"Mi hijo no se acuerda del dolor pero sí de cuando se sentó en el sillón de Luis Enrique"
Los menores ingresados en el Hospital Materno-Infantil de La Paz podrán seguir todos los partidos del Mundial.

"¿Sabes cuál es la lotería que más toca? Si te toca te cambia la vida, pero no como imaginas. Y desgraciadamente, es una lotería que nos toca a todos: el cáncer". El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas informa con esta dureza de la importancia que la investigación tiene en el desarrollo de las enfermedades, y más si cabe si son infantiles.
Esto, muy a su pesar, lo sabe bien Ivenka, madre de Marco, a quien el pasado año se le diagnosticó un cáncer. "Ha sido un año muy duro, pero cuando te dan una noticia así, no te queda otra que tirar para delante", cuenta con voz firme a Relevo.
El motivo para contactar con ella fue conocer, de la mano de una familia que ha vivido esta travesía, cómo mejora la calidad de un niño enfermo la influencia del deporte. El fútbol forma parte de la sociedad, muchos niños y niñas son grandes seguidores, y cualquier entretenimiento o diversión durante la enfermedad es algo a considerar. Tras hablar con Ivenka, Relevo pudo comprobar que, más allá de los partidos que ofrece en abierto TVE, los menores ingresados no podrían seguir el Mundial al completo desde sus habitaciones. Tocaba mover ficha.
Gol Mundial se podrá ver en todas las habitaciones del Hospital Materno-Infantil de La Paz
Al tener conocimiento de ello, el grupo MEDIAPRO, tenedor de los derechos de la Copa del Mundo, ha decidido que, durante este mes en el que el fútbol ocupa gran parte del día con la disputa de 64 partidos durante Mundial de Catar, los niños ingresados en el Hospital Materno-Infantil de La Paz puedan disfrutar de ellos. Lo hará facilitando las suscripciones gratuitas suficientes de Gol Mundial, la plataforma con la que ha distribuido comercialmente la competición, para que se pueda seguir desde cada una de las habitaciones desde los teléfonos móviles, tablets o cualquier dispositivo.
Evidentemente el cáncer es una lucha tremenda pero son muchos los pequeños que ingresan por otros motivos y el objetivo era llegar a todos ellos. Los que tengan que pasar unos días hospitalizados a medida que avance el torneo también podrán seguir durante su estancia hospitalaria la cita mundialista.
Se trata de una iniciativa para que estos días sean un poco más amenos y, más allá de poder ver los partidos de la Selección española, los pequeños ingresados puedan entretenerse, ver todos los partidos y seguir a cada uno de sus ídolos. Está siendo posible a partir de la segunda jornada.
Ivenka añade otro beneficio a este tipo de acciones. "Los niños son el principal foco. Todo lo que les haga la estancia mejor nos beneficia a nosotros como familia", dice sobre la iniciativa de que los menores puedan seguir la competición. "Todo lo positivo que se pueda hacer por ellos beneficia al entorno, que mantiene un mejor estado de ánimo", responde. "Que los niños estén bien es esencial. Pero que las familias que les acompañan en este proceso tan duro se encuentren con fuerza, también lo es", comparte.
Pero, ¿qué ocurre con los menores ingresados que no tengan dispositivos donde seguirlo? Desde el hospital aseguran que si algo tuvo de positiva la pandemia del Covid-19, fue la cantidad de donaciones que tuvo el centro. "Quien no tenga dispositivo para seguirlo, el hospital le prestará uno durante los días que dure su estancia". Así, podemos asegurar que todos los menores ingresados podrán distraerse con el Mundial.
La RFEF lleva a la Selección a las salas de oncología pediátrica de La Paz
El máximo organismo del fútbol español tematizó dos salas para animar a los niños. Además, las ha equipado con tabletas y sillas gamer. Ante esta iniciativa, Ivenka, la mamá de Marco, asegura que su hijo "no se acuerda de los momentos de dolor", sino de que "él se sentó en el mismo sillón en el que ahora 'streamea' el seleccionador".

"Son niños. Ellos no saben la gravedad de lo que está pasando" explica Ivenka. "Es muy positivo que estén contentos y verles ilusionados, aunque sea por una cosa mínima. Para ellos es mucho. Y para mantener el ánimo de la familia, hace mucho, mucho, que estén rodeados de cosas bonitas", dice.
Ivenka comenta que, después de su tratamiento, cuando ahora "Marco acude al hospital", lo hace con ilusión. "Fíjate que ir a La Paz es sinónimo de pinchazo o algo negativo, pues él va con ganas porque sólo recuerda lo bueno".
En nuestra llamada, Ivenka quiso acordarse de asociaciones como 'Pequeño Deseo', 'Cris contra el cáncer' y 'Juegaterapia' que trabajan por hacer que la enfermedad sea más llevadera. Cumpliendo los deseos de los más pequeños, reformando las plantas infantiles del hospital para que se sientan más cómodos y lo vean como un espacio infantil, y apostando por la investigación, tan importante en esta enfermedad. Se siente "eternamente agradecida".

De esta manera, cuenta, "la inversión del hospital se puede dedicar a comprar una máquina de resonancia, por ejemplo, para que no haya la lista de espera que hay".
Marco ya es un niño sano. Ahora sólo acude a revisiones cada dos meses y lo hace con la ilusión infantil de un pequeño que, a pesar de vivir una agotadora travesía, sólo recuerda cuando se sentó en el sillón de Luis Enrique o cuando conoció a Casemiro. Ojalá que todos los que siguen enfermos sean algún día Marco. Y ojalá el deporte les ayude a mejorar sus días.