DEPORTIVO DE LA CORUÑA

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

Repasamos la indumentaria deportivista en su 118 aniversario.

Montaje con diferentes camisetas del Deportivo de la Coruña. /RELEVO
Montaje con diferentes camisetas del Deportivo de la Coruña. RELEVO
Alejandro Mendo

Alejandro Mendo

El Real Club Deportivo de La Coruña fue fundado tal día como hoy en 1906. Su historia es un trayecto lento, pero seguro hacia la gloria, con resbalones y sufrimiento en las malas, con noches mágicas y juego preciosista en las buenas. El Dépor, último ganador primerizo de La Liga y último campeón del siglo XX, alcanzó cotas de popularidad altísimas sobre todo en los 90. Se ganó el cariño de todos y se hizo acreedor de la denominación Súper Dépor. Para repasar su iconografía camisetera charlamos con Lolo, diseñador gráfico madrileño que ha llevado a cabo un sublime proyecto sobre el equipo de su corazón. #AsNosasCores recopila los símbolos que conforman la identidad deportivista desde 1985, incluyendo los uniformes vestidos por el conjunto coruñés en los últimos 40 años. Seleccionamos 10 que narran la historia blanquiazul.

10. La T que hizo arder Riazor

La camiseta del ascenso a Primera en la 90-91 (técnicamente, se utilizó desde enero de 1991). Fue fabricada por Rox Sport, que patrocinó al club entre Rafrei y Umbro. La marca de ropa deportiva del grupo familiar Patric Sport tiene el honor de haber estrenado el legendario modelo en T, obra del diseñador Enrique Cabarcos, que se convertiría en seña de identidad del Súper Dépor. Aparece sobre el pecho Leyma, empresa gallega del sector lácteo. Con este uniforme se firma el regreso a la máxima categoría tras 18 temporadas, periplo conocido entre la afición como la longa noite de pedra. Para añadir misticismo, un incendio poco antes del partido decisivo ante el Murcia devoró buena parte de la cubierta de Riazor. Debido a la victoria y al consiguiente ascenso, se dijo que el Deportivo había quemado el meigallo (hechizo de las meigas) para romper la maldición.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

9. Principado Maldito

Son muchos los clubes que acaban vistiendo una indumentaria en una sola ocasión, entre supersticiones, casualidades o un mercado saturado de ediciones especiales. En el curso 2003-04, el Deportivo añadió a su repertorio una camiseta prohibida. Joma confeccionó una visitante rompedora y original cuyo diseño mezclando naranja, blanco y azul marino, diríamos los neutrales, está envejeciendo muy bien. Sin embargo, la mayor derrota continental de la historia del club, un indeleble 8-3 frente al Mónaco, pesa como una losa en el recuerdo deportivista. O no. Porque curiosamente, aquella edición de la Champions se convertiría a la postre en la mejor participación del conjunto gallego en competiciones europeas, quedando a un solo paso de la final de Gelsenkirchen. El Dépor sabe que caerse es una opción, pero levantarse es obligatorio.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

8. Descenso Estético y Deportivo

En la 2019-20, el fútbol atravesaba su fase final de maltrato a la camiseta titular, que se ha vuelto razonablemente más prudente y sobria en los últimos tiempos. Macron, firma emergente y de reputación sólida, se atrevió entonces a girar la orientación de las franjas. En palabras de Lolo, es una prenda "más atravesada que horizontal, asociada al descenso a Segunda División B". El polémico diseño, sumado a una horrible racha de resultados, acabó con el uniforme siendo defenestrado por la afición. El Dépor se vio obligado a actuar sobre la marcha y lanzar una cuarta equipación con las tradicionales rayas verticales. El descenso a la tercera categoría del fútbol nacional es un aviso a navegantes: cuidado con tocar los símbolos más sagrados.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

7. La Piña Mecánica

La vuelta al fútbol profesional muestra la otra cara de la moneda. Felicidad, optimismo y camisetas alternativas donde sí caben homenajes. En la 2023-24, Kappa rindió tributo a los mitológicos brasileños Mauro Silva y Bebeto, campeones del mundo en 1994 como jugadores del Deportivo. A diferencia del modelo horizontal, la Piña Mecánica trajo suerte. A lo largo de la temporada se convirtió en un verdadero amuleto a domicilio. Las buenas vibraciones se unieron al "fenómeno piña", impulsado por la estrella deportivista Lucas Pérez. Un tuit suyo con el emoji de una piña, en referencia a la fuerte unión del vestuario, desencadenó una moda entre los deportivistas, que aún hoy se identifican en redes sociales con esta fruta tropical. La camiseta es sinónimo de redención y sentido de pertenencia.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

