SELECCIÓN ESPAÑOLA

La portería vuelve al centro del debate: Kepa, Remiro…

Miguel Ángel España asciende a la Absoluta y tendrá mucho peso en la elección de los porteros.

Miguel Ángel España./RFEF
Miguel Ángel España. RFEF
Sergio Santos

Sergio Santos

Miguel Ángel España (49 años) dará el salto a la Absoluta después de casi 17 años de excelente trabajo como preparador de porteros de las categorías inferiores. Aterrizó en la RFEF en marzo de 2006 y desde entonces han estado a sus órdenes todos los mejores guardametas del país, desde De Gea hasta Simón, pasando por otros como Kepa o Remiro.

Dos de los que no han trabajado con él son, precisamente, David Raya y Robert Sánchez, que estuvieron en el último Mundial. Ambos hicieron carrera fuera de España, en Inglaterra, lejos del radar de las inferiores y sus primeras apariciones con la Selección fueron directamente con la Absoluta.

Este hecho no quiere decir que Raya y Robert Sánchez no tengan opciones con De la Fuente, pero lo normal es que haya cambios en esta zona del campo. Especialmente por un motivo: Kepa Arrizabalaga le encanta al nuevo preparador de porteros, que va a tener mucho peso en las decisiones que tome De la Fuente en esta demarcación. El actual portero del Chelsea jugó 22 partidos con la Sub-21, seis con la Sub-19 y dos con la Sub-18.

El nuevo seleccionador se rodea de gente de su plena confianza y le gusta que tengan capacidad de decisión, por eso en la portería él tiene la última palabra pero se deja guiar por las sensaciones que le despiertan los guardametas a Miguel Ángel.

Un posible debutante

Otro que pasó con éxito por las inferiores y está avalado por España es Álex Remiro, actual portero de la Real Sociedad. Su generación no consiguió clasificarse para la Eurocopa Sub-19 de 2014, a las órdenes de De la Fuente, pero él dejó muy buen recuerdo aunque Rubén Blanco era el titular en su generación.

De todos, quien probablemente tuvo mayor feeling con Miguel Ángel España fue David de Gea, que tuvo una larga trayectoria en inferiores: 63 partidos repartidos en todas las categorías, incluidas la Olímpica (2012). El problema está en que es un portero veterano (32 años) que ya salió de la rueda de la Selección desde hace bastantes convocatorias. Si vuelve, será porque se apuesta por él como titular. Para ser suplente, se antoja complicado…

Unai Simón

En cuanto a Unai Simón, el titular para Luis Enrique, también hay que colgarle una medalla a Miguel Ángel España: en 2015 fue convocado a la Eurocopa Sub-19 que ganó La Rojita a pesar de ser un año menor que sus compañeros (nacido en 1997 en un torneo que era para los nacidos en 1996). A esas edades un año se nota mucho, especialmente en un guardameta. Ese dato no le importó a De la Fuente ni a España, que confiaron en Simón como suplente de Sivera.

Después de aquello, volvieron a juntarse en la Eurocopa Sub-21 (2019) y en las Juegos (2021). En el primer torneo, Simón tuvo que probar el jarabe de banquillo después de una mala actuación en el estreno ante Italia, aunque en Tokio sí que fue indiscutible tras llegar desde la Eurocopa.

El debate de la portería se cerró hace tiempo con Luis Enrique, porque Unai Simón era su titular. Sin embargo, el cambio de técnico trae otra vez la duda a esta demarcación, puesto que son muchos los guardametas de nivel que tiene De la Fuente para elegir…

Unai Simón, David de Gea y por qué no lleva el número 1.RELEVO

Carrera como portero

Antes de entrar en la Federación, Miguel Ángel España tuvo una larga trayectoria como jugador. Su trabajo como preparador de porteros está avalado por su experiencia en el fútbol profesional: estuvo ocho temporadas en el Rayo Vallecano (cuatro en Primera y otras cuatro en Segunda), tres en el Hércules (una en Segunda y dos en Segunda B), cuatro en el Alicante (Segunda B) y una última en el Orihuela (Tercera).