LALIGA SMARTBANK

Ponferradina: La historia de un descenso anunciado

El equipo berciano certificó esta jornada en Huesca su descenso de categoría tras cuatro temporadas en Segunda División.

Ponferradina tras el descenso. /LALIGA
Ponferradina tras el descenso. LALIGA

El equipo berciano certificó esta jornada en Huesca su descenso de categoría tras cuatro temporadas en Segunda División.

Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

En el minuto 90 de la jornada 40 de LaLiga Smartbank, un disparo desde dentro del área de Derik Lacerda, que detuvo el veterano Andrés Fernández, fue la última bala para la Ponferradina, que terminaba de certificar su descenso al tercer escalón en El Alcoraz. Los bercianos podían agarrarse a la vida una semana más en caso haber vencido en Huesca, pero sin margen de error, era una tarea difícil de alcanzar.

La SD Ponferradina arrancaba el curso con el reto de poder superar la barrera histórica del club, que nunca ha estado en la categoría de plata más de cuatro temporadas consecutivas. Las buenas sensaciones que había dejado el cuadro blanquiazul la campaña anterior, en la que estuvo más de 30 jornadas en puestos de playoff e incluso en tres de ellas liderando la clasificación, auguraban un final distinto.

Las salidas de jugadores clave como Ríos Reina, Copete o Sergi Enrich fueron una losa demasiado pesada deportivamente, que sumada a la marcha del técnico, Jon Pérez "Bolo" al Real Oviedo, obligaron a la Deportiva a comenzar de cero un nuevo proyecto de la mano del entrenador portugués José Gomes. En esa confección renovada, el objetivo del club estaba basado en mejorar los resultados de la temporada anterior, en la que se rozó playoff, pero la Segunda División no tiene memoria.

José Gomes dimitió en la jornada 16 tras un empate vertiginoso en El Toralín ante un Oviedo, que ya no tenía a Bolo en el banquillo. "Por el cariño y hasta el respeto con la Ponferradina y sus aficionados he hablado con el presidente tras el partido y con la ilusión que yo venía aquí de hacer algo grande, hay que entender, como profesional, que ha llegado el momento de decir que estoy en vuestras manos, me pagan hasta el día de hoy y buscan otro entrenador", comentaba tras el partido el portugués visiblemente emocionado, haciendo ver que el rumbo del equipo se empezaba a torcer.

Tras Gomes apareció en escena David Gallego, que tampoco pudo llevar a buen puerto a la Ponferradina, comenzando a mirar con resignación un destino que estaba lejos de las expectativas del inicio de la temporada. No sólo el playoff era una quimera, sino que la salvación se seguía complicando conforme avanzaban las semanas. Las dos primeras victorias en las dos jornadas iniciales de liga, fueron un espejismo para un equipo, que ha vivido en puestos de descenso la mayor parte del año.

Después de David Gallego, en El Bierzo se le abrió la puerta de par en par a Juanfran, que venía de obrar un milagro en Lugo, como recurso y como última opción para pelear la permanencia a la desesperada. Su debut en El Plantío tuvo mucha polémica por el gol que el VAR anuló a Erik Morán en el minuto 95, que daba los tres puntos a la Ponferradina. "La última jugada es para estudiar y que se den cuenta de que cometemos errores todos. Creo que ha sido un error claro. Toman la mano de Sofian y la mano no es fuera de juego", añadía Juanfran en rueda de prensa.

Una vez consumado el descenso, el entrenador de la SD Ponferradina lo tenía claro: "Después de lo de hoy yo lo tengo claro, me siento en deuda con el club y estaría encantado con este maravilloso reto", en referencia a si querría continuar al frente del club berciano en Primera Federación, con el objetivo de devolverlo a LaLiga Smartbank por la vía rápida. La Ponferradina cayó de pie (empató) y con mucha dignidad en Huesca, pero su descenso se fue fraguando a fuego lento durante todo el curso.

Dar un paso atrás puede servir de impulso y la "Ponfe" debe mirarse en el espejo del último ascenso en el que Jon Pérez "Bolo" armó una identidad desde Segunda B, ilusionando a una ciudad que acabó rozando el playoff a Primera División y que descubrió a algunos talentos como Isi Palazón. Los bercianos retroceden, pero bajo el paraguas del incombustible Yuri ya se han visto alguna vez en esta situación y si el brasileño continúa, la vuelta al fútbol profesional está asegurada.

Pablo Ruiz
Pablo Ruiz

Colaborador

Siempre fui de los que va con el más humilde en Copa del Rey. El deporte está en las calles más que en los focos, por eso hablaré de los