En esta España no solo hay una Balón de Oro...
Tras Alexia, Aitana Bonmatí está ganando puntos para ser la próxima en levantar el trofeo individual. Salma Paralluelo también apunta maneras para el futuro.
La Selección femenina de fútbol de España es campeona del Mundo. Suena fuerte decirlo, pero ya es una realidad. Rondaba el minuto 29 de partido cuando Olga Carmona, con su velocidad y verticalidad particular, entró por la banda izquierda para terminar una jugada con un disparo raso al palo largo largo, imposible de detenerlo para la inglesa Mary Earps.
Irene Paredes volvió a estar acertada yéndose al suelo para tapar los disparos de Lauren Hemp, formando la mejor dupla de defensoras junto a Laia Codina, que tuvo que retirarse del campo con molestias en el pie. Tere fue, una vez más, el pilar que sostuvo al centro del campo y Salma Paralluelo puso el peligro en ataque. En portería, Cata Coll demostró ser imbatible.
Cata Coll
Fue un muro, una vez más. Estuvo atenta en las salidas a pesar de tener delante a una selección con tanto poderío físico como la inglesa. El partido terminó con Millie Bright, la central rival, recibiendo centros en el interior del área. La portera del Barça realizó tres paradas desde dentro del área importantes en todo el partido, una de ellas en la segunda parte a Lauren James, que se quedó sola escorada en el interior del área y disparó potente a la escuadra. Cata impidió el balón con una mano salvadora.
También aportó en la salida de balón, como es normal en una jugadora como ella, la que no se pone nerviosa cuando tiene la pelota en los pies. Realizó 32 toques y completó un 70% de los pases que realizó. En el suelo, ganó el 100% de los duelos.

Irene Paredes
La central firmó un partido muy sólido. A pesar de su altura, demostró ser una jugadora ágil y rápida para tirarse al suelo. De esta manera tapó un disparo raso de Lauren Hemp, que a pesar de haber jugado su mejor partido, la defensa de España impidió que marcara gol. Irene ganó cinco duelos en total, de ocho que tuvo durante el partido y completó el 83% de los pases que realizó. Como acostumbra, aportó en la salida de balón. Completó cuatro de nueve balones en largo y también estuvo volcada en ataque. De su pie izquierdo salió una de las ocasiones más claras de la primera parte tras un primer remate de cabeza, pero salió desviado.
Laia Codina
Su rendimiento fue en ascenso desde que empezó a sumar minutos en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda y lo culminó con la actuación en la final. Se tuvo que retirar en el minuto 73 del encuentro por unas molestias en el pie que sufrió tras dos entradas duras en la presión de Inglaterra. Solo fue regateada en una ocasión y ganó cinco de los seis duelos que tuvo que luchar en el partido. También aportó en la salida de balón, hizo 58 toques y solo falló cinco pases, completando el 90% de los que hizo.
Olga Carmona
Lo volvió a hacer. Ocupó toda la banda izquierda y se hizo dueña de ella. En el minuto 29 pegó con el alma al balón y, con un disparo raso cruzado, lo mandó al fondo de la portería de Mary Earps que nada pudo hacer ante ello. Fue la jugadora de España que más intervino en el partido, con 102 toques. También estuvo volcada en defensa y fue la española que más entradas ganó (3).

Ona Batlle
Si Olga fue una flecha por la banda izquierda, Ona Batlle lo fue por la derecha. Continuó siendo una de las jugadoras importantes del equipo, asociándose con Aitana en la salida de balón. Ha sido una jugadora fija para Jorge Vilda en los laterales, jugando en ambos en contadas ocasiones. Realizó seis despejes, tres intercepciones y solo fue regateada en tres ocasiones. Ganó cinco duelos de once que luchó en total. Ofreció verticalidad en ataque y en defensa volvió a cumplir.
