VALENCIA CF

El Valencia se queda sin Champions... económica

Los che ya no cobrarán ni un euro de LaLiga por el 4º puesto de 2019 al cumplirse cinco años de su última participación en Liga de Campeones.

Peter Lim, Lay Hoon y de fondo la mujer de Lim en 2016. /EFE.
Peter Lim, Lay Hoon y de fondo la mujer de Lim en 2016. EFE.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

La derrota del Valencia ante el Alavés en Mestalla complica de sobremanera la participación che en Europa la próxima campaña. Aunque dentro del vestuario todavía tienen esperanza ("que nadie nos de por muertos", dijo Sergi Canós al término del encuentro), lo cierto es que con 12 puntos por disputarse y a cinco de la séptima plaza, solo una debacle de Real Sociedad o Betis metería a los de Baraja en el Top-7 de LaLiga.

Lo que sí se escapó oficialmente hace un par de semanas fue la cuarta plaza, que ya queda a 20 puntos. Ninguna novedad. Ni siquiera el más optimista, que veía a los de Mestalla aptos para luchar por la Conference League, soñaba con colarse en Champions, es obvio. El problema es que, desde este año, no clasificarse para la mejor competición de Europa le supone al Valencia quedarse sin Champions... Champions económica.

La entidad que rige Peter Lim dejará de percibir ingresos provenientes de la Liga de Campeones por primera vez desde que existe el modelo de reparto económico actual. La última vez que logró clasificarse fue en la campaña 2018/2019 y de aquella época todavía recibía dinero cada temporada debido al reparto de ingresos económicos, pues LaLiga tiene en cuenta la clasificación durante las últimas cinco temporadas. El Valencia, como cuarto clasificado en la 2018/2019, recibió un montante de 36 millones de euros, aproximadamente, de los que todavía percibía un 15% anual... Hasta este año.

En los ingresos que reciba el Valencia CF de LaLiga la próxima campaña ya no se tendrá en cuenta ese cuarto puesto que logró en 2019. En el último lustro su ubicación es 9º, 13º, 9º, 16º... Y falta por conocer como concluirá esta temporada. Lo menos malo, dentro de la desgracia en la que vive sumido el club, es que esta campaña se clasificará en mejor posición que cualquiera de los cuatro años anteriores, por lo que el 35% del dinero que da LaLiga por posición lograda el último curso (12 millones si es octavo, 10, si es noveno), compensará de ligera forma el agujero que deja el vacío de la Champions League. Puedes leer como funciona exactamente el reparto económico de LaLiga aquí.

Si lo llevamos a lo deportivo, desde que existe el sistema de clasificación para la Champions League actual en el que participan los cuatro primeros de LaLiga, va a ser la primera vez en la historia que el club esté fuera de la máxima competición durante cinco temporadas consecutivas. De hecho, la entidad che atraviesa una de sus peores crisis, lejos de Europa actualmente, con más de 1.500 días sin participar y subiendo. Tal y como recoge EFE, la peor crisis deportiva en ese sentido se vivió de 1983 a 1989, con un descenso de por medio.