Kane y el penalti "para ganar el Mundial" que nunca llegó
El capitán de Inglaterra falló desde los once metros cuatro años después de recibir consejo de un campeón del mundo.

Corren los segundos del minuto 83 en el marcador y Kane se vuelve a presentar al punto de penal. Delante de él, otra vez Lloris. No solo repite lanzamiento, lo hace además ante uno de los porteros que mejor le conoce, su compañero de equipo en el Tottenham. Kane golpea a su zona de seguridad, cruzando el disparo, pero el esférico se despide por encima de los palos. Inglaterra se fue a casa en cuartos.
En 2018, Harry Kane y Jonny Wilkinson, leyenda inglesa del rugby, grabaron un anuncio en el que el segundo le enseñaba al del Tottenham cómo tenía que golpear el balón para terminar levantando la Copa del Mundo. "Así es como gané un Mundial con Inglaterra", señalaba. Lo hizo en 2003, ante Australia. A pesar de que en el spot tenían una portería enfrente, Wilkinson disparó mucho más arriba del arco, como si golpeara entre palos. Paradójicamente, un lanzamiento por encima del larguero de Kane desde los once metros mandó a Inglaterra la lona.
En los últimos cuatro años, Inglaterra alcanzó las semifinales del Mundial de Rusia, llegó a la final de la Eurocopa y en Catar se quedó a las puertas de la penúltima ronda. Como en el europeo en Wembley, el punto de los once metros fue el verdugo de los Three Lions. Aquella noche ante Italia, Kane marcó cruzando el balón. Fallaron Rashford, Jadon Sancho y Saka. Los tres salieron del banquillo. Y, curiosamente, como fue el caso de Sarabia ante Marruecos, Rashford y Sancho entraron en el último minuto de la prórroga.

Que los penaltis no son una lotería es algo evidente. Que su éxito tiene gran parte de mental, también. La psicóloga deportiva Marcela Herrera contó en Relevo que tal responsabilidad requiere "saberse competente, tener orden en los pensamientos, autocontrol y capacidad de toma de decisiones". Si los requisitos no se cumplen, el lanzador puede sufrir lo que se conoce como "ansiedad anticipatoria".
El segundo mano a mano entre Kane y Lloris podría haberle convertido en el máximo goleador de la selección inglesa. Con su primer tanto ante Francia igualó a Rooney, con 53. "Nos conocemos tan bien que me dije que cambiaría la trayectoria", comentó Lloris tras el encuentro. "En el segundo penal me lancé al lado derecho y ciertamente debió sentirlo, porque elevó su disparo y le pegó con más fuerza", describió el meta.
Desde los once metros, Kane acostumbra a ser una certeza. Es el máximo responsable de que el Tottenham sea, entre los aspirantes a la Champions, el segundo equipo con mejor porcentaje desde el punto de penal. Los londinenses acumulan un 86,5% de acierto, un punto por debajo del Real Madrid.
Con la camiseta de los Three Lions, Kane había fallado tres de 19 penales que ha tirado. Su tendencia es cruzar los disparos, lanzarlos a su izquierda. Normalmente, lo hace con el empeine. Ante Alemania, en Nations League, marcó el gol que intentó replicar en su segundo lanzamiento ante Francia.
En el inicio de esta temporada, Kane ya erró contra el Eintracht de Frankfurt un penalti que se le fue por encima del larguero. El escenario mundialista, sin embargo, era mucho más imponente. De los que dejan cicatriz. El delantero se abrió en redes sociales.
"Estoy absolutamente abatido. Tuvimos la oportunidad y se nos escapó por un pequeño detalle del que soy responsable. No me escondo. Duele y me llevará un tiempo superarlo, pero es parte del deporte. Ahora se trata de utilizar la experiencia para ser mental y físicamente más fuertes de cara al próximo reto", expresó Kane en redes sociales, que terminó agradeciendo el apoyo a la afición.