6. Centenariazo

Si un partido cuenta con su propio mote o tiene una página de Wikipedia, estamos en territorio legendario. La final de la Copa del Rey de 2002 fue apodada por la prensa como el Centenariazo, en referencia al Maracanazo, ya que se saldó con derrota contra pronóstico del equipo favorito y local. Para los deportivistas, explica Lolo, fue "aquella Copa que cien años durará". Tonos oscuros sobre franjas anchas crearon un look elegante, de nuevo by Joma, con el que el Dépor se impuso al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en su cumpleaños número 100. Camisetas que dejan huella, es por aquí.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

5. La Receta Original

En la 2016-17, Lotto proyecta una equipación elegante, sobria y fiel a los orígenes de la institución. Una indumentaria conmemorativa que se adelanta al boom de las camisetas retro. El Club Deportivo de la Sala Calvet, un gimnasio fundado por Federico Fernández-Amor Calvet que impulsaría la práctica del fútbol en A Coruña, fue el germen del nacimiento. La entidad fundada en 1906 pasaría a ser el Real Club Deportivo de La Coruña en 1909 y el equipo cambiaría el gris por el uniforme blanquiazul que hoy admiramos. La reinterpretación de Lotto es un canto a la simbología: aparece el primer escudo de la historia deportivista y el patrocinio de Estrella Galicia se adapta a través de la tipografía y la alusión a la receta original. Clásico instantáneo.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

4. Diluvio de Gloria

En 1995, una final copera dividida en dos actos puso todo el suspense necesario —o más— al primer título de la historia deportivista. La primera entrega de la final se suspendió en el minuto 79 por una tremenda tromba de agua que rompió el cielo de Madrid. En la segunda, un gol de Alfredo al minuto de la reanudación sirvió para derrotar al Valencia y sanar la herida de la temporada anterior, la del infausto penalti de Djukic, precisamente ante los valencianistas. También fue justicia poética que la gloria coincidiese con Umbro y Feiraco sobre la camiseta, un binomio icónico que engloba cinco temporadas (92-97) en las que el Dépor se hizo grande.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

3. Conexión Local

Estamos ante una de esas camisetas que son sobre todo necesarias para un club y después, además, preciosas. En 2014, Lotto introdujo la equipación gallega, un símbolo que desde entonces acompaña cada temporada el vestuario coruñés en forma de prenda alternativa. De nuevo, el Dépor se confirma club pionero en cuanto a vestimenta. Primero Macron y después Kappa, actual patrocinador técnico, no dudaron en preservarla con algún retoque conceptual. La original se recuerda con cariño gracias a una agónica salvación en el Camp Nou, certificada con un valioso empate en el último partido de Liga. La terriña, siempre cerca.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

2. La Primera Vez Nunca Se Olvida

El cambio de milenio nos traía locos y el fútbol estaba a punto de acelerar para siempre. No puede faltar en esta lista la camiseta titular de la primera y única Liga del conjunto gallego, un hito que convertía al Deportivo en el noveno y aún hoy último campeón primerizo de la máxima categoría del fútbol español. Se vistió de 1998 a 2001, una época en la que adidas dejaba atrás el poliéster más grueso y fabricaba sueños transpirables. El cuello polo, una tipografía que sabríamos dibujar con los ojos cerrados —quizá el 8 de Djalminha— y la eterna Feiraco redondean una prenda esencial en la identidad del Dépor. Elegancia bajo la luz tenue de Riazor.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables

1. Fútbol, Moda y Otras Sustancias

El revisionismo estético al que nos han empujado las marcas hace que, a veces, la moda pueda con la historia. Lolo nos explica que se trata de "una camiseta curiosamente más venerada actualmente que en su época". El Deportivo la vistió durante tres temporadas, de 1997 a 2000, y el imaginario blanquiazul la recuperó en 2023. El motivo, que el popular actor y deportivista Martiño Rivas la vistiera en más de una ocasión en prime time televisivo. El club gallego estuvo atento y comercializó una réplica de marca blanca, sin logo adidas pero manteniendo Feiraco, para aquellos aficionados que no conservasen una prenda noventera… o que no dispongan del presupuesto para hacerse con una reliquia de coleccionistas. El tejido corresponde al periplo de relieves y cuellos serios de adidas, popularizados por ejemplo por Alemania o España durante la Eurocopa de 1996 y exhibidos en la pasada Euro como camiseta prepartido. Uno podría pensar que se trata de una pieza más para el de fuera que para el de casa, pero su iconicidad también ha filtrado en la afición local. "El éxito del modelo Heritage", nos confiesa Lolo, "ha conseguido que Riazor lleve un tiempo casi tan verde como blanquiazul". Categoría especial en el armario del Dépor.

Centenariazo, piña mecánica, Feiraco y la T que hizo arder Riazor: la historia del Deportivo de La Coruña a través de 10 camisetas memorables