Tere Abelleira
Fue la que robó el balón en el centro del campo al ataque inglés que precedió a la jugada del gol de Olga Carmona. De nuevo en silencio, cumpliendo con el rol más complicado del esquema de la selección, el de pivote. Fue la jugadora que más ocasiones creó (3), la que más centros intentó (6) y que más pases completó (46). Su papel fue fundamental en el centro del campo, dando equilibrio y aportando también en defensa: fue la jugadora que más recuperaciones hizo de todo el partido (11).
Aitana Bonmati
Puso la chispa, la garra y las ganas en el centro del campo. Lo intentó de todas las maneras, incluso estuvo a punto de marcar un gol desde fuera del área, pero su tiro salió rozando el larguero. Completó seis regates, siendo la jugadora de España que más hizo. Se llevó el deseado balón de oro del Mundial que le acreditó como la mejor jugadora del Mundial. Además, también repartió dos pases calve y completó el 95% de los pases que hizo.
Jenni Hermoso
Volvió a salir como titular ocupando la posición de interior. Falló un penalti que tuvo que revisar el VAR tras una mano de Keira Walsh en el interior de su propia área. Recibió varios pisotones que hicieron que se resintiera de dolor. No fue su mejor partido, pero cumplió haciendo lo que mejor se le da: aguantando el balón. Cuando Jenni tiene la pelota en los pies al equipo le da tiempo a recuperar posiciones para comenzar a atacar, de esta manera, aportó en la salida de balón cuando las jugadoras inglesas saltaban a la presión.
Alba Redondo
Salió de comienzo por la banda derecha. Tuvo una de las ocasiones más claras de la primera parte. Recogió un balón en el interior del área pequeña pero su disparo, en vez de ir recto, donde no había gente, salió cruzado al lugar donde estaba Mary Earps, que despejó el balón y evitó el primero. Jugar por banda le penalizó, como también le pasó en partidos anteriores. La pichichi de la liga F atacó a los espacios, ganándoles las espaldas a las defensoras españolas.
Salma Paralluelo
Sus grandes actuaciones en partidos anteriores han hecho que cada vez que coja el balón, de la sensación de peligro. Contra Inglaterra salió de titular, tuvo impacto en el juego porque todas las jugadoras la buscaban a ella, pero saliendo de revulsiva hizo más daño. Remató un disparo al palo al final de la primera parte. Tras el partido, recibió el premio a la mejor jugadora joven del Mundial. El futuro es suyo.
Mariona Caldentey
Comenzó el partido imprecisa, aguantando demasiado el balón para salir de la presión de Inglaterra. Bajó al centro del campo a ayudar para sacar el balón. Fue la jugadora que asistió a Olga en el gol. Completó el 100% de los pases largos que dio (2/2) y cumplió con su papel de partir desde la banda para atacar hacia el centro, dejando la banda para Olga.
Oihane Hernández
Jorge Vilda introdujo en el campo a la nueva jugadora del Real Madrid en el minuto 60 para reforzar la banda derecha junto a Ona Batlle y frenar las internadas de Lauren James, que terminó jugando por banda derecha. Cumplió con su papel. Bloqueó un disparo, ganó tres duelos de cuatro y completó un regate de dos que intentó. La lateral derecha, que se perdió las semifinales por acumulación de tarjetas, fue la titular para Jorge Vilda en el partido de octavos y de cuartos de final, volviendo a sumar media hora más en el encuentro contra Inglaterra.
Ivana Andrés
Salió al terreno de juego para disputar 17 minutos totales y suplir a Laia Codina tras abandonar el terreno de juego con molestias. Apenas tocó el balón (siete toques) y completó los balones en largo que hizo. Fue la encargada, como capitana, de levantar la Copa del Mundo en la celebración.
Alexia Putellas
La doble ganadora del Balón de Oro volvió a tener una aportación testimonial. Desde su regreso no ha recuperado su mejor nivel y en el Mundial apenas ha tenido protagonismo. Contra Inglaterra llegó al área en dos ocasiones pero apenas tocó el balón.