LALIGA HYPERMOTION

El capitán del Sporting que estudia Industriales mientras le espera la Primera División

Nacho Méndez compagina sus estudios de Ingeniería en Organización Industrial con el fútbol, y ya enlaza catorce años en el club de su vida.

Nacho Méndez, con el Sporting de Gijón./TW SPORTING DE GIJÓN
Nacho Méndez, con el Sporting de Gijón. TW SPORTING DE GIJÓN
Rodra P

Rodra P

En mitad de la entrevista a Nacho Méndez (Luanco, 1998) le entró una llamada que tenía que coger sí o sí. "Perdona, en dos minutos me conecto otra vez". A los dos minutos Nacho volvió con la misma sonrisa que antes. "Era mi tutora de la universidad", explicaba riéndose el futbolista y uno de los capitanes del Sporting de Gijón, también estudiante de Ingeniería en Organización Industrial.

"Creo que en el tema de los futbolistas con las carreras queda todavía mucho estereotipo. Cada vez más somos los que estudiamos, que a la vez de jugar al máximo nivel nos estamos sacando una carrera o nos interesamos por otras cosas. Yo empecé 'teleco' presencial y sí es verdad que me era muy difícil compaginarlo, pero ahora lo estoy haciendo online y mucho mejor. También estoy con el curso de entrenador, aunque de momento me cuesta verme después del fútbol. En el vestuario otros compañeros hacen otras carreras, como Kevin que está con Química, Gaspi con Ingeniería Informática si no me equivoco…", cuenta.

Nacho Méndez es un tipo muy natural en un mundo muy engolado. Un chaval de Luanco que siempre soñó con jugar en el Sporting de Gijón, y ya a los 12 años fichó por el club de su vida, cuando llegó al Infantil B. Después, toda su trayectoria en Mareo y ocho cursos seguidos en el primer equipo del cuadro asturiano. Esta campaña, con el objetivo de volver a Primera División, el centrocampista ya acumula dos goles y una asistencia para los suyos.

"Es el único sueño que me falta en el fútbol. Jugar en Primera División con el Sporting". Nacho termina contrato este próximo verano, y le encantaría aterrizar en la máxima categoría en 2025. Un chico alegre que sigue con sus amigos de toda la vida, y que a sus 26 años continúa paso a paso.

Nacho Méndez, sobre compaginar los estudios con el fútbol.

En octubre de 2022 sufrió una grave lesión en Tenerife: se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, su zurda. "Dentro de lo malo, una lesión así también te ayuda a parar. A ver las cosas con más perspectiva. Es una cosa que también te aporta la carrera. El fútbol va muy rápido y muchas veces ni nos damos cuenta".

Según comentan los que le conocen más de cerca, Nacho Méndez es un futbolista muy inquieto. De los que termina sus partidos y quiere analizarlos después. "Ve mucho deporte, le sirve para entender mejor lo que pasa dentro del campo. Y utiliza herramientas para mejorar su juego, desde el Big Data hasta gafas de realidad virtual. Trabaja aspectos como la concentración, la velocidad de reacción y la gestión de decisiones".

"También entreno con un psicólogo, y me ayuda mucho". Nacho se detiene en el tema de la salud mental. Y como es él, tan natural, recuerda una anécdota. "Hay veces que te toca vivir situaciones un poco surrealistas. En el Molinón, hará tres o cuatro temporadas, en una acción que me expulsan, jugando en casa, la gente aplaude la expulsión. Y justo el VAR rectifica la decisión y me quitan la roja y vuelvo al campo, y el estadio se pone a pitarme. Yo me quedé un poco flipando, pero bueno tengo la suerte de que estas cosas me las tomo como anécdotas divertidas, pero pueden ser complicadas".

Nacho Méndez y la anécdota de su expulsión.

Justo antes del final de la charla, Nacho muestra la colección de camisetas que guarda con cariño en su habitación. La que más, la de su mejor amigo, Manu García, con el que creció en la cantera del Sporting. Y confiesa quién es el futbolista al que más ha admirado de todos: Toni Kroos. A Nacho le espera la Primera División.