ATLÉTICO - REAL MADRID

Un campeón con Atlético de Madrid y Real Madrid explica sus diferencias: "Uno era una multinacional; el otro más familiar"

El preparador físico Jordi García explica en Relevo su visión de ambos clubes en esta primera parte de la entrevista.

Jordi García durante la victoria de la Supercopa con el Atleti. /
Jordi García durante la victoria de la Supercopa con el Atleti.
Marcos Durán

Marcos Durán

Jordi García vivió derbis como rojiblanco y como merengue después de trabajar en el Barcelona. Puede ser uno de los pocos que ha trabajado en los tres equipos más grandes de España. Ganó torneos con el Real Madrid y con el Atlético de Madrid. Hoy está en Udinese trabajando como head performance del club del Friuli y con cariño recuerda esas etapas, las primeras de su carrera.

A pocas horas del derbi, el que fuera preparador físico de ambos equipos explica cómo es vivir en el Real Madrid y en el Atlético, cómo llegó a un club y al otro y también cómo vivió los triunfos en ambos bandos.

¿Cómo fue tu llegada al Real Madrid? ¿Quién te llamó?

Un mentor mío fue Valter Di Salvo, que me firma para ir al Real Madrid. Lo conocí porque fui un día a Londres a charlar con él y más adelante me llamó y me dijo que estaba buscando un preparador físico para el primer equipo del Real Madrid. Entonces me fui a Madrid, me dijo que tenía varios candidatos, fuimos a un hotel, él me hizo una entrevista porque no sabía cómo trabajaba yo, me tuvo todo un día allí. Emery me dio permiso para ir a la reunión porque yo estaba de pretemporada con el Almería. '¿A mí cómo me va a fichar el Madrid?' pensaba yo, no me conocía nadie en Madrid, sí en Barcelona. A las 12 de la noche me fui y al aterrizar me llama y me dice que me firma para el Real Madrid. En el Madrid montamos el Real Madrid TEC, ganamos la Liga con Schuster y aprendo esa visión que tengo hoy.

Un campeón con Atlético de Madrid y Real Madrid explica sus diferencias: “Uno era una multinacional; el otro más familiar”

¿Cómo es vivir el día a día en el Real Madrid?

Yo soy de Barcelona y trabajé en el Barcelona, pero después estuve en el Real Madrid y también en el Atlético. Para mí, estar en los dos clubes, ha sido increíble. Uno es una multinacional que cuando pasas la barrera (de Valdebebas) tienes la sensación de ganar. Yo entiendo cuando dicen lo de las Champions del Madrid. Es un club que desde el primer momento que entras tienes esa sensación de club muy grande. Cómo se hacen las cosas, cómo se piensa, el mismo Chendo en el club, esa sensación de club grande que vives. Algunos jugadores me decían: "aquí estar un año es como estar tres en otro". Y es verdad.

"Cuando pasas la barrera de Valdebebas ya tienes la sensación de ganar"

¿Es verdad lo de la presión?

En el Madrid es presión máxima, tú ganas 3-0, pones Radio Marca y estás hablando de que estás jugando mal y te están matando. Esa sensación la tienes en el Real Madrid. Siempre hay alguien que no está contento. Como se habla 24 horas del Madrid, tienes esa sensación. Es diferente al resto, no es lo mismo, está la tele, la radio, todo el mundo opina, todo el mundo. Sin saber. Pero el tema es opinar.

Pasamos al Atlético... ¿ves las diferencias a la distancia?

Cuando llegué al Atlético nosotros compramos el 'bunker' donde está el material. O el gimnasio del Cerro, que no es el mismo que tienen ahora. Todos estos estímulos hacen que todo se desarrolle. No le veo problemas al estar muchos años en un sitio. Si se cumplen objetivos, me parece bien. Lo que hace que sigas o no son los resultados. El Atlético es muy claro con sus objetivos.

¿Cómo fue la llegada al club rojiblanco?

Cuando yo pasé al Atlético era diferente al Atlético de ahora, mucho más familiar. Al final con los jugadores, que eran top, tenías relación diferente. Incluso con la directiva, con Miguel Ángel. Prácticamente estaban en descenso cuando yo llego con Quique. Era un club con muchos problemas a nivel deportivo, social, tipo lo del Sevilla del año pasado, pero a gran escala. Yo me acuerdo un primer partido contra el Chelsea, era la gente contra los jugadores. Pasamos los dos primeros meses, donde nos costó, y le empezamos a dar la vuelta. Fue increíble. Ganamos la Europa League, la Supercopa... fue increíble. Fue salir atléticos de todos lados, con una pasión. Yo en el Madrid lo había vivido, pero la sensación no era tan cercana, era diferente. Esa sensación sí que la tienes, hoy en día el Atlético es otra dimensión, ha crecido mucho. Esa diferencia, sí que lo notabas.

Un campeón con Atlético de Madrid y Real Madrid explica sus diferencias: “Uno era una multinacional; el otro más familiar”

¿Algún momento especial?

Yo me acuerdo que en la final de Copa del Rey, cuando veníamos de jugar la Europa League, no llegábamos al estadio, llegábamos tarde, colapsaron las calles. Una pasión, ilusión... sabes lo que es la afición del Atlético, para lo bueno y para lo malo. Esa pasión que tienes, en el Madrid es diferente.

"Una pasión, ilusión... sabes lo que es la afición del Atlético, para lo bueno y para lo malo"

El 'Profe' Ortega estuvo muchos años. ¿Entendiste por qué?

Yo creo que una ventaja en el Atlético siempre ha sido tener el mismo 'staff' con él y el Profe Ortega, su metodología se fue mejorando, si ves cómo llega y cómo se va entiendes que ha ido cambiando y mejorando. Yo creo que ellos mismos han ido desarrollándose, el cambio de vestuario y jugadores también ayuda. Creo que al final haber ido ganando, quieras o no ayuda. Si hubieras perdido no estarías tanto tiempo. Después está tu capacidad para detectar cuando hay desgaste, pero yo creo que se han desarrollado mucho. Las metodologías en general han ido mejorando: control de cargas, fatiga, lo que pasa en el entrenamiento, todo. El Atlético, cuando llegan ellos, es un Atlético diferente.