CASO OLMO

El Málaga se acuerda de 2019 y muestra su "perplejidad" por la resolución del CDS sobre Dani Olmo y Pau Víctor

El club malagueño ha emitido un comunicado después de que el CSD concediera la cautelar al Barça.

Joan Laporta, dando un discurso. /EFE
Joan Laporta, dando un discurso. EFE
Agencia EFE

Agencia EFE

El Málaga expresó este viernes su "perplejidad" por la resolución adoptada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) en los casos de los jugadores Pau Víctor y Dani Olmo, del Barcelona, al que concedió la cautelar para que pudiera inscribir a ambos ante LaLiga.

El club malagueño, en un comunicado, recordó las medidas que LaLiga adoptó contra él hace varias temporadas: "En el curso 2019-20, el Málaga CF asumió la imposibilidad de inscribir a varios futbolistas por exceder el límite salarial. Las normas son claras, la Entidad falló y cumplió", señala el escrito.

"Las medidas correctoras no quedaron ahí, el Málaga CF también fue obligado a competir con un máximo de dieciocho fichas profesionales durante dos temporadas y forzado un ERE deportivo que ya es historia de nuestro país, suponiendo un perjuicio económico y deportivo grave para el Club. Cabe recordar que la Entidad se encontraba en una situación financiera límite, obligada a una reestructuración profunda y con un serio peligro de desaparición", indica el comunicado.

El Málaga detalla los problemas por los que pasó y que estuvieron cerca de costarle la desaparición y resalta que "solo un esfuerzo titánico de su estructura y el apoyo incondicional -una vez más- del malaguismo mantuvieron a flote al Málaga CF en uno de los capítulos más difíciles de su historia reciente".

"Por todo esto, no es comprensible la inscripción de dos jugadores habiéndose incurrido una situación similar. Este antecedente pone en serio peligro la integridad de la competición. La rigurosidad de la norma debe ser equitativa para todos los participantes", resalta.

La entidad malaguista añade que "LALIGA y la RFEF han mantenido una postura común, al igual que en 2019, pero esta posición del CSD desautoriza a los organismos regidores al no tener en cuenta sus argumentos. Este contexto cuestiona el Control Económico -protegido por la Ley del deporte y con gran prestigio internacional- que es garante de la sostenibilidad de nuestro fútbol".