habrá. Todo hace indicar que Unai Simón volverá a la portería en esta concentración tras haberse quedado fuera desde la Eurocopa. Se sometió a una operación de muñeca y no se le ha querido forzar para que cumpla los plazos de recuperación tranquilo. Un regreso que haría caerse a Robert Sánchez, ya que, mientras David Raya y Remiro son indiscutibles en el Arsenal y la Real Sociedad, él ha perdido su sitio en el Chelsea en favor de Jorgensen.

La inclusión del portero del Athletic estará acompañada de un reguero de novedades en defensa. Los contratiempos hacen imposible que el seleccionador vuelva a confiar en su núcleo duro. Después de que Nacho, Vivian, Le Normand y Laporte alcanzaran la gloria en Alemania el pasado verano, poco a poco todos se han ido cayendo de los planes por diversas razones. Nacho, por decisión técnica. Nunca fue indiscutible, y de hecho a la Euro fue tras muchas controversias, pero su salida del Real Madrid al Al-Qadsiah parece ser decisivo. Algo similar a lo que pasó con Joselu en la delantera. Además, Le Normand estuvo mucho tiempo de baja por un grave traumatismo en la cabeza. Acudió a la concentración de septiembre y, desde entonces, no ha vuelto. Se le espera a tope en esta nueva ocasión. Y, para colmo, en las últimas fechas han caído con problemas musculares Vivian y Laporte, aunque están a punto de sanar.

Dean Huijsen, con el Bournemouth.  REUTERS
Dean Huijsen, con el Bournemouth. REUTERS

Con esta situación, Cubarsí pasará a ser el líder incontestable de la zaga. No estuvo de inicio en la última convocatoria por los 10 puntos de sutura que recibió en la cara tras una patada en la Champions frente al Estrella Roja, aunque luego Pau Torres se lesionó y sí fue reclamado, y tendrá los galones de primer espada que se ha ganado por su excelente estado de forma con el Barça. A partir de ahí, más la recuperación de Le Normand, todo es una incógnita. Los otros centrales que fueron llamados en junio fueron Paredes (Athletic) y Pau Torres (Aston Villa), pero el primero ha perdido parte de sus poderes —Yeray le ha quitado muchos días el puesto— y el ex del Villarreal sufrió una rotura metatarsiana que le ha mantenido más de dos meses KO. El míster, según las fuentes federativas consultadas, pretende seguir confiando al menos en alguno de los dos, porque lo que España tiene por delante es una eliminatoria y no un partido más de clasificación. No está la cosa para experimentos.

Dean Huijsen en su primera convocatoria con la sub 21. EFE

Demasiados contratiempos

Sin embargo, va a tener que haber novedades obligatoriamente. Puede que de nombres y seguramente a la hora de hacer las parejas, ya que los protagonistas han coincidido entre poco y nada. Es más, seguiría quedando alguna vacante por rellenar a no ser que convoque a Paredes y Pau Torres sin estar al 100%. O incluso si forzara con Vivian, que, pese a no jugar contra la Roma, quiere estar en Sevilla el fin de semana. Y ahí es donde surge el debate más intenso. A quien le deja caer a De la Fuente que sería una buena opción mirar al pasado (Nacho, Íñigo Martínez, Diego Llorente...), por la fiabilidad que da la experiencia, mientras que una mayoría considera más acertado seguir mirando hacia el futuro y seguir la hoja de ruta con la firme apuesta por los jóvenes. Ahí surge la figura del madridista Raúl Asencio, que es quien más papeletas tiene para dar la sorpresa pese a que nunca se ha puesto la 'roja' ni en las categorías inferiores. Ayer, incluso el periodista Miguel Ángel Díaz aseguró en Cope que integrará la lista. El central canario ha sido incluido en el equipo de la semana de la Champions. De hecho, es el único madridista en el once. Al quite también están los centrales de la Sub-21, con Huijsen (Bournemouth) a la cabeza, para dar el esperado salto. Cristhian Mosquera, Mario Gila y Rafa Marín gozan de la confianza de los técnicos de la Federación.

