ESPANYOL - LEGANÉS

La 'resurrección' de Edu Expósito, el "fichaje de invierno" al que se aferra el Espanyol para salvarse: "Manolo es el idóneo para sacarlo"

El centrocampista catalán volvió a jugar tras prácticamente un año de lesión.

Edu Expósito en su regreso al equipo. /RCDE / Carlos Mira
Edu Expósito en su regreso al equipo. RCDE / Carlos Mira
Marc Mosull

Marc Mosull

Edu Expósito (Cubelles, 1996) vuelve a sonreír. Tras 329 días de baja por una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, regresó a los terrenos de juego en el último encuentro de los blanquiazules antes del parón navideño. Resucitó tras su caída a los infiernos. Los 15 minutos que jugó en Gran Canaria significaron mucho para él y para su equipo, que lo necesita más que nunca para pelear el objetivo de la permanencia.

En ese cuarto de hora que disputó, el centrocampista catalán dejó muy buenas sensaciones y le dio otro aire al conjunto de Manolo González, que todavía no había podido contar con él, pues se lesionó antes de que el gallego asumiera el cargo de técnico del primer equipo del Espanyol, en Segunda. Lo ascendió y ahí sigue. Expósito tiene claro que es el "entrenador idóneo" también para lograr la permanencia y que, sin margen para gastar en fichajes, él debe convertirse en su "fichaje de invierno".

En una entrevista larga y reposada con Relevo, el futbolista de Cubelles recuerda su largo y duro periodo alejado del campo. Revela sin vergüenzas ni tapujos que se apoyó en su coach para lidiar con el dolor emocional y la angustia de verse fuera del césped y narra como tuvo que salirse del palco para celebrar como un aficionado más los tantos de Puado que devolvieron el equipo perico a Primera División. Y proclama que el Espanyol se va a salvar.

¿Cómo estás?

Bien, muy bien. Entrenando al ritmo de los compañeros y con buenas sensaciones tras haber vuelto a jugar. El parón navideño me ha venido bien para coger ritmo.

Estuviste 329 días sin jugar. ¿Habías pasado alguna vez tanto tiempo lesionado?

No. Había tenido un periodo complicado en la misma rodilla, con molestias también en el menisco. Y si es verdad que había parado algunas semanas, pero nunca tanto tiempo.

Sufriste una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

Sí. Rotura de ligamento cruzado anterior y ligamento lateral externo. Me lo hice en el campo del Eldense.

¿Cómo fue el momento de la lesión?

Intento golpear el balón para tirar a portería, el rival se me cruza y golpeó su pierna en lugar de la pelota. Sentí un dolor muy fuerte. Enseguida siento que hay algo que no va bien. Después de que me inspeccionen sobre el césped, me levantó y en la pisada no me noto muy muy mal… me probé, hice algún sprint y entré al campo porque me notaba bien. Cuando giré para orientar un balón, me di cuenta de que no podía. Y me tiré al suelo para pedir el cambio.

¿Qué sentiste cuando te dijeron que tenías una rotura de ligamento?

Yo ya sabía que algo podía pasar porque esta rodilla siempre la he tenido un poco 'jodida', con molestias. Siempre creí que me llegaría una lesión así porque la rodilla no la notaba del todo bien. Cuando me lo dicen, asumí que serían meses de mucho trabajo y sacrificio, de momentos muy duros.

O sea, que crees que la lesión pudo venir de lejos.

Bueno, a ver, yo me rompo porque golpeo y sufro una hiperextensión en la pierna. Pero sí que es verdad que yo siempre había notado la rodilla derecha un poco más débil que la izquierda. Y sabía que igual ese dolor en un momento dado ya no me permitiría jugar con el mismo ritmo y compitiendo todos los fines de semana. Entonces, sí que es verdad que seguramente tenía algo ahí.

Y ahora, ¿ya estás como nuevo?

Sí, sí. La rodilla está bien. Puedo notar molestias típicas de una doble operación, pero más allá de eso está todo bien.

Edu Expósito sobre su proceso de recuperación.

Además de trabajar en lo físico, ¿también incidiste en lo mental durante tu proceso de recuperación?

Sí. Yo siempre trabajo con un coach. Y me ayudó también en la recuperación. En el club también existe esa herramienta para poder utilizarla. Hay momentos que lo necesitas. Esta lesión no es lineal. Un día estás bien, otro día estás muy muy mal… y no sabes por qué.

Cada vez sois más los futbolistas que trabajáis con 'coaches' y psicólogos. Afortunadamente, cuidar el aspecto mental ya no es un tabú para el jugador.

