FC BARCELONA

Las vías abiertas del Barça para inscribir a contrarreloj a Dani Olmo sin depender de un juez

El club, al margen de los espacios del Camp Nou, está inmerso en otras operaciones de última hora para no precisar de las medidas cautelares.

Dani Olmo anotó su último gol contra el Brest./AFP
Dani Olmo anotó su último gol contra el Brest. AFP
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Si Joan Laporta fuera un director de cine, sin duda que se decantaría por el género de suspense. Desde la llegada de Dani Olmo al club, donde ya se demoró la inscripción alrededor de diez días debido a las cuentas del club y a la asfixia de su límite salarial, ya se sabía que el 31 de diciembre finalizaba esa moratoria de LaLiga. El 1 de enero, Dani Olmo causaría baja del FC Barcelona -y así lo estipula su contrato- a no ser que los azulgrana consiguieran más margen salarial para dar cabida al futbolista de Terrassa. El Barça lo ha intentado de todas las maneras… pero a falta de 13 días para llegar al límite -y con la dificultad de los días festivos que hay de por medio y el parón liguero- no hay aún novedades claras.

La vía más posible, pero arriesgada, es la que pronunció Laporta en la comida de Navidad con la prensa este martes. El club ha presentado dos demandas contra LaLiga para poder utilizar el margen de Ter Stegen y poder inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. El próximo día 27 de diciembre el juez podría ejecutar unas medidas cautelares que ya permitieron que Gavi fuera inscrito hace dos campañas. Y ahora se espera lo mismo con ambos futbolistas, aunque para no depender de una misma persona la entidad trabaja a contrarreloj con distintas vías.

Una de ellas es la venta de determinados espacios del Camp Nou a una empresa que sería la encargada de gestionarlas. Pagaría ahora (el montante se dividiría en 60 y 40 millones) y después tendría el derecho de poder explotar comercialmente esas localidades estratégicas. Relevo ha ido dando detalles de esta operación que ya utilizaron otras entidades de LaLiga con la ayuda de Legends, la empresa que gestionó un 20% de los palcos VIP del Real Madrid. Pero esa operación, de momento, no se ha podido cerrar.

La palanca fallida de Barça Studios y el acuerdo con Nike

Hay que tener en cuenta que el agujero que provoca que el Barcelona no alcance la norma 1:1 es la famosa 'palanca' fallida de Barça Studios. De los 200 millones que sacó a la venta, el 49% del valor de la parte digital de la entidad, todavía quedan alrededor de 140 millones por cubrir, y algunos de ellos ya han expirado. Por eso mismo, el auditor advirtió a la entidad que las pérdidas ascendían a 91 millones y, por lo tanto, por mucho que el club se apresure en presentar beneficios o en hablar de su higiene financiera, lo cierto es que sin esos ingresos es difícil que cualquier otra inversión ayude a mejorar el límite.

LaLiga le dijo al Barça, confirmado por ambas partes, que con el acuerdo de Nike era prácticamente suficiente para poder acometer estas inscripciones. Los socios aprobarán este sábado el acuerdo en una Junta Extraordinaria, pero entre medio la entidad ha aprovechado para realizar otras operaciones con estas cuentas como la renovación de Fermín López, por ejemplo. No llega para poder inscribir a Olmo por mucho que el pago de Nike sí repercuta en el balance de ingresos de forma provechosa.

Los viajes de Laporta a Oriente

Por eso mismo, desde la entidad se ha trabajado, y en concreto con el viaje del presidente a Mongolia, Azerbaiyán y Qatar, con algún inversor de Oriente Medio interesado en alguna de las líneas que tiene la entidad, ya sea a nivel comercial o del propio Barça Studios. Eso, al menos, deslizan desde los intestinos del Camp Nou. Lo que no hará la junta directiva es avalar, como ya hicieron en la campaña 2022-23 cuando no pudieron conseguir los recortes esperados de las secciones. En aquel momento, salvaron las cuentas con seis millones en avales. Ahora se descarta esa vía.

Por lo tanto, el futuro de Dani Olmo y de Pau Víctor en la entidad depende de conseguir el dinero suficiente mediante los espacios en el Camp Nou o las inversiones de Oriente Medio. Queda apenas unos días para que esto se concrete, de lo contrario, todo dependerá de lo que decida un juez el día 27. El precedente de Gavi les va a favor.

La norma apareció en noviembre de 2022 por la cual LaLiga obligaba a los clubes que habían utilizado "palancas" a presentar un plan para inscribir a sus jugadores en el que tenías que justificar que podías pagar ese salario a tres años vista. El Barça presentó en su momento y en sede judicial una demanda con argumentos en contra del artículo de control económico de LaLiga, y lo ganó. Pero, unos meses después, el juez tumbó esa medida porque se presentó tarde.

El Barça se agarra a la lesión de Ter Stegen

En el caso de Olmo, el Barça se ampara especialmente en la lesión de Ter Stegen. El portero, que tiene un salario próximo a los 14 millones, ha sido dado de baja por su lesión de larga duración. En su lugar fue inscrito Szcszesny. LaLiga específica que el meta polaco pudo llegar para suplir esa plaza, pero no se libera el salario total del meta alemán, ya que sería un agravio. El Barça entiende que ese dinero que ahora no se utiliza queda disponible para las inscripciones de Olmo y Pau Víctor. Y en eso se aferra ahora un Barça que abre otras vías, pero que llega al 31 de diciembre cual película de Hitchcock.