MIRANDÉS 2 - CARTAGENA 1

Ais Reig inventa la 'orden de alejamiento arbitral' con el spray antiprotestas

El colegiado improvisó una revolucionaria medida para evitar protestas. Marcó con el spray de la barrera una zona que los jugadores no podían rebasar para hablar con él.

La medida de Ais Reig./
La medida de Ais Reig.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Ais Reig se ha autoproclamado un revolucionario con una curiosa acción que puede ser un precedente para un nuevo comportamiento arbitral a partir de ahora: el spray antiprotestas. Sucedió en el Mirandés-Cartagena, en una situación no tan extraña. Un gol del Cartagena fue revisado durante minutos y minutos por el VAR y los futbolistas, mientras, se acercaron al colegiado para protestar y para exigir que el tanto subiera o no subiera al marcador.

El árbitro se cansó de que los jugadores le hablaran, ya que él no tenía ninguna responsabilidad en lo ocurrido y no dependía de él el desenlace inmediato. Pero tras tres minutos de revisión y bajo un diluvio universal en Anduva, los futbolistas seguían insistiendo. Entonces llegó su gran invento: el spray orden de alejamiento. 

El habitual spray para marcar la línea de las barreras y evitar que los jugadores se adelanten guarda, desde este domingo, una nueva utilidad. Ais Reig avisó a los futbolistas que se alejaran y, para que le hicieran caso, marcó una línea de seguridad que los protagonistas a pie de césped no podían rebasar.

Así lo indicó Ais Reig cuando les alejó, sacó el spray y marcó la línea. Una situación insólita que puede marcar un precedente para evitar las protestas masivas a un colegiado, más cuando él no puede tomar decisión alguna y es desde Las Rozas donde están valorando si existe, o no, posición antirreglamentaria.

Cinco minutos y medio después de que el balón acabara en el fondo de la red, el VAR avisó a Ais Reig de que no existía posición ilegal y que, por tanto, el gol debía subir al marcador. Entre tanto, un buen rato de tensión sobre el césped, que no se tradujo en demasiadas protestas por la innovadora medida del colegiado.

A todo esto, la acción fue un ejemplo ideal de dificultad. En el 79:30, Ferreiro puso el balón al área en una falta lateral y Fontán remató al fondo de la red. El colegiado lo anuló por fuera de juego, después de que así se lo marcara su asistente en una acción difícil de ver.

El VAR marcó que Fontán tiene el hombro en línea con el defensor y no consideró a Musto, que interviene en la jugada y cuya posición no fue establecida con exactitud por las líneas. Un proceso difícil desde Las Rozas y que habitualmente también resulta complejo para el árbitro a pie de campo, consciente de que debe aguantar el chaparrón (doble, en este caso) de los futbolistas mientras esperan una decisión que pudo resultar trascendental. El polémico tanto finalmente no le pasó factura al Mirandés, que logró cerrar los tres puntos en el 91', gracias a un tanto de Sergio Barcia.

Jonás Pérez
Jonás Pérez

Redactor

Jonás Pérez es un periodista todoterreno en Relevo. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la URJC, se curtió en información local en M21, la radio del Ayuntamiento de Madrid