Claro que sí. Nosotros no dejamos de ser personas normales que nos dedicamos a un deporte que lo ve muchísima gente, pero como cualquier ciudadano de a pie sufrimos; cada uno tiene dentro de casa sus problemas y mil historias dentro de su cabeza. Entonces, hay que sacarlas. Es importante hacerlo… porque si no pueden aparecer depresiones y otros problemas.

Reapareciste en una convocatoria el 30 de noviembre, pero no volviste a jugar hasta el 22 de diciembre. Tampoco fueron fáciles esos 26 días.

Tuve un mal momento cuando en un mal gesto, sin tener ningún tipo de dolor, se me hinchó la rodilla al día siguiente y me tuvieron que sacar mucho líquido e inyectar factores de crecimiento. Estuve dos semanas parado y eso me hizo retroceder un poco. Además, en la previa del partido de Osasuna, tuve mucha fiebre durante cuatro días y no pude ni jugar ese día.

"Manolo González es un entrenador muy, muy cercano, con las ideas muy claras. Respeta tu espacio. Y es exigente. Para nosotros es el entrenador idóneo para sacar la situación adelante"

¿Cómo viviste tu regreso en Las Palmas?

Fue emocionante. Cuando calentaba estaba incluso nervioso. El míster ya me había dicho que me veía bien y que lo normal es que me diera ese día algunos minutos. Y así fue. Estaba nervioso porque, después de tanto tiempo fuera, no sabes si vas a estar del todo preparado para volver a competir a buen nivel. Esos 15 minutos que jugué me vinieron muy bien.

¿Qué has aprendido en este largo proceso de recuperación?

A valorar mucho más las cosas dentro del campo y de la competición. Cosas que antes no le dabas importancia; cada detalle en los entrenamientos, en los partidos…

¿Cómo viviste el ascenso desde fuera?

Ufff… con muchos nervios y celebrando mucho todos los goles. Estuve viajando por todos los campos. Sobre todo me acuerdo de los últimos en casa. Yo estaba en la zona presidencial y como ahí no podía estar celebrando los goles por respeto al rival, me levantaba y me iba corriendo fuera para celebrarlos… con toda la gente, que se reía al verme por como lo vivía. Es que un ascenso lo cambia todo.

Edu Expósito sobre el ascenso del Espanyol.

Entonces, se sufre más fuera que dentro del campo.

Muchísimo más.

¿Qué tal con Manolo González?

Muy bien, muy bien. Es un entrenador muy, muy cercano, con las ideas muy claras. Respeta tu espacio. Y es exigente. Para nosotros es el entrenador idóneo para sacar la situación adelante. Junto con Luis García y Luis Miguel Ramis también fue el entrenador del ascenso. Eso tiene un valor importante.

Decías hace poco que estás convencido de que el Espanyol se va a salvar.

Sí. Lo tengo claro. También estaba convencido del ascenso el año pasado. Ahora, no tengo ninguna duda de que vamos a mantener la categoría.

Edu Expósito sobre Manolo González.

¿Qué le ha faltado al equipo en esta primera parte del curso?

Me fijo por ejemplo en el día del Valencia, que metimos un gol y nos empataron enseguida. Ponernos por delante y aguantarlo es vital para nosotros. Si hay que ganar el partido 1-0 o 0-1 y todos colgado del larguero, pues que sea así, porque los tres puntos nos valen igual que con un 3-0.

¿Qué le puedes aportar al equipo?

Frescura, las ganas que tengo de competir y de ayudar a mis compañeros otra vez tras tanto tiempo fuera.

Y algún que otro gol también, ¿no?

Estoy seguro de que aquí a final de temporada meteré algún gol, seguro.

De hecho, en tu debut con el Espanyol marcaste.

Sí, en el campo del Celta. Fue el 2-1 y terminamos empatando 2-2. Empató Joselu de penalti.

Edu Expósito sobre su regreso al equipo.

Se dice que eres el fichaje de invierno.

Ojalá que sea un buen fichaje de invierno. Lo puedo sentir así porque cuando llevas tantos meses fuera es que es como si fueras nuevo. No había participado con Manolo y lo hice el otro día en Gran Canaria y ahora, poco a poco, estoy ya a disposición del míster para lo que necesite.

¿Qué hay que esperar de Edu Expósito en el 2025?

Ojalá que me respete la rodilla. Y poder dar minutos de calidad para que el equipo tenga un nuevo jugador que pueda aportar su granito de arena para el objetivo de la salvación, que es muy importante.

¿Y del Espanyol?

Lo vamos a dar todo para mantener la categoría. Sabemos lo importante que es para un club histórico en España y en el mundo como el nuestro salvar la categoría. Y también para la afición. Los aficionados son muy importantes para nosotros y necesitamos de ellos también para lograrlo.