Análisis de Suiza, el rival de España en octavos de final del Mundial femenino
Conoce las alineaciones, el estilo de juego y los nombres propios de la selección rival de España.

La Selección Femenina de fútbol de España se enfrentará a Suiza en los octavos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda este sábado (7:00h). La derrota en el último partido contra Japón hizo que las de Jorge Vilda pasaran como segundas de grupo, evitando a Noruega en la siguiente ronda. Por otro lado, las de Inka Grigns, una de las doce entrenadoras que disputan la competición, ha llegado hasta aquí tras clasificarse como primera del Grupo A.
Noruega, Nueva Zelanda y Filipinas han sido los rivales de las suizas en la fase de grupos, donde han cosechado dos empates y una victoria. Inka ha apostado en los tres partidos por un mismo once, haciendo un cambio mínimo entre la primera jornada y la segunda, pasando a Noelle Maritz del lateral al central y dejando fuera de las titulares a Bühler.
Suiza juega con 4-3-3. Gaëlle Thalmann es la portera titular por la que apuesta Inka Grigns. En la línea defensiva Aigbogun y Riesen ocupan los laterales, mientras Maritz y Stieli forman la pareja de centrales. El centro del campo está comandado por Lia Wälti en el pivote, acompañada por Sow y Reuteler en los interiores. En una posición más adelantada, la selección suiza juega con Piubel y Ramona Bachmann en la media punta y atacando por el centro, dejando las bandas para las interiores o las laterales. En ataque, Ana María Crnogorčević ejerce como referencia, siendo la nueve de la selección.

Las rivales de España tienen un estilo de juego totalmente diferente a las de Jorge Vilda. No sufren sin balón, la posesión no es su prioridad. Controlan el partido estando en su propio campo, esperando la oportunidad para poder realizar un contraataque o una transición rápida. A diferencia con Japón, las suizas no destacan por la precisión en el pase, como sí hicieron las niponas en la victoria contra España.
Los nombres más destacados, línea por línea
Suiza es una selección que cuenta con algunos nombres más reconocidos en cada zona del campo. Para los seguidores de la Liga F, Gaëlle Thalmann es la guardameta del conjunto nacional. Debutó con la selección en 2007, convirtiéndose en la portera titular. Ahora, tras dos temporadas en el Betis Féminas, se despidió del equipo andaluz a sus 37 años anunciando su retirada del fútbol profesional tras el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
En la línea defensiva destaca Noëlle Maritz. La defensa del Arsenal -posee doble nacionalidad tras nacer en Estados Unidos- llegó al conjunto de Londres en 2020 tras haber pasado por el Wolfsburgo, donde ganó la Champions en 2014. Desde 2015 hasta su despedida del club alemán, llegó a ganar todas las ediciones de la Copa de Alemania y la Bundesliga. Debutó con la selección en 2015 antes de disputar el Mundial de Canadá y, tras no clasificarse para Francia 2019, se enfrenta a su segundo mundial, el que también es el segundo en la historia de Suiza.
Lia Wälti es la pieza fundamental del centro del campo, la jugadora que genera el juego de Suiza. Destaca por su manera de cubrir el balón y se encarga de generar el juego del equipo. La pivote del Arsenal, que acaba de renovar con el club, debutó con el conjunto nacional en 2011 y se ha convertido en una de las fijas del equipo. Ahora, como su compañera de equipo y de selección Maritz, se enfrenta a su segundo Mundial absoluto.
En la zona de ataque destaca Ana María Crnogorčević, la líder de la selección. Si en el Barça es una jugadora polivalente, acostumbrada a cubrir diferentes posiciones del campo, en Suiza es la dueña de la delantera, trabajando como punta de ataque. Es una jugadora rápida, con zancada larga, que destaca más por ser buena rematando de cabeza y por su olfato de gol dentro del área rival. Además, está acompañada por Ramona Bachmann, jugadora del PSG. Ramona es una jugadora más técnica, a la que le gusta jugar 'uno contra uno' y lucirse con el balón en los pies.