BARÇA - REAL MADRID | TEIXEIRA VITIENES

Cómo se aísla un árbitro antes de un Clásico: "Hay periodistas que me han dicho '¿no me conoces?' Y yo 'no, lo siento...'"

El exárbitro cántabro Fernando Teixeira Vitienes dirigió tres Clásicos entre 2011 y 2012. Ahora es informador del Comité Técnico y sigue trabajando en un laboratorio médico.

El árbitro Fernando Teixeira Vitienes, tras expulsar a Sergio Ramos en un Clásico en el Camp Nou. /AFP
El árbitro Fernando Teixeira Vitienes, tras expulsar a Sergio Ramos en un Clásico en el Camp Nou. AFP
David Aguilera

David Aguilera

El excolegiado cántabro Fernando Teixeira Vitienes (52 años) está retirado desde 2015 pero permanece ligado al oficio en el Comité de Árbitros como informador. Su verdadero trabajo sigue estando en Cantabrialabs, el laboratorio médico que dejó cuando se profesionalizó y al que regresó tras colgar el silbato. En la previa del Clásico, el exárbitro santanderino relata a Relevo su experiencia dirigiendo en tres ocasiones el duelo entre FC Barcelona y Real Madrid.

Echa de menos el "subidón de adrenalina de poder arbitrar" y asegura que le reconocen "mucho por la calle" aunque lleve ocho años sin pitar. "Al vivir en un sitio pequeño es más fácil ser reconocido que en una ciudad grande, pero siempre me han hablado bien. No ha habido faltas de respeto jamás". En este sentido, Teixeira Vitienes se considera "un privilegiado" porque siente que ese reconocimiento "siempre ha sido positivo".

¿Cómo se prepara un árbitro para un partido de esta envergadura?

Estoy seguro de que no cambia la forma de prepararlo ni cambiará nunca. Son partidos especiales con equipos especiales a nivel mundial y gracias a eso también tienes muchos más medios para poder estudiarlos. Normalmente se estudian los equipos antes de ir al estadio, un poco los jugadores, aunque los conoces sobradamente. Pero es un ejercicio que mantiene la dinámica de llevarte al mismo sitio siempre: hacerlo lo mejor posible. Estudias los equipos, las tácticas y te preparas como para cualquier otro partido. Los preparas todos iguales, pero sabes que tienes un extra de responsabilidad porque éste es especial. Tiene mucho más seguimiento y te exige más responsabilidad, esto es una realidad. Por eso los árbitros que actúan normalmente en estos partidos son árbitros veteranos y no los noveles.

¿Llegaste a hacer trabajo psicológico para poder afrontar alguno de los tres Clásicos que dirigiste?

No. No tuve la necesidad de recurrir al psicólogo en aquel momento, no estaba tan en boga tampoco, pero sí que es verdad que hay gente que lo necesita y me parece muy loable. Me parece fenómeno que cada uno actúe en función de sus necesidades. Yo tengo la suerte de que no tuve esa necesidad para los Clásicos.

¿Te estudiaban a ti también? ¿Te llamaban por tu nombre de pila?

Los equipos también estudian al árbitro. Es indudable que ellos estudian al contrincante y estudian a los árbitros. Cada uno somos de nuestro padre y nuestra madre y hay gente que es más dialogante, gente que deja más el contacto, que deja menos y para eso los equipos tienen una persona que es quién estudia al árbitro y se lo transmite a los jugadores. Es un factor más a tener en cuenta a la hora de jugar.

¿Quiénes eran los más dialogantes de tu época? ¿O tenías que hablar con Xavi y Casillas como capitanes?

