61.021 socios del Atlético de Madrid votaron por la vuelta al escudo antiguo
Gil Marín convocará un Consejo de Administración para poner en marcha una votación vinculante.
El pueblo rojiblanco se ha pronunciado sobre la consulta no vinculante respecto a su escudo. "¿Consideras conveniente que el club se plantee la posibilidad de volver al escudo anterior?", preguntó el Atlético de Madrid a sus socios de manera telemática desde el sábado, a las 10:00 horas, hasta este domingo, a las 18:00 horas. No había que marcar un "sí" o un "no", simplemente una casilla que ponía: "Lo considero conveniente". Gil Marín mandó una carta a sus socios a las 23:30 horas: "Después de comprobar el resultado, en el que casi la mitad de nuestra masa social (61.021 socios, lo que representa un 44% de los 138.477 socios del club) ha manifestado su voluntad de que el club se plantee el cambio, convocaremos un Consejo de Administración a la mayor brevedad posible con el fin de acordar poner en marcha una votación vinculante en la que podáis elegir entre mantener el escudo del Atlético de Madrid actual o volver a implantar el anterior".
Asimismo, el CEO del Atlético se compromete con la masa social tras el éxito de participación de la consulta: "En caso de que vuestra decisión sea la de volver al escudo anterior, me comprometo a que el cambio se lleve a cabo lo antes posible, respetando obviamente las limitaciones de nuestros contratos tanto de patrocinio como de licencias".
La convocatoria resultó exprés: anunciada por mail con menos de 24 horas de antelación (sin ser divulgada por las redes sociales oficiales de la entidad) y con la circunstancia de que la abstención contaba como un "no al viejo escudo". Pese a no configurarse realmente como un referéndum, los aficionados del Atlético de Madrid lo celebraron como un triunfo ante el fútbol moderno, basado en decisiones económicas por delante de las sentimentales que, por ejemplo, llevaron al Atleti a cambiar el Vicente Calderón por el Metropolitano. Otros grandes clubes europeos (Juventus, Liverpool, City o PSG) cambiaron sus emblemas sin que hubiera vuelta atrás en la decisión.
Los jugadores y leyendas del Atlético de Madrid se encargaron de difundir masivamente el deseo de recuperar el escudo que portó el equipo rojiblanco desde 1947 hasta 2016, cuando los dueños de la entidad decidieron implantar el logo actual, en 2017, sin previa consulta con sus aficionados. Koke fue el que encendió la mecha en redes sociales, cuando mostró su amor por el antiguo escudo una vez anunciada la convocatoria de una consulta no vinculante. Luego se sumaron en cascada los Griezmann (a las 19:03 horas recordando el año de fundación del club, en 1903), Giménez, Ángel Correa, Fernando Torres, Gabi, Futre, Raúl García, Saúl Ñíguez, Mario Suárez, Lemar, Reinildo, Juanfran, Kiko, Ratón Ayala, Carlos Martín, Pablo Barrios,...
Hasta Simeone, a través de Instagram, subió una story de su época de jugador con la foto del escudo en su época de jugador. Hasta el pasado jueves, el asunto del anterior escudo había sido un tema tabú dentro de la entidad, porque, entre otros problemas, se encontró con la rebelión de la Grada de Animación (Frente Atlético), que abandonó incluso la Comisión Social que el club fundó en julio (seleccionó 10 representantes de diferentes colectividades y sensibilidades dentro de su masa social).
¿Por qué ha despertado tanto ruido esta consulta?
No hay que olvidar que el Atlético de Madrid es una Sociedad Anónima Deportiva desde el 26 de octubre de 1992, por lo que la figura de socios como tal dejó de existir técnica y propiamente dicha, pese a que el club denomine "socios" a esos 137.631 simpatizantes. Por lo tanto, el Consejo de Administración toma sus decisiones sin necesidad de escuchar a sus socios, por lo que este hecho ha cambiado la dinámica de los últimos años y la entidad empieza a escuchar a su masa social.
Estos socios a los que hace referencia el club rojiblanco poseen dos categorías: 58.589 son abonados y 79.042 no son abonados. Los primeros pagan una cuota anual (entre 270 y 1.660 euros) por tener una butaca en el Metropolitano para ver los partidos del Atlético (hay dos modalidades: abono de Liga y abono total); mientras que los segundos pagan 64 euros al año (tarifa de adultos) por tener una serie de ventajas y descuentos a la hora de adquirir entradas o compras en la tienda oficial y Territorio Atleti.