Sevilla y Leganés firman un empate que no salva a ninguno de la lucha por el descenso... y deja una sensación peligrosa
Nervión explotó contra su propio equipo, incapaz de sumar de tres. Los pepineros perdonaron la victoria en una última jugada caótica.
Tarde rara en Nervión. El Sevilla recibía al Leganés en medio de una lucha que por historia no le toca, pero que por méritos se la merece por completo: la permanencia. Un duelo trascendental, en un Ramón Sánchez-Pizjuán que forzó la máquina al máximo para montar un ambiente positivo para los suyos y optimista con el día.
Consulta la clasificación de LaLiga EA Sports.
Pero en el momento que echó a rodar el cuero por el césped, la alegría duró poco. El Sevilla volvió a salir 'bien', presionando e imprimiendo más intensidad que su rival. Pero, una vez más, el llamado 'error propio y no forzado' apareció para visitar Nervión. Una falta de Lukebakio -por soltar de nuevo el brazo-, la sacó Munir con un disparo flojito... que se coló dentro Nyland. 0-1... y runrún en la grada.
El Leganés fue superior durante unos diez minutos, pero todo cae por su propio peso. A base, más, de deméritos de los pepineros, los nervionenses comenzaron a enlazar buenas jugadas. A las contras, Suso, Peque y Lukébakio lograron aprovechar los huecos de una defensa demasiado blandita al espacio. Aunque ninguna acabó en gol... y tuvo que ser el gaditano el encargado de servirle en bandeja el tanto del empate a un Kike Salas imperial por arriba. 1-1.
La 'ilusión' contagió un poco a un estadio que volvió a ver el plan del Sevilla: improvisar. El resto de la primera mitad se basó en arreones de los de Joaquín Caparrós, con nula capacidad para finalizar bien las jugadas, y arrebatos de cierta lucidez en el Leganés. Pero ningún equipo estuvo siquiera cerca de dar la sensación de buena escuadra. Sin tiempo para más, el colegiado los mandó a vestuarios con tablas en el marcador.
Y, tras el descanso, volvió el fútbol a Nervión. Con una segunda mitad extraña. El Sevilla ganaba metros, el Leganés reculaba... y aun así, el ambiente era de tensión. Normal, la afición hispalense ya ha visto demasiados partidos a su equipo. Lo conoce a la perfección. Las ocasiones cayeron para los de casa. Lukébakio, el que más tuvo, falló tres que hace un mes eran gol tras gol. Hasta eso estaba extraño.
La entrada de Isaac y Juanlu le dieron un plus al equipo, y ellos mismos fabricaron un el segundo. Álvaro García Pascual completo una triangulación con Suso y el campeón olímpico, y este llegó hasta línea de fondo para servirle en bandeja el gol al lebrijano, que se quitó mucha presión de encima. Remontada completada, sí, pero mismo, o peor, ambiente. Porque a los dos minutos un balón suelto en el área del Sevilla acabó en la cabeza de Javi Hernández, quien superó a Nyland. 2-2.
Otra vez vuelta a empezar. Aunque, ahora, ante un Leganés con las cosas más claras: a este Sevilla se le puede meter mano. Pese a ello, los minutos pasaron y pasaron... y no pasó absolutamente nada. Porque ni un equipo ni otro tuvo la calidad suficiente para materializar, ni crear, nada. Lukébakio no aprovechó los errores de los pepineros... y Diomande no mandó entre los tres palos un balón que es casi inexplicable que no acabase al fondo de las mallas.
Y sin tiempo para más, el colegiado señaló el final del partido. El Sánchez-Pizjuán explotó contra la directiva y se volvió a marchar a casa con la total seguridad de que tiene un equipo con cero fútbol, y el Leganés con un punto bajo el brazo que si bien podía no ser malo antes del partido, el transcurso del mismo le resta valor.
Ficha técnica
- Sevilla FC: Nyland; Carmona (Juanlu), Badé, Kike Salas, Pedrosa; Suso, Agoumé, Saúl (Gudelj), Lukebakio; Peque (Isaac), García Pascual (Ejuke).
- CD Leganés: Dmitrovic; Chicco, Sergio (Neyou), Sáenz, Javi Hernández; Cruz (Óscar), Tapia, Brasanac, Duk (Diomande); Raba (Diego), Munir (López).
- Goles: 0-1 (Munir, 7'), 1-1 (Kike Salas, 21'), 2-1 (Isaac, 69'), 2-2 (Javi Hernández, 72').
- Árbitro: Hernández Hernández. (VAR: Iglesias Villanueva). Amonestó con amarilla a: Lukebakio, Carmona, Brasanac, Tapia, Javi Hernández, Isaac, Diomande, Neyou, Pedrosa.