Los árbitros no se dirigen a través de los capitanes. Estos tienen una función dada por el reglamento pero no es algo que sea único… tú hablas con todos los jugadores, desde el portero hasta el delantero si en un momento dado es necesario. Si hay un problema serio, efectivamente, el reglamento les faculta para que ellos se lo transmitan a sus compañeros, pero no es práctico en un partido que le digas al delantero, que es su capitán, que el central de su equipo tiene que saltar con los brazos abajo. Eso no tiene sentido. Al final vas tú y le dices al central 'por favor, compórtate y cuidado con los brazos'. ¿Y recuerdos? Como en todas las profesiones, incluso en mi empresa hoy en día, los hay 'más y menos mejores'. No quiero decir ninguno en especial porque en general aunque siempre hay excepciones, tuve muy buena relación con todos los jugadores. Siempre hay claroscuros como en cualquier relación.

Piqué pide explicaciones a Teixeira Vitienes. EFE
Piqué pide explicaciones a Teixeira Vitienes. EFE

En caso de haber sido designado para pitar un Clásico… ¿solías consumir prensa deportiva en los días previos?

No, es verdad que para defenderme psicológicamente era poco consumidor de prensa deportiva y lo sigo siendo. Ha habido gente muy experimentada (en los medios) que me ha dicho… '¿pero no me conoces?' Y les he dicho 'no, lo siento'. No era seguidor, es la verdad, pero me considero un buen profesional porque hacía un estudio muy exhaustivo de los equipos… pero es cierto que el entorno periodístico no era algo que fuera de mi interés porque entendía que iba dirigido a otro público. No me va a aportar nada y si solamente me va a dañar, fuera. Es muy bonito leer 'qué bien lo has hecho', pero también había días oscuros y había alguien que decía que 'no lo había hecho tan bien' y eso no le gusta a casi nadie… ¡aunque fuese así!

¿Recibiste presiones de alguien? 

No, sinceramente no. En alguna ocasión hubo algún episodio salido de tono, pero no fue en la previa de un Clásico. Hubo una persona que llamó a mi casa, cuando había teléfonos fijos en las casas, y lo cogió mi mujer. Y pocas veces más. La mayoría de las veces en el fútbol, aunque por desgracia hay excepciones, pero lo que pasa en el campo se queda en el campo y no sale de ahí; y que siga así. Las excepciones, gracias a Dios, son las menores y son escándalos públicos porque son inaceptables.

En 2012, en uno de los Clásicos que arbitraste, Mourinho terminó muy enfadado y te esperó en el parking para recriminar tu actuación. ¿Cómo lo recuerdas?

Me vas a disculpar pero de temas específicos no puedo hablar, lo siento.

Pepe aplaude a Teixeira Vitienes tras un Clásico de Copa en 2012. AFP
Pepe aplaude a Teixeira Vitienes tras un Clásico de Copa en 2012. AFP

¿Y los días posteriores a ese encontronazo? Todo el mundo hablaba de Teixeira Vitienes… 

Soy consciente de eso, no he sido nunca ajeno a que era un personaje público y hay un escrutinio total de tu actuación, pero – como dije anteriormente - me protegía no leyendo para intentar no hacer uso de la ayuda psicológica. Me mantenía al margen y siempre he respetado el trabajo de los periodistas; de hecho tengo un hijo que es periodista. Me gusta atender a la gente y ayudar, pero guardando ciertas pautas por respeto mutuo. Es indudable que los días posteriores a un partido de este tipo, donde se monta tanto ruido, pues te llegan cosas. Vivo en una ciudad muy pequeña y tengo familia, tengo amigos… yo siempre dije que lo más importante para mí era proteger a mi familia. Y eso siempre lo tuve muy claro y me mantuve al margen. Cuando me han llamado de algún programa de radio o de televisión siempre he dicho que no porque para mí es más importante mi vida personal que lo que yo era en aquel momento.

¿Qué consejo le darías al árbitro de este sábado para afrontar el Clásico?

Ahora actúo como informador arbitral y siempre digo que la preparación ya la tienen. Que disfruten del partido porque son partidos para disfrutar. Donde los protagonistas siempre son los jugadores, son los que nos hacen disfrutar o sufrir con el partido. Porque yo fútbol sí veo mucho, todo lo que puedo y más. Es algo que me encanta, me vuelve loco.