Asencio pelea con Julián Álvarez en el último derbi de Champions.  GETTY
Asencio pelea con Julián Álvarez en el último derbi de Champions. GETTY

Las dudas atrás también llegan a los laterales. Con Porro y Cucurella fijos, se abre el debate con sus sustitutos. En la derecha, Mingueza fue convocado últimamente. Sin embargo, ha perdido el brillo que le hizo ser reclamado en Las Rozas. Ahí, y aunque no acabe de enamorar a De la Fuente, Marcos Llorente partiría con ventaja sobre el resto de alternativas. En primer lugar, porque ya estuvo en la prelista de la Eurocopa de la que acabó cayéndose junto a Aleix García y Cubarsí. Y, además, por su buen momento de la mano del Atlético. Detrás de él aparecen otras opciones, además de la de Mingueza, como Carmona y Juanlu (Sevilla) y Areso (Osasuna), que entró la prelista que se da a UEFA 18 días antes de la Nations. En el lateral izquierdo el favorito sigue siendo Grimaldo, pero Balde vuelve a ser un ciclón y, según ratificó la RFEF a Relevo, no tiene ningún veto pese a que en su día "se equivocó".

Balde e Iñigo Martínez no son los únicos culés con asteriscos para esta lista. Gavi es el más importante de todos. Con su grave lesión de rodilla y la recuperación, lleva ya año y medio fuera de la dinámica nacional. De la Fuente suspira por él y es con uno de los que podría hacer una excepción. Además, está el asunto Casadó. Fue reclutado en la última concentración cuando era indiscutible en el Barça, pero ahora ha perdido el puesto dado el renacimiento de De Jong. Para el seleccionador, la continuidad en los clubes pesa mucho. Y más al jugarse la Selección una ronda a vida o muerte. Su caso es similar a los de Fermín y Gavi. El staff suspira por ellos pero a estas alturas no están teniendo la importancia de antaño. Fermín estuvo en la Eurocopa y, tras el histórico triunfo, ha estado más cerca de la Sub-21 que de la Absoluta. Lo que tienen claro en la Ciudad del Fútbol es que hay que aprovechar el subidón de este Barça y extrapolar su ritmo, su presión y el olfato a la Selección.

Omorodion ha ido a menos

De medio campo hacia arriba, afortunadamente para De la Fuente, hay muchas más certezas que de medio campo hacia atrás. Casi todos, a falta de que una nueva jornada de Liga con choques de alto voltaje, están en perfectas condiciones. Con Zubimendi al mando debido a la ausencia de Rodrigo, y con el propio Casadó como el mejor plan B en esas funciones, Fabián, Merino, Pedri y Olmo son fijos. Lejos de levantar el pie del acelerador, lo están apretando de lo lindo en este tramo del curso. Algo que también ocurre en los extremos con Lamine, Nico, Yeremy y Baena.

Ferran, Gavi y Balde mantienen sus opciones intactas de volver a la Selección.  GETTY
Ferran, Gavi y Balde mantienen sus opciones intactas de volver a la Selección. GETTY

Los perfiles más determinantes en el área sí pueden dar lugar a algunos movimientos. Con Morata, Oyarzabal y Ayoze asentados ya en el equipo de De la Fuente, hay más dudas sobre qué hará con otros jugadores de los que ha ido tirando en los últimos stage: Omorodion (dos goles en 2025), Bryan Zaragoza, Bryan Gil... Ahí es donde se podría haber colado Sancet, con el que se quería contar pero llega demasiado justo tras una nueva lesión, donde pudo ganarse otra plaza en medio campo para Ceballos (lesionado), y donde pueden soñar con regresar Barrios o Ferran. El colchonero está siendo una pieza básica en el engranaje de Simeone y ya entró en noviembre aunque fuera de rebote por las lesiones de algún compañero. El barcelonista, por su parte, ha sido siempre un pilar para De la Fuente y, con Flick, cada vez que sale, suma. Isco también entró en la prelista y vuelve a mostrar su mejor versión, pero en la RFEF no gusta mucho la vuelta al pasado con el maravilloso futuro que hay en la casa con los triunfadores en Europa y en los Juegos. Eso sí, aunque parece que está a un paso de dejarlo, por todos los años que lleva en primera fila, sólo tiene 32 años...