FC BARCELONA - REAL MADRID

Del 'calma' de Cristiano a la icónica celebración de Messi en el Bernabéu: las otras veces en las que el Clásico fue clave para el devenir de LaLiga

A cuatro puntos por encima del Real Madrid y a falta de solo cuatro jornadas, este no es el único duelo entre azulgranas y madridistas que puede decidir un campeonato.

Cristiano Ronaldo pidiendo calma al Camp Nou la temporada 11-12. /EFE
Cristiano Ronaldo pidiendo calma al Camp Nou la temporada 11-12. EFE
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Si ya de por sí un partido entre Barça y Real Madrid contiene todos los ingredientes para que sea uno de los duelos más relevantes del curso, más importancia cobra si lo que suceda en el Clásico puede marcar el devenir de la temporada. Separados por cuatro puntos en la clasificación, una victoria de los de Hansi Flick este domingo en Montjuic sentenciaría prácticamente LaLiga en favor de los azulgranas. Si, por el contrario, son los de Carlo Ancelotti los que regresan a Madrid con los tres puntos en el bolsillo, el campeonato estaría al rojo vivo a falta de tres jornadas para el final. Y, aunque no han sido muchas, esta no es la única vez que un Clásico puede dictar sentencia.

Porque en lo que va de siglo XXI cinco han sido las veces en las que Real Madrid y Barça se han visto las caras con la liga abierta en las últimas jornadas. De la famosa celebración de Cristiano Ronaldo pidiendo calma al Camp Nou a la icónica fotografía de Leo Messi enseñando su camiseta a las gradas del Santiago Bernabéu. La balanza en lo que a ganar el campeonato se refiere cuando los dos llegaron a los últimos partidos con poco margen entre ambos cae ligeramente a favor del Barça.

Hay que retroceder al 2 de mayo de 2009 para encontrar la primera vez en estos últimos 25 años que madridistas y azulgranas se plantaron en un Clásico con todavía todo en juego. Al igual que sucede ahora, el Barça de Guardiola llegaba al Bernabéu con una ventaja de cuatro puntos respecto a los de Juande Ramos. Era la jornada 33 y aquel duelo, lejos de resultar un encuentro igualado, pasó a la historia como el día que el Barça le dio un baño al Real Madrid en su propio estadio. El 2-6 hizo mucho daño a un equipo, que terminaría el curso 08-09 a nueve puntos de un Barça que lograría alcanzar el primer triplete de su historia con Pep en el banquillo.

Los jugadores del Barça celebrando uno de los seis goles que le marcaron al Madrid.  Agencias
Los jugadores del Barça celebrando uno de los seis goles que le marcaron al Madrid. Agencias

"Cuando me preguntan cuál es el título que más ilusión me hace fue este, fue la primera Liga que ganamos. El Madrid venía de 12 victorias seguidas, estaba a doce puntos, recortó a cuatro y sabíamos que si perdíamos el partido, con la maquinaria que todos sabemos, iba a ser muy difícil, pero sí, fue un gran día", confesó años después el técnico de Sampedor.

Solo una temporada más tarde, el Clásico de la jornada 31 se presentaba como uno de los más decisivos de estos últimos tiempos. Con Manuel Pellegrini al mando del conjunto blanco, ambos equipos se citaban de nuevo en el feudo madridista con 77 puntos cada uno. Primer curso de Cristiano Ronaldo en el Madrid, aquel choque, que se disputó el 10 de abril de 2010, caería de nuevo del lado azulgrana. Un gol de Messi y otro de Pedrito dieron un importantísimo triunfo a un Barça que, pese a que el Madrid no bajó los brazos y siguió peleando hasta el final, acabaría conquistando LaLiga solo un punto por encima de su rival.

Ancelotti ya fue a Barcelona en una situación parecida

Dos años más tarde, el Madrid de José Mourinho viajaba a Barcelona con la posibilidad de dar un golpe a la liga. A falta de cuatro jornadas para el final y cuatro puntos por encima de los de Guardiola, la victoria visitante suponía dejar el campeonato sentenciado tras tres cursos seguidos viendo como el Barça se coronaba como el mejor club de España.

El Clásico de aquel 21 de abril de 2012 empezó bien para el Madrid. Sami Khedira adelantó a los blancos cuando no habían transcurrido ni 20 minutos de la primera parte. Alexis Sánchez, en el 70', firmó las tablas, pero acto seguido Cristiano silenció el Camp Nou con una celebración que ya es historia del fútbol. Tras un pase milimétrico de Mesut Özil y una salida en falso de Víctor Valdés, el portugués envió el balón al fondo de la red. Su gesto pidiendo calma a la hinchada culé se convirtió en símbolo de un madridismo que aún recuerda con melancolía aquella liga de los 100 puntos que se tiñó de blanco.

Tuvieron que pasar unos cuantos cursos, concretamente tres, para que un Clásico volviera a reunir a los dos equipos con muy poca distancia entre los dos en los últimos compases del curso. A diferencia de las veces anteriores, en esta ocasión ocurrió algo antes, en la jornada 28 de la 14-15. El Madrid de Carlo Ancelotti acudía al Camp Nou solo un punto por debajo del Barça. Con 65, los de Luis Enrique veían como su rival les soplaba en la nuca.

Un gol de Luis Suárez cuando el encuentro estaba empatado a uno dio los tres puntos a los locales aquel 22 de marzo de 2015. Pese a que aún quedaba liga, el Barça saldría campeón aventajando en dos puntos a un Madrid que lo intentó hasta el final.

Leo Messi celebrando el gol de la victoria del Barça en el Clásico de la temporada 2016-2017.  Agencias
Leo Messi celebrando el gol de la victoria del Barça en el Clásico de la temporada 2016-2017. Agencias

No hubo que esperar tanto para que otro Clásico tuviera tintes de final. Era abril de 2017 y el Madrid de Zinedine Zidane ocupaba el primer puesto de la tabla, tres puntos por encima del Barça de Luis Enrique. Con solo cinco encuentros más por jugarse, un triunfo visitante pondría picante al campeonato y dejaría cualquier escenario posible hasta el final.

Con 1 - 2 a favor del Barça y cuando el choque estaba llegando a su fin, un tanto de James Rodríguez en el 85' desataba la locura en el Bernabéu. Todo parecía indicar que el duelo terminaría en empate, pero entonces apareció Leo Messi para dar la victoria a los azulgranas con un golazo en el último segundo. Su festejo enseñándole su camiseta con el dorsal 10 a la grada del Bernabéu ya es historia de los Real Madrid - Barça. El triunfo culé, no obstante, no evitaría que el Madrid terminara ganando el campeonato 16-17 con 93 puntos. El Barça se quedó en 90.

Imágenes para el recuerdo y goles que decidieron campeonatos, quién sabe si el duelo de este domingo podría dejar la liga vista para sentencia o, sí, por el contrario, el morbo permanecerá hasta el final. El Barça, de momento, no ha perdido ningún Clásico con Flick en el banquillo.