España patina en Pasarón, pero evita el accidente gracias a Suiza
Perdió ante Italia en un partido marcado por un error en los cambios en el descanso, pero firma el pase a la Final Four tras la derrota de Suecia.
España empezó a jugar mucho antes de saltar al terreno de juego, con el pase a la Final Four casi atado en la previa del encuentro. Pues las noticias desde Suiza eran positivas, con el gol de Ana María Crnogorcevic que puso contra las cuerdas a Suecia. Mientras, las calles de Pontevedra iban cogiendo color. La ciudad gallega esperaba con ilusión el partido de las campeonas del mundo. Un encuentro en el que pronto ataron el pase a falta de saber el resultado de las suecas y en el que, tras tener la clasificación en el bolsillo, mostraron esos 'peros' que siguen existiendo alrededor de la Selección. Se ha mejorado todo lo que rodea al equipo, pero hay algunos detalles por pulir, con otro error que dejó a España con diez jugadoras en los minutos del primer gol de Italia.
De los días a los partidos, con una Irene Paredes que celebró su centenario sobre el césped de un Pasarón hasta la bola (9.212 espectadores). Nadie quiso perderse una fiesta en la que destacaba una gran anfitriona, la pontevedresa Teresa Abelleira, y en la que España confirmó su clasificación para la final four de la Women's Nations League tras la derrota de Suecia.
Sin tener en cuenta esto, que se produjo en el Ecuador de la primera parte, la Selección abrió el marcador en el minuto 12 tras un gran disparo cruzado de Athenea del Castillo. Golazo de la cántabra, que puso justicia en medio de una superioridad aplastante de las de Montse Tomé. Todo ello tras un gol anulado a Mariona Caldentey por fuera de juego en los primeros compases de partido.
⚽️ ¡¡𝗚𝗢𝗢𝗢𝗢𝗟𝗔𝗔𝗔𝗔𝗔𝗭𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢𝗢!!
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) December 1, 2023
🚀 @atheeneeaa_10 se sacó un disparo para poner el primero para España.
🇪🇸🆚🇮🇹 I 1-0 I 12'
📺 @La1_tve#JugarLucharYGanar I #UWNL pic.twitter.com/gN1wtIlEOf
El baile continuó. La Selección se gustó entre cánticos de "campeonas del mundo" y, aunque el acoso en el área de las italianas se relajó, no hubo dudas con las españolas. El equipo transalpino presentó un bloque bajo, sin apenas pisar campo rival. Y le dio el balón a una España que no dejó de intentar colar la bola entre la férrea defensa italiana y cerró el primer tiempo con un triunfo por la mínima que incluso supo a poco.
Un error en los cambios desató el caos en la Selección
El segundo tiempo estuvo marcado por el descontrol de los primeros minutos. La Selección saltó al campo con una menos. Montse Tomé introdujo dos cambios. Uno de ellos, el de Aitana Bonmatí por Esther González no se produjo al no estar preparada la jugadora andaluza. El inexplicable caos se tradujo en un gol de Italia, que aprovechó la confusión de las españolas para asestar un buen golpe a España. Caruso (46') cazó un balón en el área y, entre protestas de las españolas, que reclamaban fuera de juego, superó de un zapatazo a Cata Coll.
⚽️ Gol de Italia.
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) December 1, 2023
🇪🇸🆚🇮🇹 I 1-1 I 46'
📺 @La1_tve#JugarLucharYGanar I #UWNL pic.twitter.com/x1mf2tyR9I
Un jarro de agua fría para España, que se perdió entre imprecisiones en la segunda parte. Cambiaghi puso el 1-2 tras un gran centro de Giugliano (57') y, minutos después, Italia volvía a golpear con el 1-3 de Linari en una jugada desde el córner. Era el minuto 64 y España estaba totalmente fuera del partido al tiempo que la niebla caía sobre Pasarón. El tiempo era sinónimo de lo que estaba sufriendo el juego de la Seelcción.
Montse tiró de banquillo en busca de una reacción de su equipo que pudo llegar en un tiro al travesaño de Teresa Abelleira. La gallega quiso tirar del carro en unos minutos en los que España apretó. La Roja aceleró, dibujó el 2-3 desde las botas de Esther González y se quedó cerca del empate en un duelo en el que le condenaron los detalles.
Sin embargo, y a falta de una jornada, España ya está clasificada para la siguiente ronda. La Roja jugará la final four de la Women's Nations League del 21 al 28 de febrero con Francia, Países Bajos o Inglaterra y Alemania o Dinamarca como posibles rivales en la pelea por un billete para los Juegos Olímpicos. La clasificación del equipo galo como anfitrión provoca que tres de las cuatro selecciones que jueguen esta ronda final consiga la clasificación para el torneo olímpico. De este modo, la Selección está a un paso de cumplir este sueño por primera vez en su historia. La campeona del mundo sigue soñando. Aunque lo haga con sabor agridulce tras una derrota que le da un toque de atención.