Humo o realidad: cinco preguntas y respuestas sobre el cambio de escudo del Atlético de Madrid
El club rojiblanco celebra este fin de semana una consulta on-line entre sus socios abonados y no abonados.

En las últimas horas jugadores y exjugadores del Atlético de Madrid como Koke, Griezmann, Giménez, Ángel Correa, Fernando Torres, Gabi, Futre, Raúl García, Saúl Ñíguez, Mario Suárez, Juanfran, Kiko o Pablo Barrios, entre otros, han mostrado su apoyo para volver al antiguo escudo del Atlético de Madrid. Los aficionados rojiblancos han conseguido algo que parecía imposible, es decir, que el club se replantee de alguna manera una decisión que otros grandes clubes europeos tomaron sin vuelta atrás (Juventus, Liverpool, City o PSG).
Ahora bien, ¿qué significa exactamente la consulta que ha abierto el Atlético de Madrid entre sus socios abonados y no abonados? El club pide este fin de semana la opinión a sus socios a raíz de la reunión celebrada el jueves con la Comisión Social, un órgano creado y tutelado por la entidad con 10 representantes de las diferentes colectividades y sensibilidades más representativas.

¿Se cambiará el escudo tras esta consulta?
La consulta no es vinculante. No es un referéndum, ni un procedimiento como tal para someter a voto la decisión de cambiar el escudo. El club ya lo avisa en el mail que mandó al mediodía del viernes: "En función de los resultados obtenidos, el club tomará las decisiones que sean más convenientes para el Atlético de Madrid en su globalidad, manteniendo el equilibrio entre lo social, lo económico y lo deportivo".
Es más, dentro de la consulta la abstención se considerará como un "no al viejo escudo", tal y como reflejan las instrucciones distribuidas por el Atlético de Madrid: "Si, por el contrario, estás conforme con la situación actual o consideras que no es relevante o conveniente plantear un nuevo cambio de escudo en estos momentos, no es necesario que hagas nada".
¿Cuándo se celebra la votación?
La convocatoria se ha anunciado, con menos de 48 horas de antelación, a través de la web del club y con un mail entre sus socios abonados y no abonados, pero no a través de Twitter, Instagram o Facebook. La consulta no es presencial. Se realiza a través de la pestaña de "Fans" de la web del Atlético de Madrid, desde el sábado 24 de junio, a las 10:00 horas, hasta el domingo 25 de junio, a las 18:00 horas. "Un notario dejará debida constancia tanto del procedimiento empleado para realizar la consulta como del resultado de la misma", subraya el club.
¿Cuántas personas componen el censo?
Al menos 137.631 personas, que fueron los abonados y no abonados que acabaron la temporada 2022-23. El requisito para participar es haberse dado de alta antes de las 13:00 horas del viernes 23 de junio. En la consulta podrán participar todos, independientemente de su edad. Es decir, que los menores de edad podrán también ofrecer su opinión sobre el tema del escudo.
El Atlético de Madrid es una Sociedad Anónima Deportiva desde el 26 de octubre de 1992, por lo que la figura de socios como tal dejó de existir técnica y propiamente dicha, pese a que el club denomine "socios" a esos 137.631 simpatizantes. Estos socios a los que hace referencia el club rojiblanco poseen dos categorías: 58.589 son abonados y 79.042 no son abonados. Los primeros pagan una cuota anual (entre 270 y 1.660 euros) por tener una butaca en el Metropolitano para ver los partidos del Atlético (hay dos modalidades: abono de Liga y abono total); mientras que los segundos pagan 64 euros al año (tarifa de adultos) por tener una serie de ventajas.
¿Por qué no es un referéndum?
El Atlético de Madrid visibiliza ante los medios un cierto aperturismo, pero también deja claro que desea apoyar y defender a los que han acogido el nuevo logo, instaurado en 2017, con total normalidad: "El escudo actual ha sido acogido con normalidad por miles de atléticos, como cualquiera puede apreciar en las gradas del estadio en cualquier partido, y el club ha seguido creciendo en todos los aspectos, pero muy especialmente en lo social".
Por tanto, esta consulta representa una posible semilla del cambio si viene respaldada por una amplia mayoría y participación. El Atlético advierte que no sólo tendrá en cuenta a aquellos aficionados que desean volver al escudo de 1947, sino a toda la masa social. En este sentido y en función de los resultados, tal y como insiste el club, el Atlético tomará las decisiones pertinentes. Dentro de la esfera del fútbol profesional, existen algunas voces que ponen en duda que decisiones de tal calado puedan ser tomadas por los mismos aficionados, puesto que se trata de una entidad que este año ha ingresado, por ejemplo, 416 millones de euros.
Es más, el Área Social presentó a los miembros de la Comisión un informe sobre la implantación del actual escudo del Atlético de Madrid y el impacto que supondría un hipotético cambio del mismo. El informe ha sido elaborado con datos de Nielsen, Deloitte Football Money League, Football Benchmark, LaLiga y datos de la auditoría interna. Dicho informe obra exclusivamente en poder del club y la Comisión Social, pero no ha sido compartido entre sus socios para llevar a cabo esta consulta.
¿Por qué el Atleti escucha ahora a su masa social?
Romanticismo vs negocio. Es la crisis que intenta gestionar en estos momentos el Atlético de Madrid, que aún no ha oficializado fichaje alguno ni la renovación de Simeone, y que ha repercutido en la temporada 2022-23 en el Metropolitano, con un ambiente enrarecido en varios partidos (con pitos al Cholo incluido o insultos a sus propios jugadores, como el capítulo Hermoso o Griezmann antes de recibir el perdón definitvo de la grada) y huelga en la Grada de Animación. En busca de esa paz social, el Atlético creó una Comisión Social en el pasado mes de julio con el fin de calmar las aguas entres sus aficionados.
La gota que colmó el vaso el verano pasado fue la polémica camiseta con rayas torcidas, que se unió al asunto del Paseo de Leyendas y Courtois, así como la reivindicación del volver al antiguo escudo, el de 1947 a 2016, después de que los dueños de la entidad decidieron cambiar al actual logo sin consulta alguna entre sus aficionados. Las seis reuniones hasta la fecha de la Comisión Social han ofrecido una tímida respuesta a las principales reivindicaciones de los hinchas, pero la prueba del algodón viene con el asunto del escudo y la evolución de los acontecimientos. Por ejemplo, en la temporada 2023-24, la camiseta rojiblanca vuelve a ser con rayas verticales, pero con el logo vigente; la segunda seguirá siendo la de conmemoración por el 120 aniversario y el escudo fundacional. Quién sabe si en el futuro, el Atlético volverá a introducir de una forma definitiva el antiguo escudo o, como ha ocurrido con el tema de la camiseta, la solución sea un híbrido y se recupere simplemente en alguna edición de futuras camisetas...